Programa gratuito para permitir el acceso al ordenador y comunicación

Headmouse es un ratón que sustituye al convencional, se controla mediante ligeros movimientos de cabeza captados mediante una webcam que son convertidos en movimientos de pantalla. Para clickar se realiza con pequeños gestos de boca o de apertura/cierre de ojos que se captan de la misma forma.

Fue diseñado en España por un equipo de investigadores de la Universidad de Lleida, junto con la empresa Indra y la Fundación Adecco. En poco tiempo de ser creado superó las 300 mil descargas.

manual

El objetivo de este proyecto era proporcionar un mecanismo de interacción alternativo y gratuito para personas con movilidad reducida que no podían utilizar un ratón ordinario. Hay diferentes versiones que se pueden descargar la última, es la 4.3 y ha mejorado con respecto a las anteriores. Cabe destacar, mejoras en la entrada y salida del modo «pausa». Mayor sensibilidad y recalibrado automática a lo no detectar la cabeza del usuario y mejoras en el posicionamiento del cursor.

He de decir, que he utilizado personalmente el programa y lo he aplicado a mis pacientes. Fundamentalmente, cuando existía gran afectación y era difícil la recuperación de la movilidad de sus miembros superiores. He usado una versión más antigua, pero los problemas con los que me he encontrado principalmente son: Primero, captar de forma adecuada la cabeza con la webcam, en cuanto se aleja un poquito o no está en buena alineación, se para y reinicia. El segundo problema es la especial sensibilidad con los «clicks», no detectando bien el cierre completo y confundiéndose con un parpadeo involuntario. Quizás en la última versión estos aspectos se hayan corregido, pero lo desconozco. De igual modo, es un software de gran utilidad y gratuito, siendo un gran proyecto para que aquellas personas más afectadas y sin recursos, puedan acceder a la comunicación.

Espero que os sirva de ayuda.

Pilar Rodríguez Pérez. Terapeuta Ocupacional

 

Podéis descargar el programa pinchando aquí: Descargar HeadMouse 4.3 (Nuevo)

Vídeo explicativo:

Fuentes:

http://robotica.udl.cat/

http://www.tecnologiasaccesibles.com/es/headmouse.htm

http://www.fayerwayer.com/2011/06/headmouse-el-raton-virtual-para-discapacitados-que-ya-supero-las-300-mil-descargas/

 

El gen que hace que el Alzheimer sea más femenino

¿El Alzheimer afecta más a las mujeres? ¿Por qué es superior el número de mujeres que la padecen?

 Un reciente estudio en la Universidad de Standford (EE.UU), demuestra que ser portador de una copia del gen ApoE4, parece conferir un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer en las mujeres que en los varones. Han llegado a esta conclusión, porque analizaron datos sobre un gran número de personas mayores a las que se controló durante años, y que en la mayoría de los casos, desarrolló deterioro cognitivo leve que conduce al Alzheimer en gran proporción.

El estudio se ha publicado en Annals of Neurology  siendo de vital importancia tanto para los avances de investigación tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la enfermedad. Según han demostrado, los datos estudiados, refieren que el número de mujeres que padecen Alzheimer es muy superior al de los hombres. Hasta ahora explicado en parte por la longevidad, sin embargo, ésta solo explica una parte de la susceptibilidad de las mujeres hacia la enfermedad.

El equipo ha analizado los registros de más de 8.000 personas, mayores de 60 años, que fueron monitorizadas a lo largo de los años en distintos centros de Alzheimer de EE.UU. Los datos se almacenaron en dos registros. En el primero, los investigadores analizaron las evaluaciones clínicas de 5.000 personas cuyos resultados fueron normales al principio y a 2.200 personas que inicialmente habían mostrado signos de deterioro cognitivo leve. En ambos grupos, ser portador de ApoE4 aumentaba la probabilidad de enfermedad de Alzheimer, tal y como se esperaba. Tal y como otros estudios anteriormente ya habían demostrado.

Mujer-anciana-mal-sufriendo-ekantipur.com_1

                                                     Fuente: http://www.lr21.com.uy

Sin embargo, un análisis más detallado reveló que entre los que inicialmente parecían normales, el aumento en el riesgo de padecer Alzheimer era mucho mayor en las mujeres portadoras de ApoE4 que en los hombres; además, éstas duplicaban el riesgo de enfermedad frente a las mujeres sin dicho gen. 

Actualmente, en el diseño de nuevos medicamentos para la enfermedad ya se está prestando mayor atención a la variante de ApoE4. Puesto en el efecto del fármaco es un factor a tener en cuenta en las mujeres que tienen el gen.

Noticia original en: http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=60132

FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.