«Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación»

Esta vez, os queremos dejar un documento muy laborioso, resultado del proyecto «Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación», llevado a cabo durante el año 2014.
Este proyecto, publicado en Marzo de este año, ha sido coordinado por el Área de Información y Asesoramiento de Productos de Apoyo, TICS y Diseño para todos, del CEAPAT. En él, han contado con la colaboración activa de más de 100 participantes, entre ellos, asociaciones de enfermedades, centros de rehabilitación neurológica, centros de atención temprana, centros ocupacionales, centros de día, profesionales como neuropsicólogos, psicólogos, logopedas, profesores de universidades…
Portada de APPS gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación
Ante el auge y la continua aparición de aplicaciones para dispositivos móviles o apps, una de las temáticas que suscitan mayor interés para todas las personas, entre ellas para las personas con algún tipo de discapacidad, se encuentran las aplicaciones para el entrenamiento cognitivo y la comunicación.
Hoy en día, nos podemos encontrar con multitud de aplicaciones con actividades para la memoria, el razonamiento, el cálculo o la comunicación. Muchas de ellas se pueden descargar de forma gratuita, y otras aunque son de pago, permiten disponer de una versión lite o demo.
Este documento se ha centrado en las aplicaciones móviles para Android e iOS, y ha recopilado las que pueden ser utilizadas por el mayor número de personas por su diseño accesible y por su utilidad en el entrenamiento cognitivo y la comunicación

Sin lugar a dudas, un documento muy laborioso y con gran cantidad de información, que merece leer.

El libro está disponible en dos versiones, una abreviada y la otra completa. Ambas las podéis descargar pinchando sobre el siguiente enlace:

Fuente noticia:  http://www.ceapat.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/apps_grat_comp.pdf

Fuente imagen: http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2061

ÚLTIMOS DOS DÍAS PARA LA INSCRIPCIÓN AL CURSO: «EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA».

Os queríamos recordar que SÓLO QUEDAN DOS DÍAS para el comienzo de nuestro próximo curso on-line:

“EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA”

Un curso con un abordaje muy práctico y de 50 horas de duración. Dirigido tanto a Logopedas como a Terapeutas Ocupacionales.

Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, éste es tu curso!!!. Impartido por una logopeda especializada en neurorrehabilitación, con muchos años de experiencia en este ámbito. En él aprenderás:

  • Todos los conocimientos suficientes sobre la Disfagia Orofaríngea Neurógena y otras alteraciones de la deglución (anatomía, neurofisiología, fases del proceso deglutorio, biomecánica de las diferentes texturas…).
  • Aprenderás a identificar la sintomatología de los diferentes trastornos deglutorios y conocerás los diferentes métodos de evaluación clínica e instrumental de la deglución.
  • Aprenderás técnicas de rehabilitación de la deglución y conocerás las diferentes vías alternativas que existen sobre alimentación.
  • Analizarás el papel que desempeña cada profesional implicado en el equipo interdisciplinar y aprenderás diferentes pautas terapéuticas o estrategias para aumentar la funcionalidad y autonomía de estos pacientes.
  • Nuestros cursos siempre pretenden ofrecer un enfoque práctico, así que aprenderás a aplicar todos los conocimientos adquiridos a casos prácticos reales.

¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!

Date prisa!!! Sólo quedan hoy y mañana para que puedas inscribirte!!!

Más información e inscripciones en:  rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

Te esperamos!!!!

“Recurso de bajo coste para mejorar la debilidad muscular de la lengua en el paciente neurológico”

Os queremos dejar un vídeo realizado por Laura Seco, logopeda del CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral), donde nos ofrece un recurso de bajo coste para mejorar la debilidad muscular de la lengua en el paciente con daño neurológico.

Este recurso de bajo coste, está indicado para casos de debilidad muscular, pero siempre deberá estar pautado y supervisado por un logopeda.

Sabemos que la lengua es un órgano importantísimo tanto en la fase oral de la deglución (para formar el bolo y propulsarlo) como en la fase faríngea (evitando la caída prematura del alimento o que queden residuos de comida en el tracto aerodigestivo superior pudiendo provocar aspiraciones y neumonías).

Este recurso de bajo coste consta simplemente de una pipeta alimentaria y de un vaso de agua… quieres saber cómo se lleva a cabo? Aquí te dejamos este vídeo tan interesante:

Fuente: https://blogceadac.imserso.es/recurso-para-mejorar-la-debilidad-muscular-de-la-lengua-en-el-paciente-neurologico/

Además, os queremos informar de nuestros próximo curso online:

“EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA”

Con una duración de 50 horas que tendrá lugar ahora en noviembre.  Abordaje muy  práctico. Dirigido a Terapeutas Ocupacionales y Logopedas.

Date prisa!!! Últimos días de inscripción 

Más información e inscripciones en:  rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

TÉCNICAS de COMPENSACIÓN en la DEGLUCIÓN.

Gracias al blog de Astrane compartimos hoy tres artículos muy interesantes  sobre logopedia que abordan técnicas compensatorias para facilitar la deglución.

Los cambios y el abordaje en el control postural  es recomendable en el tratamiento en casos de disfagia para así garantizarnos conseguir una alimentación segura y funcional. Contando con la importancia de disminuir el riesgo de complicaciones como las aspiraciones.

En los documentos que compartimos, se abordan diferentes ejercicios en los que se muestran cambios posturales que compensan las deficiencias deglutorias que presenta el paciente y permiten, mientras se realiza la rehabilitación, poder mantener una alimentación oral sin complicaciones.

Las pautas que nos da el autor, van desde el objetivo planteado, como el desarrollo y explicación de la maniobra, además de la consistencia que tiene que llevar el alimento.

A continuación podéis ver los tres artículos, pinchando en los enlaces

Técnicas de compensación en la deglución: Cambios posturales

Técnicas de compensación en la deglución: Cambios posturales (II)

Disfagia orofaríngea: Cambios posturales compensatorios

Esperamos que os sea de interés.

Fuente de la información: http://www.astrane.com/category/logopedia/

Os recordamos que nuestro curso “Evaluación e intervención en la disfagia orofaríngea neurógena” comienza YA MISMO!!!

Dirigido a terapeutas ocupacionales y logopedas que quieran ampliar su formación en este ámbito. Online de carácter muy práctico.

No dejes pasar esta oportunidad, EMPEZAMOS EL PRÓXIMO LUNES 16 de NOVIEMBRE!!! Pide más información escribiéndonos un mail a rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

GUÍA para el manejo de la DISFAGIA en niños y jóvenes con PARÁLISIS CEREBRAL

Sin título

“Guía básica para el manejo de la disfagia en niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral”

En el blog de futurofonoaudiologo hemos encontrado esta guía y nos parece un gran material para compartir con todos vosotr@s.

Según explican los autores, el libro tiene información teórica y práctica que apoye la mejora de la calidad de vida de un grupo de personas que presenta dificultades a nivel orolinguodeglutorio.

También está destinado a enseñar a padres y/o cuidadores a través del aprendizaje del manejo postural y la importancia de la buena nutrición en niños, niñas y jóvenes que presentan disfagia neurogénica.

Consta de los siguientes capítulos:

  1. Generalidades de Parálisis Cerebral.
  2. Disfagia Neurogénica en Parálisis Cerebral.
  3. Postura y Manejo Ambiental en Disfagia Neurogénica.
  4. Alimentación y Nutrición en Disfagia Neurogénica.

Podéis acceder al link de descarga en el siguiente enlace:

https://futurofonoaudiologo.wordpress.com/2015/06/01/guia-basica-para-el-manejo-de-la-disfagia-en-ninos-y-jovenes-con-pc/

¡Muchas gracias a este blog por compartir tan útil información! 

Os queríamos recordar que esta semana cerramos inscripciones para el curso “Evaluación e Intervención Logopédica en la Disfagia Orofaríngea Neurógena”, de 50 horas de duración. Un curso destinado tanto a logopedas como a terapeutas ocupacionales, donde se verán aspectos teóricos y muy prácticos para abordar la disfagia desde cada disciplina y desde su campo.

No dejes pasar esta oportunidad, sólo QUEDAN UNOS DÍASEMPEZAMOS EL PRÓXIMO LUNES 16 de NOVIEMBRE!!! Pide más información escribiéndonos un mail a rhbneuromad@gmail.com

Vídeo-aprendizaje: Maniobras que facilitan la DEGLUCIÓN

Hoy Lunes, empezamos la semana dejándoos un material audiovisual muy práctico sobre las diferentes maniobras que existen para facilitar la deglución. Un material muy útil que os puede servir para vuestra práctica clínica.

Está realizado por la Doctora Helena Bascuñana, Jefa del Servicio MFRHB del Hospital San Pau (Barcelona).

En el vídeo, podréis encontrar las instrucciones para las siguientes maniobras deglutorias:

  • Maniobra deglutoria Supersupraglótica. 
  • Maniobra deglutoria Supraglótica.
  • Maniobra deglutoria Masako.
  • Maniobra deglutoria Mendelsohn.
  • Maniobra deglutoria Deglución Forzada.

Esperamos que os sea de utilidad. También os queríamos recordar que esta semana cerramos inscripciones para el curso “Evaluación e Intervención Logopédica en la Disfagia Orofaríngea Neurógena”, de 50 horas de duración. Un curso destinado tanto a logopedas como a terapeutas ocupacionales, donde se verán aspectos teóricos y muy prácticos para abordar la disfagia desde cada disciplina y desde su campo.

No dejes pasar esta oportunidad, sólo QUEDAN UNOS DÍAS: EMPEZAMOS EL PRÓXIMO LUNES 16 de NOVIEMBRE!!! Pide más información escribiéndonos un mail a rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

Fuente material audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=fVvmEith0jA&list=PLBBSYbjQn9agAFxKtO0SblqLLpb4AktLG

DISFAGIA: “RECETAS & TRUCOS DE TRITURADOS”

pures

Como ya sabemos, la deglución puede verse afectada en ciertas patologías neurológicas, produciendo la disfagia, o la dificultad para tragar y para alimentarse adecuadamente.

Es importante, que los pacientes que sufren disfagia, sean tratados por un profesional especializado (logopeda) y tengan en cuenta las recomendaciones que se le pauten, ya que su alimentación va a tener una serie de características determinadas, entre ellas  la textura que deben tener los alimentos para evitar atragantamientos.

Sin embargo, no siempre es fácil realizar platos atractivos para los pacientes que tienen disfagia. Por eso, Campofríoha lanzado la línea “Health Care“, una línea que ofrece soluciones globales en alimentación con textura modificada para el sector sociosanitario.

Entre sus publicaciones, destaca “Recetas & Trucos de triturados y triturados de fruta“, una guía con recetas, simples y fáciles de llevar a cabo. Es importante destacar que aunque se utilice como ingrediente principal los purés de esta línea (“Health Care”), no todas las recetas utilizan ingredientes para personas que presentan disfagia. Por eso es importante que su profesional de referencia (logopeda) le indique y pauta sobre el tipo de textura a tener en cuenta.

La podéis descargar a través de la página https://www.campofriohealthcare.es o bien pinchando el siguiente enlace:

RECETARIO_PURES+Y+COMPOTAS_1

También os queríamos recordar que en unos días comenzamos el curso «Evaluación e Intervención Logopédica en la Disfagia Orofaríngea Neurógena», de 50 horas de duración. Destinado tanto a logopedas como a terapeutas ocupacionales:

Si quieres recibir más información, envíanos un mail a rhbneuromad@gmail.com, o bien, rellenando el siguiente formulario:

Fuente 1ª imagen: portada de la propia guía.

ÚLTIMA SEMANA para INSCRIBIRTE: “Curso Evaluación e Intervención en la Disfagia Orofaríngea Neurógena”.

La Disfagia Orofaringea la podemos definir como cualquier alteración de la deglución que implica una dificultad del paso del alimento desde la boca al esófago. Estas alteraciones pueden ser de la eficacia o de la seguridad de dicha deglución y se suelen dar en las dos primeras fases de la misma.

La Disfagia Orofaríngea Neurógena se produce por la alteración de los mecanismos de control neural de la deglución y se puede dar en diferentes enfermedades neurológicas (Ictus, TCE, enfermedades neurodegenerativas…).

Las alteraciones de la eficacia ocurren porque no llega todo el alimento (solido o líquido) al esófago, pudiendo llevar consigo un elevado riesgo de desnutrición o deshidratación en el paciente. Mientras que las alteraciones de la seguridad implican un elevado riesgo de sufrir un atragantamiento u obstrucción por alimento de la vía aérea, o broncoaspiración que desarrolle una posterior neumonía o incluso la muerte.

Como ya hemos visto, la Disfagia Orofaríngea Neurógena tiene un GRAN IMPACTO en la alimentación y a nivel vital en la persona que lo padece, pero también tiene un gran impacto a nivel social.

Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, no dudes en apuntarte a nuestro próximo curso. En él aprenderás:

  • Todos los conocimientos suficientes sobre la Disfagia Orofaríngea Neurógena y otras alteraciones de la deglución (anatomía, neurofisiología, fases del proceso deglutorio, biomecánica de las diferentes texturas…).
  • Aprenderás a identificar la sintomatología de los diferentes trastornos deglutorios y conocerás los diferentes métodos de evaluación clínica e instrumental de la deglución.
  • Aprenderás técnicas de rehabilitación de la deglución y conocerás las diferentes vías alternativas que existen sobre alimentación.
  • Analizarás el papel que desempeña cada profesional implicado en el equipo interdisciplinar y aprenderás diferentes pautas terapéuticas o estrategias para aumentar la funcionalidad y autonomía de estos pacientes.
  • Nuestros cursos siempre pretenden ofrecer un enfoque práctico, así que aprenderás a aplicar todos los conocimientos adquiridos a casos prácticos reales.

¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!

Date prisa!!! SÓLO QUEDAN 10 DÍAS PARA INSCRIBIRTE!!

Si quieres recibir más información, escríbenos a rhbneuromad@gmail.com o bien rellena el siguiente formulario de inscripción:

Técnicas de compensación en la deglución

Gracias al blog de Astrane compartimos hoy tres artículos muy interesantes  sobre logopedia que abordan técnicas compensatorias para facilitar la deglución.

www.dysphagiaonline.com

 

Los cambios y el abordaje en el control postural  es recomendable en el tratamiento en casos de disfagia para así garantizarnos conseguir una alimentación segura y funcional. Contando con la importancia de disminuir el riesgo de complicaciones como las aspiraciones.

En los documentos que compartimos, se abordan diferentes ejercicios en los que se muestran cambios posturales que compensan las deficiencias deglutorias que presenta el paciente y permiten, mientras se realiza la rehabilitación, poder mantener una alimentación oral sin complicaciones.

Las pautas que nos da el autor, van desde el objetivo planteado, como el desarrollo y explicación de la maniobra, además de la consistencia que tiene que llevar el alimento.

A continuación podéis ver los tres artículos, pinchando en los enlaces

Técnicas de compensación en la deglución: Cambios posturales

Técnicas de compensación en la deglución: Cambios posturales (II)

Disfagia orofaríngea: Cambios posturales compensatorios

Esperamos que os sea de interés.

Fuente de la información: http://www.astrane.com/category/logopedia/

Os recordamos que nuestro curso «Evaluación e intervención en la disfagia orofaríngea neurógena» comienza muy pronto!

Dirigido a terapeutas ocupacionales y logopedas que quieran ampliar su formación en este ámbito. Online de carácter muy práctico.

No lo dudes y consúltanos en rhbneuromad@gmail.com

NUEVO CURSO: «Evaluación e Intervención Logopédica en la Disfagia Orofaríngea Neurógena».

La Disfagia Orofaringea la podemos definir como cualquier alteración de la deglución que implica una dificultad del paso del alimento desde la boca al esófago. Estas alteraciones pueden ser de la eficacia o de la seguridad de dicha deglución y se suelen dar en las dos primeras fases de la misma.

La Disfagia Orofaríngea Neurógena se produce por la alteración de los mecanismos de control neural de la deglución y se puede dar en diferentes enfermedades neurológicas (Ictus, TCE, enfermedades neurodegenerativas…).

Las alteraciones de la eficacia ocurren porque no llega todo el alimento (solido o líquido) al esófago, pudiendo llevar consigo un elevado riesgo de desnutrición o deshidratación en el paciente. Mientras que las alteraciones de la seguridad implican un elevado riesgo de sufrir un atragantamiento u obstrucción por alimento de la vía aérea, o broncoaspiración que desarrolle una posterior neumonía o incluso la muerte.

Como ya hemos visto, la Disfagia Orofaríngea Neurógena tiene un GRAN IMPACTO en la alimentación y a nivel vital en la persona que lo padece, pero también tiene un gran impacto a nivel social.

Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, no dudes en apuntarte a nuestro próximo curso. En él aprenderás:

  • Todos los conocimientos suficientes sobre la Disfagia Orofaríngea Neurógena y otras alteraciones de la deglución (anatomía, neurofisiología, fases del proceso deglutorio, biomecánica de las diferentes texturas…).
  • Aprenderás a identificar la sintomatología de los diferentes trastornos deglutorios y conocerás los diferentes métodos de evaluación clínica e instrumental de la deglución.
  • Aprenderás técnicas de rehabilitación de la deglución y conocerás las diferentes vías alternativas que existen sobre alimentación.
  • Analizarás el papel que desempeña cada profesional implicado en el equipo interdisciplinar y aprenderás diferentes pautas terapéuticas o estrategias para aumentar la funcionalidad y autonomía de estos pacientes.
  • Nuestros cursos siempre pretenden ofrecer un enfoque práctico, así que aprenderás a aplicar todos los conocimientos adquiridos a casos prácticos reales.

¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!

Date prisa!!! SÓLO HAY DOS SEMANAS PARA INSCRIBIRTE!!

Si quieres recibir más información, escríbenos a rhbneuromad@gmail.com o bien rellena el siguiente formulario de inscripción: