

Feliz Año Nuevo a tod@s de todo corazón, dejemos que entre un 2021 lleno de fuerza, energía, salud, ilusión y felicidad… Que todas las cosas malas que nos pasaron en el 2020, se conviertan en maravillosas en este 2021.
Desde Rhbneuromad os queremos desear que paséis unas muy Felices Fiestas y un mejor año 2021!!!
Gracias a TODOS y a cada uno de VOSOTROS, por SER, ESTAR y por ayudarnos a hacer realidad Rhbneuromad.
Despedimos este 2020 como un año difícil pero con pequeñas cosas buenas que recordar, una de ellas recordar que habéis confiado de nuevo en nuestra formación y daros las gracias por seguirnos y estar de nuevo cerca de nosotras.
Os deseamos un 2021 lleno de amor y abrazos!
Feliz 2021!
La navidad ha llegado en este año tan complicado en el que hemos tenido que adaptar nuestra forma de vivir. No queremos dejar pasar por ello la oportunidad de seguir ofreciéndoos la mejor formación posible y recordaros nuestros programas formativos de especialización en Neurorrehabilitación para el 2021
No lo dejes escapar! REGALA / REGALATÉ formación.
Más información e inscripciones en rhbneuromad@gmail.com o a través del siguiente formulario
Puedes consultar las opiniones de nuestra formación en: https://www.facebook.com/rhbneuromad.rhbneuromad/reviews/?ref=page_internal
Queremos desearos toda la felicidad del mundo, que el próximo año nos regale todos los abrazos que no hemos podido dar y recibir.🤗
GRACIAS POR SER
GRACIAS POR ESTAR
GRACIAS POR COMPARTIR
En unos días nos acercamos a las Navidades, y un año más, queremos dar importancia al diseño universal de los juguetes para que permitan la integración a través del juego de todos los niños con diversidad funcional.
Por eso, hoy Miércoles, os queremos dejar esta guía de juguetes accesibles denominada: “Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal”, que incluye información sobre la problemática del juego y el acceso a los juguetes en personas con distintos tipos de discapacidad.
Para ello, se ha estudiado la realidad del mercado y se ha obtenido un diagnóstico, que permite saber qué tipo de juguetes son los más y los menos accesibles para personas con discapacidad auditiva, motora o visual.
Esta publicación, forma parte de los resultados del proyecto “Nueva herramienta documental para el diseño de juguetes accesibles”, financiado por el IMPIVA (Fondos FEDER) y desarrollado por AIJU (Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio).
En ella, encontrarás:
La podéis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:
Haz clic para acceder a juegojuguetesydiscapacidadlaim.pdf
Fuente imagen: enlace anteriormente indicado.
Os queríamos recordar que SÓLO QUEDAN DOS DÍAS para el comienzo de nuestro próximo curso on-line:
“EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA”
Un curso con un abordaje muy práctico y de 50 horas de duración. Dirigido tanto a Logopedas como a Terapeutas Ocupacionales.
Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, éste es tu curso!!!. Impartido por una logopeda especializada en neurorrehabilitación, con muchos años de experiencia en este ámbito. En él aprenderás:
¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!
Date prisa!!! Sólo quedan hoy y mañana para que puedas inscribirte!!!
Más información e inscripciones en: rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:
Te esperamos!!!!
Os queríamos agradecer enormemente vuestra confianza en nuestra formación. Es para nosotras un gran orgullo que esta especialización haya tenido tanta aceptación. Pero os queremos informar de que no nos quedan plazas disponibles para nuestra próxima edición. Aquellas personas que se han quedado en la reserva os tendremos en cuenta para la próxima edición.
Un estudio realizado con un tipo de videojuegos dotados con la interfaz ENLAZA (creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que ayuda a mejorar el control postural y cefálico en niños con Parálisis Cerebral. Este estudio, ha sido llevado a cabo por el Hospital Niño Jesús de Madrid, la Fundación Ramón Molinas y la Asociación Convives con Espasticidad.
Esta investigación, comenzó en el año 2016, y en ella han participado 20 niños entre 4 y 17 años con patologías neurológicas, la mayoría de los casos, con Parálisis Cerebral. Las sesiones con los videojuegos, permitieron una mejora de los movimientos cefálicos y del control postural en los niños, sin embargo, los autores piden cautela, ya que la muestra es pequeña y se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos.
Según Sergio Lema (uno de los autores del estudio), los niños tenían más motivación al hacer un tratamiento con videojuegos, factor muy importante y que influye en la neuroplasticidad y en el aprendizaje de nuevos movimientos.
Además este tipo de tratamiento podría realizarse tanto en un centro hospitalario como en colegios o en casa, lo que lo hace más accesible y cómodo.
Fuente noticia: https://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/paralisis-cerebral/videojuegos-para-mejorar-la-movilidad-en-ninos-con
Que bonitas son las personas que mantienen a salvo y cuidan los recuerdos de aquellas que han perdido la memoria.
Que importante es recordarles la historia de su vida, porque la memoria del alma y la esencia de uno mismo nunca se pierde.
“No llores cuando no te reconoce, sonríele porque tú sabes quien es”. Diario de Noa.