Nuestras COLABORACIONES ESPECIALES:
Arantxa Gómez Ortega
Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Rey Juan Carlos. Doctorando en ciencias de la salud en la Universidad de Málaga. Máster de Terapia Ocupacional basada en la evidencia: Análisis funcional del miembro superior en la Universidad de la Salle. Especialista en Terapia de la mano en Universidad Rey Juan Carlos. Experiencia y formación especializada en técnicas y métodos específicos de Neurorrehabilitación, entre las que destaca terapia Bobath, Imaginería motora, Control motor orientado a tareas, terapia robótica y realidad virtual, entre otras.
Amplia experiencia como terapeuta ocupacional en la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación de un Centro hospitalario especializado en pacientes con diferentes patologías neurológicas en estado subagudo y crónico. Docente colaboradora en Especialista de Terapia Ocupacional Neurológica y Especialista de la mano neurológica así como en diferentes cursos de especialización en mano neurológica impartidos en colaboración con RhbNeuromad y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Perfil Arantxa Gómez Ortega
Nuria Gómez Zarza
Psicóloga Licenciada por la Universidad Camilo José Cela. Estudios de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de
Madrid. Máster en Trastornos del habla y comunicación por la Universidad Cardenal
Herrera. Especialista en Terapia Familiar y Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Intervenciones Sistémicas. Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica y habilitada como Psicóloga sanitaria por la Conserjería de Sanidad. Posee una amplia formación, especialización y experiencia en el campo de la rehabilitación neurológica. Trabaja actualmente en Hospital de daño cerebral con pacientes con daño cerebral y medular.
Neuropsicóloga autónoma interviene en tratamientos domiciliarios individuales y grupales con pacientes adultos y en población infantil. Docente en el Especialista Universitario en Terapia Ocupacional neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral en colaboración con RhbNeuromad y Universidad Europea Miguel de Cervantes.
También contamos con el apoyo de:
Miguel Delgado Molina. Trabajador Social. Especializado en el ámbito de la atención a la discapacidad, la dependencia y las afectaciones neurológicas. Master en Community Manager de las redes sociales. Perfil profesional de LinkedIn: Miguel Delgado Molina.
Beatriz Tierno Tierno. Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional especializada en neurología. Terapeuta PNL e hipnóloga. Formada en cadenas musculares, osteopatía, acupuntura y terapias energéticas. Docente en la Universidad Complutense de Madrid.
Emma Gil Orejudo. Neuropsicóloga especializada en patologías neurológicas. Magíster en Neuropsicología Cognitiva (Universidad Complutense de Madrid), Experto en Psicopatología y Psiquiatría (Sociedad Española de Medicina Psicosomática). Payasa Terapéutica con la Asociación Saniclown en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Quiromasajista por el Instituto Superior de Quiromasaje.
Lorena Magallón Gonzálvez. Logopeda especialista en rehabilitación del daño cerebral adquirido, principalmente en el tratamiento de la deglución y la comunicación (Universidad de Valencia). Máster en rehabilitación de la Voz (Escola de Patología del Llenguatge, Universidad autónoma de Barcelona).
También queremos agradecer la participación en este blog de grandes profesionales como:
- Paula Bosch Olías. Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional.
- Natalia Otero. Fisioterapeuta.
- Marina Furtado Camargo. Fisioterapeuta.
- Noelia Díaz López. Fisioterapeuta.
- Victoria del Amo. Neuropsicóloga.
- Elena Blanco. Logopeda
Nuestro agradecimiento especial a nuestra fundadora colaboradora:
Ana Belén Cordal López. Licenciada en Medicina Física y Rehabilitación. Especializada en el campo de las Neurociencias. Docente. Toda una profesional dotada de entusiasmo y vitalidad, con experiencia en la metodología de valoración y tratamiento en el ámbito de la Neurorrehabilitación de patologías como el Ictus, el Parkinson, la Demencia, las Lesiones Medulares, Tumores Cerebrales, la Esclerosis Múltiple.. En tu memoria con nuestro más sincero cariño. 💫