Nueva FORMACIÓN: «Nuevas tecnologías aplicadas a la Rehabilitación Cognitiva en el DCA».

Las nuevas tecnologías son una herramienta que cada vez se utiliza más para la intervención cognitiva. Tienen un gran potencial para ayudar, estimular, rehabilitar y favorecer la autonomía de las personas con déficits cognitivos.

El objetivo de las Apps es producir cambios en las habilidades y capacidades cognitivas (atención, memoria, lenguaje,comunicación, funciones ejecutivas, etc.) mediante la habilitación, estimulación y rehabilitación cognitiva.

¿Quieres conocer las diferentes herramientas tecnológicas que existen para la rehabilitación cognitiva? Apps, programas informáticos….

¿Quieres saber cuál es su uso y aplicación?

¿Quieres aprender a manejar los diferentes déficits cognitivos mediante el uso de estas nuevas tecnologías y aprender a crear un plan de tratamiento personalizado basado en el uso y aplicación de estas herramientas?

Si es que sí, éste es TU Curso!!! Comenzamos el 15 de Junio!! No esperes más, y pide más información en rhbneuromad@gmail.com.

Te esperamos!!!

Promoción curso NURI. Nuevas tecnologías rehabilitación cognitiva en el daño cerebral.docx

ÚLTIMOS DÍAS para INSCRIBIRTE: «Curso Evaluación e Intervención en la Disfagia Orofaríngea Neurógena».

La Disfagia Orofaringea la podemos definir como cualquier alteración de la deglución que implica una dificultad del paso del alimento desde la boca al esófago. Estas alteraciones pueden ser de la eficacia o de la seguridad de dicha deglución y se suelen dar en las dos primeras fases de la misma.

La Disfagia Orofaríngea Neurógena se produce por la alteración de los mecanismos de control neural de la deglución y se puede dar en diferentes enfermedades neurológicas (Ictus, TCE, enfermedades neurodegenerativas…).

Las alteraciones de la eficacia ocurren porque no llega todo el alimento (solido o líquido) al esófago, pudiendo llevar consigo un elevado riesgo de desnutrición o deshidratación en el paciente. Mientras que las alteraciones de la seguridad implican un elevado riesgo de sufrir un atragantamiento u obstrucción por alimento de la vía aérea, o broncoaspiración que desarrolle una posterior neumonía o incluso la muerte.

Como ya hemos visto, la Disfagia Orofaríngea Neurógena tiene un GRAN IMPACTO en la alimentación y a nivel vital en la persona que lo padece, pero también tiene un gran impacto a nivel social.

Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, no dudes en apuntarte a nuestro próximo curso. En él aprenderás:

  • Todos los conocimientos suficientes sobre la Disfagia Orofaríngea Neurógena y otras alteraciones de la deglución (anatomía, neurofisiología, fases del proceso deglutorio, biomecánica de las diferentes texturas…).
  • Aprenderás a identificar la sintomatología de los diferentes trastornos deglutorios y conocerás los diferentes métodos de evaluación clínica e instrumental de la deglución.
  • Aprenderás técnicas de rehabilitación de la deglución y conocerás las diferentes vías alternativas que existen sobre alimentación.
  • Analizarás el papel que desempeña cada profesional implicado en el equipo interdisciplinar y aprenderás diferentes pautas terapéuticas o estrategias para aumentar la funcionalidad y autonomía de estos pacientes.
  • Nuestros cursos siempre pretenden ofrecer un enfoque práctico, así que aprenderás a aplicar todos los conocimientos adquiridos a casos prácticos reales.

¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!

Date prisa!!! ESTA SEMANA ES LA ÚLTIMA SEMANA PARA INSCRIBIRTE!!

Si quieres recibir más información, escríbenos a rhbneuromad@gmail.com o bien rellena el siguiente formulario de inscripción:

cartel promoción curso DISFAGIAA

GUÍA GRATUITA de PAUTAS de manejo FÍSICO, COGNITIVO-CONDUCTUAL y SOCIAL en daño cerebral adquirido.

Hoy miércoles, os queremos dejar una guía elaborada por multitud de profesionales del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) perteneciente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La guía se titula «He sufrido un daño cerebral, y ahora… ¿qué?»

Esta guía, pretenda proporcionar pautas sencillas para poder ayudar en los primeros momentos a afrontar ciertas situaciones que sufre una persona después de un daño cerebral. En ella, se abordarán pautas para diferentes déficits físicos y sensoriales (déficits en el control postural, motricidad, espasticidad, limitaciones articulares, coordinación de los movimientos, alteraciones sensitivas, visuales, dolor, alteraciones en la deglución…), alteraciones en la comunicación, en las AVD, productos de apoyo... y como no, pautas muy básicas para las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales que puedan aparecer.

Porque ya sabemos la importancia que tiene saber manejar y abordar todo este tipo de alteraciones en nuestro día a día y en nuestro tratamiento…. 

Por ello, te animamos a que descargues y le eches un vistazo a esta guía y a estas pautas tan sencillas:

Guía de pautas de manejo físico, cognitivo, conductual y social.

Haz clic para acceder a 600078_dao_cerebral.pdf

Además como profesional que eres, te animamos a profundizar más en este tema, para que puedas realizar un abordaje y manejo adecuado de estas alteraciones.

¿Y… cómo? Animándote a PARTICIPAR en nuestro siguiente curso que impartirá nuestra NEUROPSICÓLOGA Nuria Gómez Zarza, especialista en daño cerebral adquirido, con más de 15 años de experiencia en este campo y donde se verá tanto el abordaje de las alteraciones cognitivas, como también el manejo de las alteraciones conductuales desde una perspectiva PRÁCTICA para poder manejarlo a lo largo de toda tu intervención.

¿Todavía estás dudando en apuntarte? Esta semana CERRAMOS INSCRIPCIONES!! No dejes pasar esta oportunidad!! Comenzamos el sábado 7!!! Además, contamos con una superoferta de lanzamiento, por ser el primer curso destinado a profesionales:

“Intervención cognitivo-conductual en pacientes con daño neurológico”.

Abordaje desde terapia ocupacional /fisioterapia.

Promoción curso Cognitivo-Conductual

  • Más información e inscripciones en: rhbneuromad@gmail.com ó si te resulta más fácil, SIMPLEMENTE rellena este formulario y dale a ENVIAR!!

Fuente imagen: https://imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/600078_dao_cerebral.pdf

Haz clic para acceder a 600078_dao_cerebral.pdf

Haz clic para acceder a 600078_dao_cerebral.pdf

¿Sabes manejar estas situaciones…?

comprendeme

https://fedace.org/emociones_dano_cerebral.html

Según un estudio realizado por Nelly, Brown, Meter y Kremer en una muestra de 190 personas con daño cerebral adquirido:

  • Un 60% de los pacientes presentaban problemas de iniciativa y apatía.
  • Un 86% de las personas presentaban problemas de agresividad verbal y habilidades sociales.
  • Un 28% expresaban desinhibición y conductas sexuales inapropiadas.
  • El 60% de la muestra presentaba cuatro o más tipos de alteraciones, mientras que tan sólo el 5% tenía un sólo problema conductual.

Después de un DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO, nos podemos encontrar con un alto porcentaje de alteraciones conductuales, entre ellas, la apatía, la falta de iniciativa, agresividad verbal, desinhibición, y otras como irritabilidad, labilidad emocional, depresión y ansiedad… 

¿Eres consciente de la importancia que tiene saber manejar y abordar este tipo de alteraciones en nuestro día y a día y durante nuestro tratamiento? 

Para ello, te animamos a participar en nuestro siguiente curso que impartirá nuestra neuropsicóloga Nuria Gómez Zarza, especialista en daño cerebral adquirido, y donde se verá no sólo el abordaje de las alteraciones conductuales, sino también el manejo de las alteraciones cognitivas desde una perspectiva práctica para poder manejarlo en toda tu intervención. Además, contamos con una superoferta de lanzamiento, por ser el primer curso destinado a profesionales:

“Intervención cognitivo-conductual en pacientes con daño neurológico”. Abordaje desde terapia ocupacional /fisioterapia.

  • Del 7 de marzo al 28 de marzo. 50 horas. 
  • Dirigido a: terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
  • !!COMENZAMOS YA!!! NO dejes pasar esta gran oportunidad!!! 
  • Más información en: rhbneuromad@gmail.com

 

 

¿Sabes manejar estas situaciones…?

comprendeme

https://fedace.org/emociones_dano_cerebral.html

Según un estudio realizado por Nelly, Brown, Meter y Kremer en una muestra de 190 personas con daño cerebral adquirido:

  • Un 60% de los pacientes presentaban problemas de iniciativa y apatía.
  • Un 86% de las personas presentaban problemas de agresividad verbal y habilidades sociales.
  • Un 28% expresaban desinhibición y conductas sexuales inapropiadas.
  • El 60% de la muestra presentaba cuatro o más tipos de alteraciones, mientras que tan sólo el 5% tenía un sólo problema conductual.

Después de un DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO, nos podemos encontrar con un alto porcentaje de alteraciones conductuales, entre ellas, la apatía, la falta de iniciativa, agresividad verbal, desinhibición, y otras como irritabilidad, labilidad emocional, depresión y ansiedad… 

¿Eres consciente de la importancia que tiene saber manejar y abordar este tipo de alteraciones en nuestro día y a día y durante nuestro tratamiento? 

Para ello, te animamos a participar en nuestro siguiente curso que impartirá nuestra neuropsicóloga Nuria Gómez Zarza, especialista en daño cerebral adquirido, y donde se verá no sólo el abordaje de las alteraciones conductuales, sino también el manejo de las alteraciones cognitivas desde una perspectiva práctica para poder manejarlo en toda tu intervención. Además, contamos con una superoferta de lanzamiento, por ser el primer curso destinado a profesionales:

“Intervención cognitivo-conductual en pacientes con daño neurológico”. Abordaje desde terapia ocupacional /fisioterapia.

  • Del 7 de marzo al 28 de marzo. 50 horas. 
  • Dirigido a: terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
  • !!COMENZAMOS YA!!! NO dejes pasar esta gran oportunidad!!! 
  • Más información en: rhbneuromad@gmail.com

CURSO ESPECIAL PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. NO TE LO PIERDAS!!

El daño cerebral (ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales…) es una realidad ajena a muchas personas, que viene de repente y que genera muy variadas secuelas que hacen realmente difícil el día a día a quienes lo sufren y a sus familias.

Muchos de los conflictos que surgen entre las personas que tienen una lesión cerebral y sus familiares, tiene mucho que ver con el desconocimiento de lo que le ocurre a una persona tras sufrir la lesión, y las expectativas que tenemos acerca de cómo deberían o como nos gustarían que fueran las cosas.

Este curso es precisamente trata de visibilizar las secuelas del daño cerebral (ictus, tumores cerebrales, traumatismos craneoencefálicos…) y enseñar a las familias a manejar las dificultades desde el punto de vista de la neuropsicología.

En este curso, dirigido especialmente a familias, aprenderemos:

  • Qué es el Daño Cerebral Adquirido y cómo funciona el cerebro
  • Cuáles son las secuelas derivadas de una lesión cerebral
  • Reconocer y saber cómo atender las necesidades de tu familiar y gestionar situaciones de conflicto
  • Aprender a cuidarnos para poder cuidar

El curso tiene una duración de 3 horas. El coste del curso son 30€. Se celebrará dos días (25 y 26 de octubre) y en dos lugares diferentes (Las Rozas y Madrid Capital).

Escoge cual te viene mejor y no te lo pierdas! Las plazas son limitadas!

Reserva tu plaza llamando al 640 09 14 70 o envía un email a consultame@saragarzaranpsicologia.com

Si quieres consultar más información, puedes hacerlo pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.saragarzaranpsicologia.com/curso-familias-dano-cerebral-adquirido/

cartel-curso-dano-cerebral-familias-neuropsicologia-rozas-madrid.jpg

curso-dano-cerebral-familias-neuropsicologia-rozas-madrid.jpg

CURSO GRATUITO sobre ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.

Imagen relacionada

Desde la página de https://www.alzheimeruniversal.eu os queremos dejar un curso gratuito sobre estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica llevado a cabo por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y coordinado por Elena Muñoz Marrón, y diseñado por Juan Luis Básquez Alisente, Nekane Galpasoro Izaguirre, Begoña González Rodríguez, Jose A. PEríañez Morales, Marcos Ríos-Lago, Ignacio Sánchez Cubillo, Javier Tirapu Ustarroz y Amaia Zulaica Cardoso. 

El curso, contiene 8 módulos descargables que permiten conocer la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica desde cada una de las funciones mentales superiores, así como su aplicación y en el diseño y manejo de la tecnología en la aplicación de estos programas de estimulación.

Los módulos que presenta el curso son los siguientes:

  • Módulo 1: Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.
  • Módulo 2: Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de la atención.
  • Módulo 3: Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de la memoria.
  • Módulo 4: Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de la percepción y las habilidades motoras.
  • Módulo 5: Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica del lenguaje.
  • Módulo 6: Estimulación y rehabilitación de las funciones ejecutivas.
  • Módulo 7: Estimulación cognitiva por ordenador.
  • Módulo 8: Campos de aplicación de la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica.

Podréis descargar los contenidos, pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.alzheimeruniversal.eu/2016/08/09/estimulacion-cognitiva-rehabilitacion-neuropsicologica-uoc/

Fuente enlace y noticia: https://www.alzheimeruniversal.eu/2016/08/09/estimulacion-cognitiva-rehabilitacion-neuropsicologica-uoc/

Fuente imagen: https://medicine.wustl.edu/news/slow-steady-waves-keep-brain-humming/

Nuevos cursos en Rehabilitación Neurológica.

Brain

Hoy Martes, os queremos dejar nuevos cursos en neurorrehabilitación que hemos encontrado en la red. Aquí los tenéis:

 

 

 

  • Para más información sobre cursos de especialización del Hospital de Neurorrehabilitación del Instituto Guttman: http://www.guttmann.com/es/cursos-especializacion

 

 

Fuente imagen: http://mashable.com/2013/04/02/obama-brain/

Nuevos CURSOS en REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA!!!

Resultado de imagen de brain hands

Hoy Martes, os queremos dejar nuevos cursos que hemos encontrado sobre Neurorrehabilitación. Aquí los tenéis:

  • «Neuroanatomía descriptiva del encéfalo». 12-13 Enero. Docente: Juan Carlos Bonito Gadella. Torrelavega. Más información en: https://docs.wixstatic.com/ugd/c2f2ff_7f2bd22cc40846808e8ef900c09041a2.pdf

 

  • «Razonamiento Clínico en el Concepto Bobath. Combinar evaluación objetiva y subjetiva». 18-19 Enero. Docente: Samuel Jiménez. Universidad de Almería. Más información en: http://www.asociacionbobath.es/cursos-postgrado.html?view=category&idc=19%3Aotros-cursos-adultos

 

  • «Terapia Ocupacional en patologías de origen físico y neurológico. Nivel I». 19-21 Enero y 16-18 Febrero. APETO. Docente: María González Sobrinos. Más información en : http://apeto.com/assets/programa-curso-patolog%C3%ADas-nivel-i-(8%C2%AA-edici%C3%B3n).pdf

 

  • «Neuroanatomía Funcional para Logopedas». 27-28 Enero. Docente: Juan Carlos Bonito Gadella. Madrid. Más información en:  https://docs.wixstatic.com/ugd/c2f2ff_cb33890603e848fda8479fdc530570b7.pdf

 

  • «Curso Básico de Estimulación Basal». 9-11 Febrero 2017. Docente: Bárbara Roller. Kursia Formación. Valladolid. Más información: http://www.aptocam.org/ver/formacion/curso-basico-de-estimulacion-basal

 

  • «Curso Inicial de Kinaesthetics en los cuidados asistenciales. 2ª Edición». 9-11 Febrero. APETO. Docente: Mercedes Fernández Doblado. Más información en: http://apeto.com/assets/programa-curso-inicial-kinaesthetics.pdf

 

  • «Control Postural en pacientes con Ataxia y Lesión medular». 21-25 Febrero. Docente: Bettina Paeth. Barcelona. Más información en: http://www.asociacionbobath.es/cursos-postgrado.html?view=category&idc=16%3Acurso-avanzado

 

  • “Aplicación del Taping Neuromuscular al tratamiento del MS Neurológico, otros segmentos relacionados y problemas asociados». 24-25 Febrero 2018. Docente: María González Sobrinos. Therafis Formación.

 

  • «Abordaje del MII Neurológico desde Terapia Ocupacional». 10-11 Marzo 2018. Docente: Sergio Rodríguez. Therafis. Más información en : http://www.therafis-formacion.es/mmii-to.html

 

Fuente imagen: https://www.smallacorn.co.uk/fff/week-67/