https://fedace.org/emociones_dano_cerebral.html
Según un estudio realizado por Nelly, Brown, Meter y Kremer en una muestra de 190 personas con daño cerebral adquirido:
- Un 60% de los pacientes presentaban problemas de iniciativa y apatía.
- Un 86% de las personas presentaban problemas de agresividad verbal y habilidades sociales.
- Un 28% expresaban desinhibición y conductas sexuales inapropiadas.
- El 60% de la muestra presentaba cuatro o más tipos de alteraciones, mientras que tan sólo el 5% tenía un sólo problema conductual.
Después de un DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO, nos podemos encontrar con un alto porcentaje de alteraciones conductuales, entre ellas, la apatía, la falta de iniciativa, agresividad verbal, desinhibición, y otras como irritabilidad, labilidad emocional, depresión y ansiedad…
¿Eres consciente de la importancia que tiene saber manejar y abordar este tipo de alteraciones en nuestro día y a día y durante nuestro tratamiento?
Para ello, te animamos a participar en nuestro siguiente curso que impartirá nuestra neuropsicóloga Nuria Gómez Zarza, especialista en daño cerebral adquirido, y donde se verá no sólo el abordaje de las alteraciones conductuales, sino también el manejo de las alteraciones cognitivas desde una perspectiva práctica para poder manejarlo en toda tu intervención. Además, contamos con una superoferta de lanzamiento, por ser el primer curso destinado a profesionales:
“Intervención cognitivo-conductual en pacientes con daño neurológico”. Abordaje desde terapia ocupacional /fisioterapia.
- Del 7 de marzo al 28 de marzo. 50 horas.
- Dirigido a: terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
- !!COMENZAMOS YA!!! NO dejes pasar esta gran oportunidad!!!
- Más información en: rhbneuromad@gmail.com