Ejercicios FÍSICOS, de HABLA y VOZ para afectados de Parkinson

RhbNeuromad

Bajo la dirección de Àngels Bayés Rusiñol, Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento. Centro Médico Teknon (Barcelona) Crean este manual de ejercicios, que tiene como objetivo ayudar a las personas afectadas por la Enfermedad de Parkinson (EP).

A pesar de los avances en la investigación, hoy en día aún no existe cura en la enfermedad, siendo de vital importancia paras su calidad de vida, la perspectiva terapéutica. El abordaje multi e interdisciplinario es fundamental ajustándose a las necesidades de los afectados y sus familias.

Los ejercicios que presenta este libro, recomiendan hacerlos en fase ON, evitando grandes fatigas, es importante introducir descansos. Las actividades pueden ser flexibles y ajustadas a cada paciente.

Podemos destacar dos bloques:

  • Ejercicios físicos. En esta parte podemos encontrar ejercicios para mejorar el equilibrio o la marcha, y abordaje desde Terapia Ocupacional, aparecen apartados de rehabilitación de habilidades motoras, ayudas técnicas y…

Ver la entrada original 107 palabras más

Técnicas de Neurorrehabilitación en los transtornos de conciencia.

RhbNeuromad

TCE 1

La premisa fundamental que debemos de plantearnos en el tratamiento de los pacientes con daño cerebral severo tras traumatismos es la de encontrar el mejor camino que nos permita mejorar su estado de conciencia para poder llevar a cabo nuestro programa de tratamiento.

Nos interesa recuperar la comunicación y la  interacción con el entorno, funciones que están mediadas por la dopamina y por otros neurotransmisores que modulan la atención y las redes de conexión interneuronal. El correcto funcionamiento de estas interconexiones son las responsables de mantener el nivel de alerta, conocido como arousal, la tención centralizada en una tarea, la capacidad de iniciativa, el mantenimiento de un correcto comportamiento y el control de la impulsividad y los transtornos de conducta.

Podemos usar tratamientos neuropsicológicos, farmacológicos, quirúrgicos o técnicas invasivas que nos ayuden a mejorar los resultados de nuetros programas de  neurorrehabilitación. Muchas veces prescribimos determinados fármacos o terapias desconociendo la…

Ver la entrada original 795 palabras más

Nueva tratamiento pionero para la parálisis

Geoffrey Raisman, británico de 75 años,  lleva desde 1985 trabajando para demostar cómo ciertas células del bulbo olfatorio (células de la glía envolvente olfatoria (CGEO) pueden regenerar las fibras nerviosas y reparar la médula espinal. 

Geoff Raismam, es el responsable del departamento de regeneración neural en el Instituto de Neurología de la University College de Londres.

Su investigación se inició primeramente en animales para ver su funcionamiento y resultados, y posteriormente buscando las aplicaciones médicas para los humanos. En esta trayectoria, también han participado los doctores Ying Li y Draqing Li.

Después de muchos años de investigación, han conseguido que una persona parapléjica, el búlgaro Darek Fidyka, pueda caminar de nuevo con ayuda de un andador. Darek sufrió una lesión medular a raíz de una agresión que le seccionó la médula espinal y le dejó parapléjico. Darek ha sido tratado en Polonia por cirujanos polacos y científicos británicos.

En la imagen, el búlgaro Darek Fidyka.

Los detalles de este tratamiento se explican en la publicación «Cell Transplantation». Las  células de la glía envolvente olfatoria, tienen un gran poder regenerador y producen sustancias que ayudar a reparar los nervios y la médula. Darek Fidyka, recibió hasta 100 microinyecciones de células CGEO por encima y por debajo de la lesión medular. Se le implantó también tejido nervioso del tobillo que hiciera de andamio.

Esta nueva terapia, parece un campo prometedor no sólo de actuación en el caso de las lesiones medulares, sino también en otras posibles patologías. Primeramente es necesario demostrar y tener más evidencia de que este tratamiento es efectivo en lesionados medulares, para ello se necesita más financiación y el apoyo de la comunidad global de neurocirujanos. De momento, la financiación ha sido llevada a cabo por la UK Stem Cell Foundation y la Nicholls Spinal Injury Foundation.

Fuentes noticias:

http://www.elmundo.es/salud/2014/10/25/544a99af268e3ebd028b458a.html

http://www.famma.org/home/noticias-discapacidad/12322-un-hombre-con-paralisis-vuelve-a-caminar-gracias-a-un-tratamiento-pionero

Fuente imagen: http://www.famma.org/home/noticias-discapacidad/12322-un-hombre-con-paralisis-vuelve-a-caminar-gracias-a-un-tratamiento-pionero

II Foro Nacional de Neurorrehabilitación

Dibujo 3
Los días 6, 7 y 8 de Marzo, se celebrará en Segovia, el II Foro Nacional de Neurorehabilitación, organizado por RHBneuro. Este año el tema principal es el ACV (accidente cerebrovascular).
El foro contará con interesantes ponencias de muchos profesionales con amplia experiencia en este campo, y como novedad se llevarán a cabo talleres de todas las especialidades, para poder poner en práctica lo aprendido.
Puedes descargar el programa completo del foro, pinchando sobre el siguiente enlace. En él podrás ver todas las ponencias que se van a llevar a cabo:
¿Te gustaría participar en el foro? Si eres profesional, puedes participar presentando comunicaciones libres, pósters y vídeos, y si eres comercial o perteneces a una empresa, puedes asistir como stand comercial y realizar demostraciones en tiempo concretos para los asistentes.
De esta forma, el foro pretende convertirse en un punto de encuentro de todos los profesionales e interesados que se encuentran implicados en el tratamiento de las personas que han sufrido un ACV.

Aquí os dejamos más información al respecto, entre ellas, el boletín de inscripción (junto con los talleres que se van a llevar a cabo), las bases para las comunicaciones, póster y vídeos, y los premios que se otorgorán:

bases comunicaciones, posters, videos II FORO. (6)

PREMIOS del II FORO (1)

Hay que recordar que el foro está acreditado como formación continuada desde Sanidad de Castilla y León y que todos los asistentes recibirán la correspondiente certificación.

Si queréis más información, podéis contactar con foroneurorehabilitación@gmail.com, www.logofon.es o en facebook RHBneuro.

Muchas gracias, un año más a RHBneuro por hacer posible este punto de encuentro.

Fuente imagen: documento «bases, comunicaciones, posters, videos II Foro».

Desarrollan un wearable para prevenir los Ictus cerebrales

Samsung wearable ictus

Hace un par de años, un grupo de ingenieros de Samsung Electronics comenzó a desarrollar un proyecto para prevenir los ictus mediante el control de las ondas cerebrales.

En enero de este año, estos investigadores presentaron un prototipo basado en la tecnología Early Detection Sensor & Algorithm Package (EDSAP).  Este wearable cefálico, analiza las diferentes ondas cerebrales y es capaz de detectar un ictus en 60 segundos si se tiene un smartphone o tablet. Este dispositivo proporciona una alerta al usuario para que vaya al médico si existe riesgo de padecer un ictus.

Los sensores EDSAP se colocan en un dispositivo que recoge y transmite de forma inalámbrica los datos de las ondas cerebrales a través de una aplicación. Dicho proceso tiene una duración inferior a un minuto.

Además, este dispositivo analiza información adicional con precisión sobre patrones de de estrés, ansiedad y sueño, si se mantiene en la cabeza del usuario más de 60 segundos.

De momento su uso va destinado a la prevención de ictus, pero los científicos están viendo la posibilidad de implantarlo en un futuro para la prevención de ataques del corazón.

Si quieres saber más, aquí te dejamos la noticia original:

http://computerhoy.com/noticias/life/samsung-desarrolla-wearable-prevenir-ictus-cerebrales-23455

Fuente imagen: enlace arriba indicado.

Cortometraje: «Las Alas de Néstor»

«Las Alas de Néstor» es una producción realizada por el director, guionista y actor Oliver Gil.

Este cortometraje, narra la historia de dos hermanos, Elena y Néstor, un enfermo con parálisis cerebral. Debido a la muerte repentina de sus padres, ambos vuelven a reencontrarse tras años separados. Durante la nueva convivencia, se entenderá el porqué de la lejanía de Elena, y aspectos de su vida desconocidos para ellos mismos, con nudos emocionales arrastrados durante mucho tiempo.

En este cortometraje Oliver Gil protagoniza y da vida al actor principal, proponiéndose un nuevo reto interpretativo al caracterizar a un enfermo con parálisis cerebral. Para conseguirlo, y poder crear y dar vida a este personaje, ha estado durante cuatro meses trabajando con terapeutas, logopedas, psicólogos, voluntarios y familiares de la Asociación ASPACE (Asociación de enfermos con parálisis cerebral).  Sin ellos, este trabajo no hubiera sido posible.

Esta obra es un producto de calidad humana y artística, por lo que uno de los objetivos es dar a conocer esta producción en el mayor número de foros posibles presentándolo a festivales nacionales e internacionales. Si queréis realizar vuestras aportaciones y colaborar con este proyecto, tan sólo tenéis que pinchar el siguiente enlace: http://www.verkami.com/projects/10685-cortometraje-las-alas-de-nestor. En esta misma página web, podréis ver un pequeño resumen de esta producción.

Fuente imagen: http://www.aspacejaen.org/

Fuente noticia: http://www.verkami.com/projects/10685-cortometraje-las-alas-de-nestor

Tu opinión nos importa

RhbNeuromad

Desde Rhbneuromad queremos daros la mejor información posible basada en vuestras opiniones. Por lo que os agradecemos y animamos a compartir con nosotras, cuales son vuestros intereses, los temas que os pueden servir de mayor ayuda, para poder enfocar y ajustar nuestras publicaciones, a las necesidades de todos aquellas personas que nos siguen.

Como ejemplo, os proponemos varios bloques informativos:

  • Investigación
  • Formación
  • Noticias
  • Práctica clínica
  • Recursos
  • Cine
  • Accesibilidad
  • Libros de interés

descarga

logopond.com

Podéis proponernos cualquier otra categoría que os pueda interesar, así como las patologías que estáis más interesados. Os animamos a visitar nuestro blog rhbneromad@wordpress.com, para ver nuestras secciones.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Ver la entrada original

Nuevo artículo: «El valor de Cuidar y Cuidar con Valores».

Esta semana, os queremos presentar a una nueva persona que va a colaborar con nosotros: la trabajadora social y Coach Marian Cestau Baraibar.

Marian_Cestau_Foto

Marian Cestau es diplomada en Trabajo Social, ha realizado un máster de Coaching Integral (formación a nivel PCC de la ICF), es especialista en Coaching para la Dependencia, ha realizado cursos de Coaching con PNL, de técnicas de formación de alto impacto y de EFT (Técnicas de Liberación Emocional) entre otras disciplinas. Actualmente está realizando el máster ICU en Coaching (International Coaching University). También es gerontóloga y facilitadora de procesos del Cambio y del Aprendizaje.

Imparte docencia de cursos relativos a Tercera Edad, Servicios Sociales de Base, Atención Domiciliaria a colectivos de mujeres socialmente desfavorecidas, y talleres de motivación, empoderamiento y gestión emocional. Miembro de la Asociación Navarra de Geriatría y Gerontología y de la Asociación Navarra de Trabajadoras Familiares.

Si queréis saber más sobre Marian, y sobre los talleres que realiza, pulsa los siguientes enlaces:

MARIAN CESTAU BARAIBAR ó http://mariancestau.com/

PROPUESTA TALLER CUIDATE PARA CUIDAR – GENERICO

Si queréis realizar alguno de sus talleres, tenéis un bono especial con un 20% de descuento sobre servicios de Coaching, Tapping y formación antes del 30 de Enero (comentad que venís a través de Rhbneuromad).

Y sin más, aquí os dejamos este artículo. Gracias Marian Cestau por tu colaboración.

«EL VALOR DE CUIDAR Y CUIDAR CON VALORES».

Hoy te invito a que hagas una reflexión acerca del valor de los valores y de cómo influye en tu vida el hecho de estar más o menos alineado o alineada con los que para ti son más íntimos y fundamentales. Y te invito a que reflexiones de una forma más profunda en lo que tiene que ver con tu faceta como persona cuidadora, al margen de si tu dedicación es profesional o no, de si la persona o personas a las que cuidas son tus familiares o no, del tiempo que lleves dedicándote al cuidado de otras personas y de la patología y la edad de éstas.

Este un ejercicio para ti, para que bucees en el valor que le das a tu faceta como cuidador o cuidadora y de cuáles son los valores que realmente están presentes en esta tarea, cuáles son los que reconoces como más íntimos y fundamentales para ti y cómo, cuánto estás de alineado/a o eres coherente con ellos en tu labor cuidadora.

Déjame preguntarte:

  • ¿Eres consciente de cuáles son los valores realmente realmente realmente más importantes para ti, sabes cuáles son?
  •  A tu entender, ¿qué valores tienen que estar presentes en una relación de ayuda y en una relación de cuidado?. De estos que has señalado, ¿cuáles sientes y practicas en tu día a día? 
  • ¿En qué medida vives en coherencia con ellos?
  • ¿Te has parado a pensar si tendrá algo que ver en tu estado de salud, de bienestar, felicidad, prosperidad, éxito personal y profesional, paz interior… que tus pensamientos, emociones y acciones estén en coherencia con los valores que más elementales son para ti?
 ¿QUÉ SON LOS VALORES?
  • Son los motores de nuestra vida
  • Representan quiénes somos
  • Reflejan nuestra esencia personal e individual
  • Son decisivos a la hora de expresarnos y relacionarnos con las demás personas, las cosas y el entorno que nos rodea
  • Determinan nuestra conducta
  • Nos sirven de brújula
  • Nos muestran la importancia de nuestras acciones
  • Nos enseñan qué es lo que significa ser fieles a nosotros/as mismos/as.

¿QUÉ HACE QUE NUESTROS VALORES PERSONALES SEAN IMPORTANTES?

  • Refuerzan la coherencia entre nuestros valores y nuestro modo de vida
  • Hacen que nuestra vida sea más agradable y satisfactoria

Mantener hábitos y pautas de vida que no sean coherentes con nuestros valores personales nos conduce al sufrimiento, a la falta de autosatisfacción y de autorrealización, hace que nuestra vida sea miserable.

Y ahora te pregunto:
 
  • ¿Te Gustaría Conocer e Identificar Cuáles son estos Valores Fundamentales?
  • ¿Y Descubrir Tu Grado o Nivel de Coherencia Con Ellos y Cómo Esto Influye En La Satisfacción Y Disfrute Que Tienes Como Cuidador o Cuidadora?
  • ¿Quieres Establecer Acciones Que Te Conduzcan A Una Mayor Satisfacción Propia?
  • ¿Te Gustaría Ayudar A Alguien A Identificarse y Ser Más Coherente Con Sus Propios Valores?
 
Si has respondido Sí a una o varias de estas preguntas, hay una herramienta que te puede ayudar muchísimo, El Juego de “EL VALOR DE LOS VALORES”.
Puedes encontrar más información pinchando sobre el siguiente enlace:
banner
 Espero, de corazón, te sirva y sea de gran utilidad.
Y Mi Deseo Es Que Cada Día Estés Mejor y Mejor…
¡¡Cuídate-me!!

Marian Cestau Baraibar.

Nuevos cursos en Rehabilitación Neurológica!!

Brain

Aquí os dejamos nuevos cursos sobre rehabilitación neurológica:

«Terapia Ocupacional en patologías de origen físico y neurológico. Nivel I». 23-25 Enero y 13-15 Febrero. CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral). Docente: María González Sobrinos. Más información en: http://www.apeto.com/images/files/2014/cursos/Programa%20curso%20Patolog%C3%ADas%20Nivel%20I%20%285%C2%AA%20edici%C3%B3n%29.pdf

– «Trastornos neuropsicológicos y tratamiento motor. Concepto Bobath». 28 Febrero-1 Marzo. CRENE. Docente: Luca Cesana. Más información: http://goo.gl/ESjpke

– «Nuevas técnicas de tratamiento del Miembro superior en pacientes con Daño Cerebral. Evaluación y tratamientos basados en la evidencia científica«. 28 de Febrero y 1 de Marzo. CENTRO META (Madrid). Docente: Miguel Gómez Martínez. Más información e inscripciones: direccion@centrometa.com. Tríptico: CURSO MIEMBRO SUPERIOR EN DAÑO CEREBRAL CENTRO META

«Estimulación eléctrica transcutánea aplicada a logopedia». 18 y 19 Abril. Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Docente: Sandra Martins. Más información en: http://www.colegiologopediaclm.com/ficheros_cursos/Curso%20Electroestimulaci%C3%B3n.pdf

– «Aplicación desde Terapia Ocupacional de los entornos multisensoriales con niños con alteraciones sensoriomotoras». 27-28 Febrero y 1 de Marzo. La Salle, Centro Universitario. Docentes: Beatriz Matesanz y Paloma Cid. Más información: http://www.apeto.com/images/files/2014/cursos/Programa%20curso%20Aplicaci%C3%B3n%20TO%20Entornos%20Multisensoriales%20-%20%281%C2%AA%20edici%C3%B3n%29.pdf

También os queremos dejar unos cursos para familiares y cuidadores:

«Curso on-line GRATUITO para cuidadores de personas dependientes». Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Fecha límite de inscripción: 28 de Febrero. Fecha de inicio del curso: 30 de Junio. Más información en: http://www.segg.es/cursocuidadorespersonasmayoresdependientes

– «Taller para familiares sobre el manejo y la movilización del paciente con movilidad limitada». 29 Enero. CRENE. Docente: Lara González. Más información: http://crene.es/event/taller-para-familiares-sobre-el-manejo-y-la-movilizacion-del-paciente-con-movilidad-limitada-2/?instance_id=245

– «Taller para familiares para afrontar una caída». 19 Febrero. CRENE. Docente: Lara González. Más información: http://crene.es/event/segunda-parte-taller-para-familiares-sobre-el-manejo-y-la-movilizacion-del-paciente-con-moviliidad-limitada/?instance_id=246

Fuente imagen: http://mashable.com/2013/04/02/obama-brain/

Validación española de una escala de valoración de los cambios de personalidad en DCA

La IRSPC (Iowa Rating Scale for Personality Change) es una escala para la valoración de los cambios de personalidad en pacientes que han sufrido un daño cerebral.
Esta escala hace especialmente énfasis en varios aspectos, como en las funciones motivacionales y emocionales, en la evaluación de las funciones ejecutivas en la vida diaria, en la estimación de la personalidad premórbida, en la valoración de la fiabilidad del informador
Gracias a estas características, esta escala adquiere importancia para su utilización tanto a nivel clínico como en el campo de la investigación.

Se ha llevado a cabo la validación española de esta escala para evaluar los cambios de personalidad secundarios a un daño cerebral, concretamente a lesiones de la corteza prefrontal en general y del área ventromedial en particular.

Después del proceso de traducción y adaptación de esta escala al castellano y del estudio de validación con 31 pacientes con daño cerebral traumático, se puede decir que es un instrumento fiable y válido para la exploración clínica, ya que los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios.

Puedes encontrar esta noticia, en la Revista de Neurología (http://www.neurologia.com), o bien pinchando el siguiente enlace:

http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2014401#

También te animamos a que leas el artículo entero, para ello, sólo es necesario registrarse en la página arriba indicada.

Esperamos que te sea de utilidad,

Rhbneuromad.

Fuente imagen: http://curiosidades.batanga.com/4130/es-posible-un-apocalipsis-zombie-harvard-cree-que-si