Material descargable: Cuadernos de EJERCICIOS GRATUITOS de ESTIMULACIÓN COGNITIVA

libro estimulación cognitiva

El Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) y el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) y todos sus profesionales, han elaborado estos cuadernos de ejercicios  para que las personas puedan seguir ejercitando en casa, además de en los centros de día y asociaciones a las que acudan.

Las personas que presenten afectación en procesos cognitivos, pueden trabajar con estos cuadernos  y estimular así su memoria, atención, lenguaje, cálculo…Además también pueden prevenir o retrasar el deterioro cognitivo o el del familiar.

Los ejercicios están diseñados para que puedan resolverse sin ayuda y siguiendo un simple itinerario. Sin embargo, es muy aconsejable que los familiares colaboren potenciando la rutina del trabajo diario.

Podéis descargar todo el material, pinchando sobre el siguiente enlace:

http://www.alzheimeruniversal.eu/2015/10/31/4-cuadernos-de-estimulacion-cognitiva-sandoz/

Una vez más, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible estos materiales tan útiles.

Fuente de la información e imagenhttp://www.alzheimeruniversal.eu/

GUÍA GRATUITA sobre deliciosas RECETAS para pacientes con DISFAGIA. Día 8. #YoMeQuedoEnCasa

Nutilis Powder a la carta. Imagen: Nutricia

Todos sabemos que la deglución puede verse afectada en pacientes con enfermedades neurológicas, produciendo la disfagia, o la dificultad para tragar y para alimentarse adecuadamente. Los pacientes que sufren disfagia, deben tener una alimentación con unas determinadas características, entre ellas es importante la textura específica de los alimentos.

Sin embargo, no siempre es fácil realizar platos atractivos para los pacientes que tienen disfagia. Además en  estos días de confinamiento, los familiares o cuidadores de personas que la presentan, se tienen que enfrentar con más frecuencia a este problema. Por eso, desde Rhbneuromad, os queremos ofrecer una guía diseñada por  Nutilis Powder® a la carta, que incluye casi 50 recetas de desayunos, tentempiés, comidas y postres, en las que se utiliza este espesante.

Esta guía, ha sido fruto de cuatro dietistas-nutricionistasMaría Lecha, Ivet Ribot, Amaya Peñalva e Isabel Cots. La guía ha sido pensada para adultos, pero algunas recetas también pueden utilizarse para niños. Las recetas incluyen no sólo los ingredientes y la forma de preparación, sino también una composición nutricional por ración.

Esta guía,  la podéis descargar a través de la página http://www.guiametabólica.org, o bien pinchando el siguiente enlace:

http://www.guiametabolica.org/sites/default/files/libro_recetas_disfagia_Nutilis%2024-1-2013.pdf

Además, os queremos informar de NUESTRO PRÓXIMO CURSO: «EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA», que tendrá lugar del 13 de Abril al 27 de Mayo (50 horas).

Si quieres recibir más información, simplemente, envíanos un email a rhbneuromad@gmail.com, o rellena el siguiente formulario:

cartel promoción curso DISFAGIAA

Colección GRATUITA de FICHAS y ACTIVIDADES para trabajar la MOTRICIDAD FINA.

En estos días tan difíciles para todos en España y en todo el mundo os compartimos este interesante material para trabajar en casa con los peques y con aquellos pacientes que sean susceptibles de este tipo de actividades o tratamiento.

Pertenece a materiales publicados imageneseducativas.com. Consiste en una colección de fichas que contienen actividades y juegos para trabajar la motricidad fina.

Las actividades están diseñadas para realizar con niños, se pueden trabajar a nivel escolar, educativo en general, e incluso las podemos tomar como ideas para trabajar por profesionales especializados. Además, algunas de ellas pueden ser adaptadas para trabajar los déficit de destreza en adultos con patologías neurológicas.

motricidad fina.jpg   moricidad fina 2.jpg

Este proyecto ha sido llevado a cabo por Juanma Cao y diferentes integrantes de su grupo de trabajo de motricidad. Está basado en una idea de:

Callender, S.A. (2008). Gross and fine motor activities for early childhood: Preschool children (2nd ed.). Mississippi State, MS: Mississippi State University Early Childhood Institute

Podéis acceder a él, pinchando sobre el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a Gu%C3%ADa-de-estimulaci%C3%B3n-y-psicomotricidad-en-la-educaci%C3%B3n-inicial.pdf

Fuente imagen: enlace arriba indicado. 

 

 

 

 

Manual descargable: «El cuidado y la promoción de la autonomía en personas con Parálisis Cerebral».

paralisis cerebral

Hoy Martes, os queremos dejar una guía para el cuidado y la promoción de la autonomía en personas con Parálisis Cerebral. Este manual de Buenas Prácticas en Parálisis cerebral, está más orientado al cuidador y ha sido realizado por el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón. 

En ella, podrás encontrar:

  • ¿Qué es la Parálisis Cerebral?:
    • Generalidades del Sistema Neuromotor y Vida Diaria.
    • Parálisis Cerebral
    • Causas
  • La situación de Dependencia:
    • Tipos de Parálisis Cerebral
    • Problemas asociados
  • ¿Cómo le puedo ayudar?
    • Postura
    • Interacción
    • Autonomía
    • Entorno
  • Apoyo y promoción de la Autonomía Personal en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVDB):
    • Manejo
    • Alimentación
    • Vestido
    • Higiene
  • Posicionamiento:
    • Sedestación
    • Bipedestación
    • Sillas de ruedas
  • Juego y Ocio:
    • Juego
    • Deporte adaptado
  • Accesibilidad
  • Decálogos del cuidador
  • Recursos
  • Más información

La podéis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 008.GUIA_PARALISIS_CEREBRAL_.pdf

Fuente imagen: portada de la propia guía.

DISFAGIA: GUÍA sobre deliciosas recetas para pacientes con disfagia.

Nutilis Powder a la carta. Imagen: Nutricia

Todos sabemos que la deglución puede verse afectada en pacientes con enfermedades neurológicas, produciendo la disfagia, o la dificultad para tragar y para alimentarse adecuadamente.

Los pacientes que sufren disfagia, deben tener una alimentación con unas determinadas características, entre ellas es importante la textura específica de los alimentos.

Sin embargo, no siempre es fácil realizar platos atractivos para los pacientes que tienen disfagia. Por eso,  Nutilis Powder® a la carta, ha diseñado una guía que incluye casi 50 recetas de desayunos, tentempiés, comidas y postres, en las que se utiliza este espesante.

Esta guía, ha sido fruto de cuatro dietistas-nutricionistas, María Lecha, Ivet Ribot, Amaya Peñalva e Isabel Cots. La guía ha sido pensada para adultos, pero algunas recetas también pueden utilizarse para niños. Las recetas incluyen no sólo los ingredientes y la forma de preparación, sino también una composición nutricional por ración.

Esta guía,  la podéis descargar a través de la página http://www.guiametabólica.org, o bien pinchando el siguiente enlace:

http://www.guiametabolica.org/sites/default/files/libro_recetas_disfagia_Nutilis%2024-1-2013.pdf

Os invitamos también a que visitéis esta página, ya que cuenta con artículos muy interesantes sobre la disfagia, como:

“La disfagia y el paciente neurológico”. http://www.guiametabolica.org/consejo/disfagia-paciente-neurologico

“Recomendaciones para la disfagia”.http://www.guiametabolica.org/consejo/recomendaciones-disfagia

“Manejo alimentario de la disfagia”. http://www.guiametabolica.org/consejo/manejo-alimentario-disfagia

“Dieta para niños con dificultades en la masticación: triturados nutritivos y equilibrados”.http://www.guiametabolica.org/consejo/dieta-ninos-dificultades-masticacion-triturados-nutritivos-equilibrados.

Fuente imagen y noticia: http://www.guiametabolica.org/consejo/recetas-disenadas-pacientes-disfagia?enfermedad=269

Nueva GUÍA DESCARGABLE: «El cuidado y la promoción de la AUTONOMÍA en personas con PARÁLISIS CEREBRAL».

paralisis

 

Hoy Martes, os queremos dejar una guía sobre el cuidado y la promoción de la autonomía en personas con PARÁLISIS CEREBRAL. Este manual está destinado al cuidador para ejercer buenas prácticas en esta patología.

Sus autores son Esther Soria Soriano y Rafael Sánchez Arizcuren. Está revisado por el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón (COPTOA), y editado por el Gobierno de Aragón (departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia).

En ella, podréis encontrar:

  1. ¿Qué es la Parálisis Cerebral? Generalidades del Sistema Neuromotor y Vida Diaria. Parálisis Cerebral. Causas.
  2. La situación de dependencia. Tipos de Parálisis Cerebral. Problemas asociados.
  3. ¿Cómo le ayudo? Postura. Interacción. Autonomía. Entorno.
  4. Apoyo y promoción de la Autonomía Personal en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVDB): Manejo, alimentación, vestido e higiene.
  5. Posicionamiento: sedestación, bipedestación, silla de ruedas.
  6. Juego y ocio: juego y deporte adaptado.
  7. Accesibilidad.
  8. Decálogos del cuidador.
  9. Recursos.

Podéis descargar la guía, pinchando sobre el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 008.GUIA_PARALISIS_CEREBRAL_.pdf

Fuente imagen: portada de la propia guía.

MATERIAL DESCARGABLE: LIBROS sobre ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Mª Cristina Romero (especialista en atención temprana, licenciada en psicología y educación ) es la autora de tres ediciones de libros para niños con dificultades motrices, en ellos nos podemos encontrar más de 630 ejercicios.

Con la publicación de estos manuales, quiere facilitar de forma gratuita su divulgación para aquellas familias con problemas de recursos. La aplicación del contenido, facilita logros en el desarrollo motor del niño, puede ser aplicado por profesionales y por familiares, con la supervisión de algunos de los ejercicios.

1393719384_228779140_2-Estimulacion-temprana-Quito

Fuente imagen: http://quito.olx.com.ec/estimulacion-temprana-iid-228779140

 Dentro de los objetivos de aplicación pueden encontrarse:

• Lograr la simetría de movimientos.
• Controlar los movimientos de la cabeza.
• Lograr la disociación de movimientos.
• Lograr la articulación entre lo que ve y lo que toca.
• Controlar sus propios movimientos.
• Establecer formas de comunicación.

En cada uno de los ejercicios se explica detalladamente cómo se tienen que realizar de forma sencilla, encontramos también fotografías en las que se aprecia con claridad, además de los objetivos que trabajamos con éstos.

Muchas Gracias a Mª Cristina por compartir, ayudar y contribuir con un gran granito de arena a todos aquellos niños y familias que lo necesitan y a nosotros como profesionales por facilitarnos el aprendizaje.

Podéis descargar los manuales pinchando los siguientes enlaces:

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2017: «Guía de práctica clínica para la E.Alzheimer».

Hoy, día 21 de Septiembre, CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias), las Federaciones y Asociaciones miembros, y gran cantidad de familias y afectados, celebran el DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER.

Este día, ha sido instituido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y apoyado por Alzheimer´s Disease International (ADI) en el año 1994.

Resultado de imagen de día mundial alzheimer 2017

Este año, la CEAFA, ha querido promocionar este día, bajo el lema:  «Sigo siendo yo«. Con este lema, se pretende tener en cuenta la visión, experiencia, inquietudes, conocimientos, necesidades y opiniones…de las personas diagnosticadas en una fase inicial o leve de esta enfermedad, para planificar cualquier acción específica para esta enfermedad.

Por ello, se han llevado a cabo multitud de iniciativas en diferentes puntos de todo el mundo, para poder apoyar la lucha contra esta enfermedad.

Desde Rhbneuromad, nos queremos unir a esta iniciativa. En esta ocasión, os queremos dejar una publicación que podéis descargar en la página de CEAFA (https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/publicaciones/guia-de-practica-clinica-sobre-la-atencion-integral-a-las-personas-con-enfermedad-de-alzheimer-y-otras-demencias ).

Se trata de una «GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS CON E.ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS». Esta guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo y pertenece al Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut de Cataluña, 2010.

La podéis descargar pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.ceafa.es/files/2012/05/4ddcd22056-2.pdf

Fuente imagen: https://www.ceafa.es/es/que-hacemos/dia-mundial-del-alzheimer/dia-mundial-del-alzheimer-2017

Material descargable: «Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo».

Imagen relacionada

Hoy Miércoles, os queremos dejar una monografía, realizada por la Fundació Uszheimer, y editada por la Diputación Provincial de Huelva.

Esta monografía, titulada «Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo«, consta de tres partes:

  • Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo (parte I). Año: 2006.
  • Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo (parte II). Año: 2006.
  • Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo (parte III). Año: 2006.

En ella encontrarás gran cantidad de materiales para poder trabajar el área cognitiva de las personas que tienen Alzheimer.

Los podréis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://www.alzheimeruniversal.eu/2012/09/27/3-libros-de-estimulacion-cognitiva-y-una-carpeta-completa-gratis/

Fuente imagen: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiDn5ip0I7VAhWEbVAKHQleAPMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.soleturamollet.cat%2FDetallContinguts%2F_K1mdFksNO-9WulaLfBOKVOawfxuDjbx2E_9-YlSRvcE&psig=AFQjCNHPT3ur_i6CxfXLxGKNA_M2Dra9aQ&ust=1500322832617508

DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: «Vivir con EM». Materiales descargables.

Hoy Miércoles 31 de Mayo, celebramos el DÍA MUNDIAL de la ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM). La EM enfermedad neurodegenerativa y desmielinizante que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC). Se caracteriza por la aparición de placas (zonas de desmielinización) en el espacio y en el tiempo (brotes). Es una enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a adultos jóvenes (20-40 años).

Este año su tema es : “VIDA con ESCLEROSIS MÚLTIPLE“. Para ello, multitud de asociaciones y organizaciones de todo el mundo, han preparado multitud de eventos para celebrar este día.

Si eres afectado de EM, este año te animamos a que compartas tus trucos diarios para vivir con EM y ayudar a los demás a pasar un día mejor. Simplemente graba un breve vídeo con un mensaje explicando tu truco y compártelo en Facebook, Twitter, Instagram o Youtube. Recuerda poner el hashtag #LifewithMS.

Lo vídeos y mensajes que compartas mostrarán la creatividad, solidaridad y esperanza que existen en la comunidad global de la EM. Te animamos a que veas algunos vídeos en http://www.worldmsday.org/videos

Desde Rhbneuromad, también nos queremos unir y promocionar todas estas iniciativas, para ello, os dejamos algunos materiales interesantes sobre la Esclerosis Múltiple y que os pueden ser de utilidad: