Predicción de la E. Alzheimer: LABERINTOS Y REALIDAD VIRTUAL

Un estudio realizado por el Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de Bonn (Alemania), ha demostrado que la habilidad para recorrer laberintos en RV (Realidad Virtual) en los jóvenes, puede ayudar a predecir la posibilidad de padecer E. Alzheimer en una edad más avanzada.

¿Y cómo se puede realizar esta predicción? Al parecer cuando un sujeto muestra un rendimiento más bajo en tareas en las que hay que procesar información espacial.

Y… ¿por qué? Porque las deficiencias en las células que intervienen en estas tareas ha demostrado ser un método efectivo de predicción para esta enfermedad. De hecho, para estos pacientes, sigue siendo un desafío este tipo de tareas, sin encontrarse de momento, una explicación fisiológica que lo justifique.

Según Lukas Kunz, uno de los investigadores que ha encabezado este estudio, «nuestros resultados podrían aportar un nuevo marco básico para la investigación preclínica de la enfermedad de Alzheimer, así como ofrecer una explicación neurocognitiva a la alta desorientación espacial característica de dicha enfermedad«.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:

http://www.realovirtual.com/es/noticias/1991/descubre-indicios-alzheimer-realidad-virtual

Fuente imagen: https://s3.amazonaws.com/thumbnails.illustrationsource.com/huge.15.79799.JPG

Y después… la gran pregunta: ¿Qué es la Terapia Ocupacional?

Artículo sobre terapia ocupacional realizado por Yolanda Carretero, nuestro granito de arena en esta semana del día mundial.

RhbNeuromad

Dibujo1

Foto original: http://www.kaprov.com/kaprov-puzzle.html

“Dale a un hombre un pez y le alimentarás un día. Enséñale a pescar y le alimentarás toda la vida”. Proverbio chino.

Durante el “punto de partida…”, muchos pacientes y familiares nos realizan la misma pregunta…¿y qué es la Terapia Ocupacional?.

Está claro que desarrollamos una profesión que a día de hoy, sigue siendo desconocida para gran cantidad de gente y en muchas ocasiones se han generado creencias erróneas de las funciones que lleva a cabo este profesional. En cierto modo, todo el mundo sabe lo qué hace un médico, una enfermera o un fisioterapeuta… pero poca gente sabe lo que hace un terapeuta ocupacional (TO).

Al igual que un médico utiliza los medicamentos para curar o paliar los síntomas, nuestra “medicina” y herramienta de intervención es la ocupación. Podemos utilizar la ocupación como medio y como fin en sí misma. Sabemos…

Ver la entrada original 1.313 palabras más

CURSOS ONLINE NEURO-REHABILITACIÓN GRATUITOS.

De nuevo, compartimos la información que NeuroAthome nos ha facilitado. En su calendario  de cursos online 2015 ofertan nuevos cursos gratuitos.

shutterstock_81039193-440x440

Toda la información impartida en cursos está dirigida a terapeutas o profesionales relacionados con la rehabilitación de distintos trastornos neurológicos.

De momento existen 4 diferentes para realizar:

  • Evidencia científica,
  • Prevención de caídas
  • Deterioro cognitivo leve
  • Realidad virtual en la rehabilitación.

Las plazas son limitadas, la inscripción es gratuita y se realiza a través del siguiente enlace:

http://www.neuroathome.org/search/label/eventos

Nota: Los cursos que oferta la empresa NeuroAthome, son completamente externos a RhbNeuromad, para más información debéis consultar en su página web oficial http://www.neuroathome.org

Esperamos que os sea de utilidad.

27 Octubre: DÍA MUNDIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Hoy Martes 27 de Octubre, es un día muy especial…  Por eso mismo, queremos brindar este espacio y unirnos a las iniciativas que se han llevado a cabo para celebrar el Día Mundial de la TERAPIA OCUPACIONAL.

Con este, son ya 5 años durante los cuales, cada 27 de Octubre, se pretende promover, realizar iniciativas y dar a conocer esta bonita profesión a nivel internacional.

http://www.wfot.org/AboutUs/WorldOTDay.aspx

Entre muchas de las iniciativas llevadas a cabo, este año, APTOCAM, propone y nos invita a definir en una sóla palabra #TO1WORD lo que es la Terapia Ocupacional.

¿Sabes ya cuál es la tuya? Aquí os dejamos algunas de ellas: superación, función, independencia, motivación, vínculo, reto, participación, entrega, vocación, ilusión, ocupación…

Anímate y difunde en las redes sociales con #TO1WORD esta bonita iniciativa!!! También puedes nominar e invitar a tus amigos a hacerlo!!!

FELIZ DÍA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL. 

Fuente imagen anterior: https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/t1.0-9/s720x720/12190956_1083973541623223_3359549508566157086_n.jpg?oh=e5b7ee0d67553a5922b0bdd6cce63938&oe=56BEB07E

26 de Octubre 2015: Día del Daño Cerebral Adquirido.

Hoy 26 de Octubre, afectados, familiares y entidades de atención difunden la realidad del Daño Cerebral Adquirido.

logo-dia-dca-15

Pese a afectar a 420.000 personas en todo el ámbito nacional, se trata de una afección poco conocida y atendida de modo inadecuado (sanitaria y socialmente) según los propios afectados.

Es por ello, que desde aquí queremos aportar nuestro grano de arena, haciéndonos eco de su realidad y compartiendo con todos vosotros el siguiente enlace dónde encontraréis el manifiesto del movimiento asociativo del DCA (pincha aquí).

Igualmente, aprovechamos la ocasión para invitaros a echarle un vistazo a la página web de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), dónde podréis encontrar información de gran valor.

Un saludo y buen comienzo de semana.

Fuente de la imagen: http://fedace.org/wp-content/uploads/2015/07/logo-dia-dca-15.png

Curiosidades del cerebro: «El fenómeno de la sinestesia»

¿Sabías que hay personas capaces de oír un color, ver un sonido o notar un sabor cuando tocan una textura…?

 

 

Pues sí, a este fenómeno se le denomina sinestesia. La sinestesia fue descrita por primera vez en 1812 por D. G.T.L Sachs, y consiste en la capacidad de percibir las cosas con varios sentidos en un mismo tiempo.

Este fenómeno ha sido investigado por la Universidad de California, llegando a la conclusión, de que la sinestesia se produce cuando dos áreas adyacentes del cerebro, que se dedican a distintas informaciones sensoriales, realizan una activación cruzada.

Esta forma de captar las sensaciones puede encontrar su origen en la formación del bebé en el útero. De hecho, unos investigadores de la Universidad de MacMaster (Canadá), han comprobado que hasta los 4 meses todos somos sinéstetas, nuestros sentidos están fusionados. Hasta entonces, nuestro cerebro no ha diferenciado sus áreas según percepciones sensoriales. A medida que crecemos, las conexiones sinápticas aumentan y se especializan en estímulos de distintos tipos.

¿Y qué tipos de sinestesia nos encontramos?

  • Grafema con color: es la más frecuente. Cuando una persona oye o ve una letra o número, percibe un color. 1 de cada 100 personas lo experimentan.
  • Música en color: relacionar la música o el ritmo de una melodía con un color. El pintor Kandisksy percibía la música de esta forma.
  • Léxico a gusto: es la menos frecuente. Sentir un sabor en concreto cuando pronuncias una palabra.

¿Te parece curioso? Si es así y quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:

http://supercurioso.com/sentir-al-100-el-fenomeno-de-la-sinestesia/

Fuente imagen: http://dabpensiero.files.wordpress.com/2011/08/sinestesia2.jpg

 

 

 

Nuevo artículo: «Cuando los gemelos se rebelan: ESTIRAMIENTOS PARA HIPERTONÍA DEL TRÍCEPS SURAL».

RhbNeuromad

Los gemelos o gastrocnemios son dos músculos biarticulares ya que cruzan dos articulaciones (tobillo y rodilla) discurriendo desde los cóndilos femorales (la parte inferior del fémur) hasta el talón. Su hermano sóleo viene a completar el trío, el tríceps sural, situándose en la profundidad de los gemelos y atravesando solo la articulación del tobillo para insertarse junto con sus hermanos a través del tendón de Aquiles en el talón (hueso calcáneo).

Dibujo

Estos músculos de la pantorrilla con frecuencia se rebelan presentandohipertonía, ya sea en forma de contracturas o calambres en personas sin patología, o en forma de espasticidad o espasmos cuando hay determinadas alteraciones neurológicas.

En caso de calambres, puede ser interesante probar a aumentar la ingesta de potasio y magnesio, presentes por ejemplo en plátanos y almendras, así como estirar con firmeza el tríceps cuando aparece o se prevée que va a suceder el calambre.

En…

Ver la entrada original 680 palabras más

ÚLTIMAS PLAZAS para el curso “INTERVENCIÓN EN MANO NEUROLÓGICA» 3ª ed. NOVIEMBRE

Si estás interesado/a en apuntarte a nuestra nueva edición de noviembre aún estás a tiempo. Quedan las últimas plazas disponibles!!

Te recomendamos que lo realices si buscas un CURSO ONLINE con las siguientes características:

  • Curso online PRÁCTICO, está bien la teoría pero fundamentalmente queremos que puedas aplicarlo en tu trabajo.
  • Realmente APRENDES sobre práctica clínica.
  • No necesitas DESPLAZARTE, llevando el ritmo que tu puedas.

apertura mano

La segunda edición del curso que empezó en septiembre y de nuevo quedamos muy contentas con los resultados, gracias al gran grupo que de nuevo ha participado, así que muchas gracias a todas.

Hemos recibido ya el feed-back de las alumnas que han participado, y con su permiso ,compartimos algunas de las opiniones reales sobre el curso, aunque de forma anónima.

  • Una vez que hemos terminado el curso puedo decir que es el mejor curso online que he realizado. Me ha servido mucho para ponerlo en práctica en mi trabajo.
  • Muy completo y claro toda la información expuesta.
  • El curso ha estado cargado en el buen sentido, con mucha práctica y conocimientos muy claros.
  • Buena atención y organización por parte de las formadoras.
  • Curso útil y muy completo.

De nuevo abrimos un nuevo plazo de inscripción para nuestro curso tan solicitado “Intervención en mano neurológica. Nivel básico” que tendrá lugar del 9 de noviembre al 20 de diciembre de 2015.

El curso incluye formación teórica, pero sobre todo, muy práctica impartido vía e-learning.

El objetivo fundamental es que conozcáis y podáis aplicar los conocimientos en vuestra práctica clínica diaria. Para ello, utilizaremos las nuevas tecnologías, y también contaremos con una plataforma para poder realizar la parte presencial. De esta forma, nos permitirá que lo vivenciéis acortando cualquier distancia.

Cuenta con 150 horas de formación certificadas, organizadas del 9 de noviembre al 20  de diciembre, siendo el días siendo el 12 de diciembre (Sábado) de forma presencial a través de Vídeo-Conferencia. Está destinado tanto a Terapeutas Ocupacionales como a Fisioterapeutas, pudiendo también acceder los estudiantes del último curso de estas disciplinas.

El precio del mismo serán de 139 euros.

Aquí os dejamos el dossier del curso, con toda la información detallada, el temario del mismo y el formulario de inscripción:

Dossier curso: dossier curso mano básico

Temario del curso: TEMARIO DEL CURSO

Formulario de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Una vez rellenado el formulario sólo nos lo tenéis que enviar a rhbneuromad@gmail.com

Guía: «Silla de ruedas infantiles»

Portada de Sillas de ruedas infantiles

Hoy Martes, os queremos dejar una guía elaborada por Isabel Valle Gallego, y perteneciente a la serie «Infórmate sobre…», elaborada por el CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Ayudas Técnicas y Autonomía Personal).

Esta guía, pretende ofrecer información muy útil para la correcta elección de una silla de ruedas infantil, teniendo en cuenta siempre los factores de crecimiento y desarrollo de las capacidades psicomotoras del niño. Pretende ofrecer información tanto sobre la silla de ruedas como sobre los diferentes sistemas de sedestación, posicionamiento y diferentes accesorios para mejorar la independencia del niño, su proceso rehabilitador, retrasar al máximo la posible aparición de deformidades posturales y permitir al niño la posibilidad de conocer y experimentar su entorno.

En ella, encontraréis los diferentes tipos de sillas de ruedas, así como los requisitos y recomendaciones a tener en cuenta para una adecuada elección. En el último capítulo, aparecen referencias sobre documentos disponibles en Internet y una relación de empresas distribuidoras.

Sólo está disponible actualmente en formato electrónico a través de su web. La podéis encontrar pinchando sobre el siguiente enlace: http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/publicaciones/informacion_publicacion/index.htm?id=2203

Fuente de la Guía e imagen «Silla de ruedas infantiles»: CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Ayudas Técnicas y Autonomía Personal).

Dolor neuropático.

Entendiendo el dolor neuropático como motivo de merma en la calidad de vida de la persona que lo padece, y su complicado tratamiento; os dejamos la siguiente noticia dónde el Dr. José Mª Gómez Argüelles nos facilita información al respecto (pincha aquí).

Featured image

Un saludo que tengáis muy buena semana.

Fuente de la imagen: http://dolor-de.com/wp-content/uploads/2013/08/da%C3%B1o-en-nervio.jpg