Curiosidades del cerebro: «El fenómeno de la sinestesia»

¿Sabías que hay personas capaces de oír un color, ver un sonido o notar un sabor cuando tocan una textura…?

 

 

Pues sí, a este fenómeno se le denomina sinestesia. La sinestesia fue descrita por primera vez en 1812 por D. G.T.L Sachs, y consiste en la capacidad de percibir las cosas con varios sentidos en un mismo tiempo.

Este fenómeno ha sido investigado por la Universidad de California, llegando a la conclusión, de que la sinestesia se produce cuando dos áreas adyacentes del cerebro, que se dedican a distintas informaciones sensoriales, realizan una activación cruzada.

Esta forma de captar las sensaciones puede encontrar su origen en la formación del bebé en el útero. De hecho, unos investigadores de la Universidad de MacMaster (Canadá), han comprobado que hasta los 4 meses todos somos sinéstetas, nuestros sentidos están fusionados. Hasta entonces, nuestro cerebro no ha diferenciado sus áreas según percepciones sensoriales. A medida que crecemos, las conexiones sinápticas aumentan y se especializan en estímulos de distintos tipos.

¿Y qué tipos de sinestesia nos encontramos?

  • Grafema con color: es la más frecuente. Cuando una persona oye o ve una letra o número, percibe un color. 1 de cada 100 personas lo experimentan.
  • Música en color: relacionar la música o el ritmo de una melodía con un color. El pintor Kandisksy percibía la música de esta forma.
  • Léxico a gusto: es la menos frecuente. Sentir un sabor en concreto cuando pronuncias una palabra.

¿Te parece curioso? Si es así y quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:

http://supercurioso.com/sentir-al-100-el-fenomeno-de-la-sinestesia/

Fuente imagen: http://dabpensiero.files.wordpress.com/2011/08/sinestesia2.jpg

 

 

 

Deja un comentario