Esta vez, os queremos dejar un documento muy laborioso, resultado del proyecto «Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación», llevado a cabo durante el año 2014.
Este proyecto, publicado en Marzo de este año, ha sido coordinado por el Área de Información y Asesoramiento de Productos de Apoyo, TICS y Diseño para todos, del CEAPAT. En él, han contado con la colaboración activa de más de 100 participantes, entre ellos, asociaciones de enfermedades, centros de rehabilitación neurológica, centros de atención temprana, centros ocupacionales, centros de día, profesionales como neuropsicólogos, psicólogos, logopedas, profesores de universidades…
Ante el auge y la continua aparición de aplicaciones para dispositivos móviles o apps, una de las temáticas que suscitan mayor interés para todas las personas, entre ellas para las personas con algún tipo de discapacidad, se encuentran las aplicaciones para el entrenamiento cognitivo y la comunicación.
Hoy en día, nos podemos encontrar con multitud de aplicaciones con actividades para la memoria, el razonamiento, el cálculo o la comunicación.Muchas de ellas se pueden descargar de forma gratuita, y otras aunque son de pago, permiten disponer de una versión lite o demo.
Este documento se ha centrado en las aplicaciones móviles para Android e iOS, y ha recopilado las que pueden ser utilizadas por el mayor número de personas por su diseño accesible y por su utilidad en el entrenamiento cognitivo y la comunicación
Sin lugar a dudas, un documento muy laborioso y con gran cantidad de información, que merece leer.
El libro está disponible en dos versiones, una abreviada y la otra completa. Ambas las podéis descargar pinchando sobre el siguiente enlace:
«NeuroRHB» es una aplicación gratuita, llevada a cabo por el Servicio de Neurorrehabilitación y de Daño Cerebral de Hospitales Nisa que permite a todos los usuarios que la descarguen, obtener información personalizada de consejos y pautas de actuación para el cuidado de la persona que ha sufrido daño cerebral (ACV, TCE, tumores cerebrales...) o enfermedades neurodegenerativas (ELA, Parkinson, Alzheimer, Demencias..) y que ayudarán al familiar a convivir mejor con estas patologías y al profesional a orientar mejor a sus pacientes.
Esta aplicación, ha sido clasificada por la Fundación ISYS como la segunda mejor app de salud en España, de su ránking de aplicativos para Salud, entre más de 280 aplicaciones para smartphones, entre iOS y Android.
La aplicación cuenta con información detallada de cada una de las áreas de neurorrehabilitación:fisioterapia, psicopatología, terapia ocupacional, trabajo social, logopedia, neuropsicología… Los profesionales aportan consejos y pautas de actuación personalizadas en las siguiente áreas:
movilidad
cognición
conducta y emoción
comunicación
alimentación
actividades de la vida diaria
adaptación del entorno
cuidados médicos
recursos sociales
familiaTodas ellas con contenido, imágenes y vídeos adaptados para cada caso clínico, ya sea:
Todas ellas, con contenido, imágenes y vídeos adaptados para caso clínico, ya sea un Ictus (ACV), traumatismo craneoencefálico (TCE), tumor cerebral, estado vegetativo, estado de mínima conciencia, Alzheimer, ELA, Parkinson…
Podéis ver un vídeo explicativo de esta aplicación, pinchando sobre el siguiente enlace:
La aplicación está disponible en Apple Store y en Google Play:
«Alzhup» es una aplicación que surgió gracias al trabajo del equipo Reta Al Alzheimer S.L. El objetivo era claro, «ofrecer un servicio de valor para las personas que viven con Alzheimer, sus familiares y su entorno«.
Esta plataforma ha sido la ganadora hace unos días, de la I edición de premios ‘The Venture‘ en España.
La aplicación, ofrece varias opciones, como un banco de recuerdos personal, terapias validadas, gamificación… y está diseñado tanto para pacientes, como para familiares y terapeutas.
«Alzhup» permite la creación de un banco de recuerdos personalizado, que incluye fotos, vídeos o sonidos para aplicar a las terapias individuales. Además, todas las terapias implementadas están validadas a nivel científico.
La aplicación, contiene «Alzhup Tools«, un set de herramientas independientes de Alzhup Service, que incluye entre otros, un test de prediagnóstico, y otras herramientas y tests diseñadas para controlar la evolución. Alzhup Tools, está disponible para iOS & Android.
Aquí te dejamos un pequeño vídeo explicativo de esta aplicación:
GreyMatters es una aplicación gratuita para iPad, pero de momento sólo disponible en inglés.
Se divide en cuatro secciones compuestas por “Mi vida”, “Mi música”, “Mi mundo” y “Mis juegos”. En la primera de ellas se puede crear un álbum familiar de fotos, anotaciones de texto, voz y en un futuro vídeos que sirva de herramienta de memoria para el paciente. En la misma línea, el apartado de música que incluye la aplicación permite subir canciones familiares a través de iTunes.
Este álbum de vida interactivo que utiliza fotos y música para preservar los recuerdos e interactuar con las personas que sufren esta enfermedad, también permite utilizar diferentes perfiles de usuario.
La idea de esta apps surgió en 2013 como proyecto de tesis doctoral de su creadora, Jenny Rozbruch. Jenny Rozbruch quiso crear una forma sencilla de poder conectar con su abuela, quien padecía demencia vascular y por aquel entonces apenas podía pronunciar frases de forma coherente.
La creadora incluyó la opción de «música«, tras observar cómo su abuela se animaba cada vez que oía viejas canciones de su infancia. Hay varios estudios que han demostrado la importancia de la música en esta enfermedad y cómo utilizarla para poder mejorar la calidad de vida de una persona con Alzheimer.
La aplicación también pone a disposición materiales preestablecidos, como contenidos históricos y de cultura en el apartado de “Mi mundo” que permita iniciar conversaciones con los pacientes. La sección de juegos reúne los contenidos personales y universales en ejercicios de memoria clasificadas por temas.
Aquí te dejamos el enlace a la página oficial de GreyMatters:
La empresa Encoded Life, ha diseñado la aplicación «Stimulus«, que pretende ayudar a los enfermos de Alzheimer con sus problemas de memoria.
Se trata de un software de estimulación cognitiva de uso profesional, que permite planificar tareas en función de las distintas áreas cognitivas, así como gestionar la evolución de varios pacientes, y poder evaluar las distintas medidas que quedan registradas en el programa.
Stimulus está enfocada a personas mayores sanas, con deterioro cognitivo leve o con demencia en primer estadio, pero otros centros de referencia estatal en discapacidad y daño cerebral, han contactado con esta empresa para probar esta herramienta, al parecer con buenos resultados.
Esta aplicación, está especialmente diseñada para dispositivos móviles tipo tablets, y está basada en ejercicios interactivos que permiten trabajar distintas áreas funcionales.
El profesional puede utilizar el concepto de teleterapia o eHealth, es decir planificar el tratamiento o entrenamiento de un paciente para que posteriormente lo pueda ejecutar en su hogar.
La empresa ya dispone de la aplicación en el mercado, con una demo que se puede descargar tanto en su versión profesional, como doméstica y que se puede usar de forma gratuita durante el primer mes. Aquí os dejamos el enlace para su descarga: http://stimulus.mobi/
El objetivo de esta herramienta es la estimulación, rehabilitación y entrenamiento de aquellas personas sanas que quieren potenciar sus funciones congnitivas. En el caso de pacientes con Alzheimer, el fin es ralentizar el proceso de deterioro que provoca la enfermedad y «prolongar el estado de sus funciones para garantizar la calidad de vida del paciente».
«Con la EM», es una nueva aplicación móvil, desarrollada por Merck Serono, que busca mejorar la calidad de vida de la persona con EM (Esclerosis Múltiple).
La idea es proporcionar un espacio donde los afectados de EM y sus familiares puedan hablar de forma privada sobre diferentes temáticas relacionadas con esta enfermedad.
La aplicación cuenta con dos apartados: «Conectamos todos» y «Jugamos todos«.
El apartado «Conectamos todos«, contará con diferentes temáticas relacionadas con los aspectos del día al día, como aspectos emocionales, ansiedad y estrés, sexualidad, alimentación, deporte, gestión de emociones… Dentro de cada una de estas temáticas, existirá la información de un experto y un apartado de testimonios de personas afectadas. Además contará con un espacio privado de contacto entre los usuarios registrados y la posibilidad de contactar con las personas que han dado su testimonio.
El apartado «Jugamos todos», contará con diferentes juegos cognitivos divididos en misiones. Si eliges una misión y la superas, podrás dar tu voto a una de las asociaciones de Esclerosis Múltiple para un proyecto solidario, como la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, entre otras.
La presentación de la aplicación tuvo lugar ayer lunes en Madrid, y contó con la participación de Rafael Arroyo (neurólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid), Gerardo García Perales (presidente de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple AEDEM-COCEMFE), y Carmen Valls (directora de la Fundación de Esclerosis Múltiple).
Aquí os dejamos un vídeo explicativo de esta aplicación:
La empresa Merck, ha lanzado una aplicación innovadora, llamada «NeuroMerck«. El objetivo de esta aplicación es la de facilitar el contacto permanente de los neurólogos con los últimos avancesen el campo de las enfermedades desmilielinizantes, como puede ser la Esclerosis Múltiple, entre otras.
Según la doctora Esther Moral, jefa del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggiy coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Diesmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología(SEN); “las nuevas tecnologías están aportando a la Neurología dinamismo, especialmente. La nueva generación de neurólogos está acostumbrada a contar con información actualizada, al día, y no tanto a las revisiones exhaustivas de antaño. Están muy habituados a este tipo de herramientas, y quieren obtener información a través de los canales tecnológicos que más utilizan en su entorno diario, como son las app”.
El punto fuerte de esta aplicación, radica en la continua actualizaciónde la información proporcionada por parte de neurólogos expertos de reconocido prestigio. Los contenidos proporcionados tienen como objetivo, aportar valor a través de noticias, revistas científicas, artículos de opinión y seguimiento de los principales eventos.En la aplicación, también podrás ver un espacio para temas de «e-health» y secciones interactivas como «La pregunta del mes».
Esta aplicación gratuita, está disponible para Apple Store y para Google Play Store, por lo que la podrás utilizar a través del móvil, tablet o web.
«MyMigraines» es una aplicación móvil gratuita que permite ayudar al manejo diario de las migrañas.
Esta aplicación móvil, surge de la colaboración entre la empresa Labs Health y el neurólogo Angel Luis Guerrero, responsable de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y se presenta coincidiendo con el Día Europeo de Acción contra la Migraña.
Esta aplicación, permitirá a los pacientes con migrañas, llevar un registro de sus episodios de forma rápida y sencilla para transmitir a su médico de atención primaria o neurólogo toda la información necesaria para optimizar el proceso.
También pretende mejorar la comunicación entre paciente y médico, de forma que éste pueda ser avisado de situaciones en las que paciente pueda requerir un ajuste del tratamiento. Este canal de comunicación, se irá ofreciendo de momento, a los pacientes atendidos en la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
De momento, sólo está disponible para el sistema operativo Android.
En otros post, hemos hablado de algunas aplicaciones disponibles para móviles sobre daño cerebral adquirido.
Esta vez, os queremos dejar otra aplicación, la app «Ictus«, desarrollada por la Sociedad Española de Neurología, la Fundación Pita López y la empresa Delaware.
Es una aplicación gratuita, que consta de dos secciones, una de ellas dedicada a la prevención, donde se pueden encontrar los factores de riesgo para reducir las probabilidades de ictus, y una segunda parte, la parte de actuación en casos de emergencia, donde se explican los síntomas que padece una persona que sufre un ictus.
Desde la propia aplicación, se puede hacer una llamada a los servicios de emergencia en el caso de que se identifiquen los síntomas de un ictus.
La aplicación está disponible de forma completamente gratuita en Android y en Apple. Aquí os dejamos los enlaces para su descarga:
El Servicio de Neurorrehabilitación de los Hospitales Nisa, ha presentado después de un año de trabajo, la primera aplicación móvil gratuita que ofrece al paciente, familiares y profesional sanitario, información y pautas de actuación en las diferentes fases del Daño Cerebral Adquirido (DCA).
NeuroRHB es una aplicación útil, cómoda y sencilla, que se adecua a la situación clínica del paciente a través de un sencillo cuestionario. El cuestionario, podrá modificarse tantas veces como sea necesario, de acuerdo con la evolución y fase en la que se encuentre el paciente.
Los usuarios encontrarán consejos y pautas de actuación personalizadas de cada una de las áreas de neurorrehabilitación (neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, trabajo social…). Todas ellas con contenido e imágenes detalladas.
Se espera que esta aplicación, disponible para móviles y tablets, suponga un gran apoyo para todas las familias y profesionales que la utilicen.
Si quieres leer más, aquí tienes la noticia original: