Más de 30 escalas de VALORACIÓN del ICTUS!!

Imagen relacionada

Hoy Miércoles, a través de la página de http://www.strokecenter.org, os queremos dejar más de 30 escalas para la valoración del Ictus.

Se dividen en varias categorías:

Escalas prehospitalarias de valoración del Ictus:

Escalas de evaluación aguda del Ictus:

Las podéis ver pinchando en el siguiente enlace: http://www.strokecenter.org/professionals/stroke-diagnosis/stroke-assessment-scales/

Desde Rhbneuromad, os queremos desear una muy Feliz Semana Santa!!. Esperamos que disfrutéis de estos días de descanso!.

Fuente imagen: http://www.elsalvador.com/vida/194118/asi-puedes-detectar-un-miniderrame-cerebral/

SEMINARIO GRATUITO DE NEURORREHABILITACIÓN

Para terminar la semana compartimos este interesante SEMINARIO al que podeis acceder de forma totalmente GRATUITA. Esta conferencia trata sobre los fundamentos de la Neurorrehabilitación .

Es un material muy interesante para comprender el funcionamiento cerebral y para iniciarse en la rehabilitación con pacientes neurológicos.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Buen fin de semana.

 

Artículo: “Integración del Vibrosphere en el tratamiento de personas con trastornos neurológicos”. Bettina Paeth.

Dibujo5

Esta vez, os queremos dejar este interesante artículo, realizado por Bettina Paeth, fisioterapeuta y Tutora Senior Bobath Ibita. 

En su artículo, Integración del Vibrosphere en el tratamiento de personas con trastornos neurológicos“, nos habla de cómo poder utilizar esta plataforma vibratoria como apoyo para el tratamiento de determinados pacientes con lesiones neurológicas.

En su artículo, nos hace una revisión de porqué son útiles los estímulos de vibración, y los aspectos neurofisiólogicos implicados, las indicaciones y contraindicaciones del Vibrosphere, recomendaciones prácticas (como el trabajo con esta plataforma en los diferentes postural set, o el tratamiento del miembro superior), así como toda una recomendación de test validados y no validados con los que medir los resultados.

Un artículo, que sin duda, merece la pena leer.

Podéis descargar el artículo completo, pinchando sobre el siguiente enlace: http://www.safran.es/en/files/PROMmanualNEURObprESP.pdf

Fuente imagen: enlace arriba indicado.

MATERIAL DESCARGABLE: «Guía de ejercicios de ESTIMULACIÓN TEMPRANA».

A través de la página web de «imageneseducativas.com» nos facilitan un enlace de descarga en pdf.  Los contenidos de la guía y edición son a cargo de la Dirección General del Programa Oportunidades a través de la Dirección de Desarrollo Operativo en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, así como del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, UNICEF.

El proyecto está destinado a todos aquellos padres y familiares que quieran realizar ejercicios que favorezcan las capacidades y desarrollo del niño, también puede ser de gran utilidad como apoyo para profesionales.

Dentro de las Áreas del desarrollo que se trabajan:

  • Motor Grueso: son los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos.
  • Motor fino: son los movimientos finos y precisos de las manos y dedos.
  • Lenguaje: es la capacidad de comunicarse y hablar.
  • Socio-afectivo: es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

Algunos consejos y sugerencias para la Estimulación Temprana son:

  • Desarrolla las actividades en un ambiente tranquilo y seguro.
  • Siempre premia o festeja los resultados obtenidos.
  • No fuerces su respuesta si no quiere hacer las actividades.
  • Participen ambos padres o aquellas personas encargadas del cuidado diario en la estimulación de los hijos o hijas.
  • Las actividades deben realizarse diariamente o por lo menos tres veces a la semana.
  • Repite las series de ejercicios por lo menos cinco veces.
  • Acompaña las actividades con música, canciones, rimas y juegos.
  • El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos.
  • Deja pasar 30 minutos después de alimentarle.
  • Aprovecha las actividades diarias como la alimentación, el baño, el juego, el vestirle.
  • Diseña tus propios instrumentos para los ejercicios, no necesitas gastar para estimularle.

Esperamos que os sirva de ayuda.  Podéis descargar la guía pinchando sobre el siguiente enlace:

http://www.imageneseducativas.com/completa-guia-con-ejercicios-para-la-estimulacion-temprana/completa-guia-con-ejercicios-para-la-estimulacion-temprana/

Fuente de la imagen: procedente de la misma página web. 

Primera intervención quirúrgica en España de una afectada de Parkinson con un robot.

Buenos días a tod@s!

Para comenzar la semana, queremos compartir con tod@s vosotr@s información sobre la primera intervención quirúrgica en España con un robot, a una mujer afectada de Parkinson.

A través de dicha operación, han sido implantados unos electrodos que permitirán a la paciente controlar sus movimientos y reducir su mediación.

Para acceder a la noticia completa PINCHA AQUÍ.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Un saludo y buen lunes.

Zapatos láser para ayudar a enfermos de Parkinson.

Y terminamos la semana compartiendo esta nueva noticia.

La Universidad de Twente ha ideado un dispositivo que proyecta un haz de luz cuando detecta que la persona se queda bloqueada para que pueda concentrarse en un punto, este dispositivo se colocaría encima de la zapatilla del enfermo.

Estudios demuestran que el sistema de láser Este sistema, publicado por la revista Neurology,  puede ayudar a desbloquearse, cuando la persona que sufre se concentra en un punto.

Fuente original de la noticia.

www.abc.es

 

Feliz fin de semana!

«Professor Hawking»: el homenaje y tributo al fallecimiento de este gran científico y persona.

Hoy os queremos dejar una noticia que seguramente ya habréis escuchado en el resto de medios de comunicación. El gran científico Stephen Hawking, ha fallecido esta madrugada en su casa en Cambridge, a los 76 años de edad.

A Stephen Hawking, le fue diagnosticada ELA (esclerosis lateral amiotrófica) con tan sólo 22 años de edad. Los médicos sólo le dieron 2 años de vida, sin embargo él vivió 54 años más. La enfermedad le limitó el control de la movilidad de su cuerpo, quedándose simplemente con la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos,  y dejándole en una silla de ruedas y utilizando un sintetizador de voz para poder comunicarse.

Lo que está claro, es que Stephen Hawking, no sólo pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. Entre sus logros, también está el ser el autor del libro de ciencia más vendido de la historia y titulado «Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros». Pero sin lugar a duda, pasará a la historia por su gran valentía, coraje, persistencia y humor a lo largo de esta enfermedad.

Como comentaban sus tres hijos en un comunicado publicado a primera hora esta mañana,  Stephen Hawking «era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado sobrevivirá por muchos años. Su coraje y persistencia, con su brillo y humor, inspiraron a personas por todo el mundo«.

La Universidad de Cambridge le han querido rendir tributo, elaborando un vídeo sobre la trayectoria vital y científica de Hawking, nombrado siempre como «Professor Hawking».

Fuente noticia: https://elpais.com/elpais/2018/03/14/ciencia/1521000039_928701.html

 

NOVEDAD EN NUESTRO CURSO DE INTERVENCIÓN DE MANO NEUROLÓGICA

¿Estás interesado en inscribirte en el curso de intervención en mano neurológica? ¿Te hablaron bien del curso y te quedaste con las ganas de apuntarte en la anterior edición?

Debido al gran volumen de interesados que nos han escrito en estos últimos meses. Estamos determinando la NUEVA  APERTURA  para INSCRIBIRSE en nuestro CURSO  “Intervención en Mano Neurológica. Nivel Básico“.

Te recomendamos que lo realices si buscas un CURSO ONLINE con las siguientes características:

  • Curso online PRÁCTICO, está bien la teoría pero fundamentalmente queremos que puedas aplicarlo en tu trabajo.
  • Es un curso MUY ENRIQUECEDOR donde participan terapeutas a nivel MUNDIAL.
  • Realmente APRENDES sobre práctica clínica.
  • No necesitas DESPLAZARTE, llevando el ritmo que tu puedas.
apertura mano

Intervención en mano neurológica

Os dejamos el feed-back de alumnas que han participado en anteriores ediciones y con su permiso ,compartimos algunas de las opiniones reales sobre el curso, aunque de forma anónima.

  • Una vez que hemos terminado el curso puedo decir que es el mejor curso online que he realizado. Me ha servido mucho para ponerlo en práctica en mi trabajo.
  • Me ha parecido un curso muy interesante, con contenidos claros y directos.
  • Muy completa toda la información expuesta.
  • El curso ha estado cargado en el buen sentido, con mucha práctica yconocimientos muy claros.
  • Buena atención y organización por parte de las formadoras.
  • Curso útil y muy completo.
  • Me ha parecido muy interesante, el contenido muy práctico y cumplía mis expectativas. Muy bien organizado todo, era la primera vez que hacía un curso con este tipo de organización online y me ha sorprendido gratamente.

El curso incluye formación teórica, y  práctica impartida vía e-learning.

El objetivo fundamental es que conozcáis y podáis aplicar los conocimientos en vuestra práctica clínica diaria. Para ello, utilizaremos las nuevas tecnologías, y también contaremos con una plataforma para poder realizar la parte presencial. De esta forma, nos permitirá que lo vivenciéis acortando cualquier distancia.

Cuenta con 150 horas de formación certificadas, con seminario presencial a través de Vídeo-Conferencia. Está destinado tanto a Terapeutas Ocupacionales como a Fisioterapeutas, pudiendo también acceder los estudiantes del último curso de estas disciplinas.

El precio del mismo serán de 150 euros.

No dudes en escribirnos a  rhbneuromad@gmail.com y te facilitaremos toda la información!

MATERIAL DESCARGABLE: «CUADERNOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA NEURORREHABILITACIÓN».

CUADERNO ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Hoy Miércoles, a través de la página https://neuropsicologiacordoba.com y del Centro «Impulso», centro especializado en Neurorrehabilitación y Neuroeducación, os queremos dejar dos publicaciones que ofrecen una recopilación de ejercicios de estimulación cognitiva y que forman parte de los cuadernos gratuitos que ofrece el Centro Impulso.

En sus páginas, podrás encontrar, todo un conjunto de ejercicios para estimular casi todas las áreas cognitivas (atención, memoria, gnosias, función ejecutiva…).

Desde la página web de impulsocordoba.com, podéis encontrar otros cuadernos de ejercicios muy completos que tienen disponible y a la venta. Además, el Centro de Neurorrehabilitación y Neuroeducación Impulso, sube todos los días, en diferentes plataformas y redes sociales, un ejercicio de estimulación cognitiva al día. Lo podéis encontrar en su página web.

Y sin más, aquí os dejamos los enlaces para las descargas de este material gratuito que ofrece el centro:

  • CUADERNO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA. (I). https://neuropsicologiacordoba.files.wordpress.com/2018/02/cuaderno-de-estimulacic3b3n-cognitiva-1.pdf
  • CUADERNO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA. (II). https://neuropsicologiacordoba.files.wordpress.com/2018/02/cuaderno-de-estimulacic3b3n-cognitiva-2.pdf

Queríamos agradecer al Centro Impulso, su gran aportación diaria a este campo de la Neurorrehabilitación.

Fuente imagen: portada de los propios cuadernos.