Artículo: ¿PODRÉ VOLVER A ESCRIBIR CON LA MANO DERECHA?. Pronóstico funcional de la mano hemipléjica.

¿Cuántas veces os habéis visto en la tesitura de tener que contestar a una pregunta de este tipo? A veces el paciente quiere recuperar la misma funcionalidad que poseía antes del Daño cerebral pero nosotros contemplamos una mano cerrada cuyos dedos se mueven en bloque y nuestra experiencia nos dice que esa mano no volverá a escribir. ¿Cómo explicárselo al paciente?

Lo primero de todo, respetando la fase de duelo en la que se encuentra la persona. La discapacidad es una pérdida dolorosa que requiere un proceso de adaptación. Si aún está en fase de negación, una confrontación directa con la realidad puede ralentizar o frenar el proceso de ajuste a la nueva situación. Una forma de saber en qué fase está el paciente es devolverle la pregunta: ¿Tú qué crees? Entonces veremos si el paciente niega la situación real o está empezando a regatear o incluso a asumir y aceptar cierto grado de discapacidad. Si te contesta que ya ha pensado que a lo mejor tiene que aprender a firmar con la mano izquierda es que ya ha superado la fase de negación.

Hace muchos años, en unas jornadas de la AETB (Asociación Española de Terapeutas formados en el Concepto Bobath), señalaron tres requisitos necesarios para que una mano tenga un pronóstico funcional esperanzador después de un daño cerebral. El conocer estos tres requisitos a mí me ha ayudado en este tiempo a explicar a los alumnos, a los pacientes y a mí misma qué puedo esperar de una mano hemipléjica. Estos son los tres requisitos:

  • Capacidad de movimiento selectivo de los dedos. Si el paciente quiere mover el dedo índice, aunque el movimiento sea mínimo, que mueva solo ese dedo es un signo de buen pronóstico. Si cuando quiere mover un dedo, cierra toda la mano en bloque, el pronóstico es peor.
  • Extensión de muñeca. Que la muñeca tenga capacidad de extensión de al menos 0º es importante para posibilitar una oposición efectiva del pulgar necesaria para escribir y tantas otras funciones de la mano. Que el paciente presente una retracción importante de la musculatura flexora que impida incluso llegar a una posición neutra de la muñeca es signo de mal pronóstico.

Espero que conocer estos tres requisitos os ayude como me ayudó a mí a responder a la pregunta: ¿Podré volver a escribir con la mano derecha?.  Te recuerdo que puedes dejar tus comentarios.

Muchas gracias,

Autora: Beatriz Tierno Tierno.

beatriztiernotierno@gmail.com

Fuente imagen: http://www.josemira.com/2011/05/%C2%BFcada-cuanto-debo-escribir-en-el-blog/

 

 

¿Cómo trabajar la independencia en AIVD? La compra y asuntos económicos. Material descargable

listacompra-300x300

En este post ,os queremos facilitar recursos gratuitos para trabajar una Actividad de la Vida Diaria Instrumental muy importante en la autonomía e independencia de nuestros pacientes. «La compra y gestión de asuntos económicos»

En la página de ARASAAC,  podemos encontrar material de apoyo completo para trabajar las Compras y Manejo del dinero. Cada uno puede personalizar su propio supermercado. Consta de diferentes partes en las que tenéis material visual, como imágenes de alimentos o categorías y organización de la lista de la compra. Podéis descargarla en el siguiente enlace. Lista de la compra y apoyo visual para supermercado

En el siguiente manual en pdf » El supermercado y la compra» se pueden trabajar componentes como el cálculo del presupuesto, la elaboración de la lista, procedimiento para hacer un menú equilibrado, promociones o reclamaciones. http://www.kontsumobide.euskadi.net/contenidos/informacion/kb_oferta_formativa_talleres/es_educprim/adjuntos/2_supermercado_compra_primaria_es.pdf

En los siguientes enlaces encontramos diferentes juegos y actividades online que os pueden ayudar para entrenar el manejo del dinero.

En el blog «Mis cosas de Maestra», encontramos diferentes fichas para trabajar el manejo del Euro. Os adjuntamos algunos de los que aparecen.

Fuentes:
Espero que os sirva de ayuda!
Para cualquier duda podéis escribir a pilar.terapeutaocupacional@gmail.com
Gracias por leernos.
Pilar Rodriguez. Terapeuta Ocupacional

Nota: 

Los archivos listados en esta página están contrastados y avalados por profesionales del campo. La información de estos documentos no sustituye la asistencia, supervisión y control por profesionales facultativos en el caso de que fuese necesario.

Copyright:

Todas las descargas de los archivos listados en esta página son gratuitas; También están disponibles de forma gratuita en las páginas Web de sus autores, las cuales deberá visitar para conocer el grado de reserva de los derechos de reproducción y difusión de cada documento.

¡Nuevo curso gratuito!

Hoy de nuevo os facilitamos un curso online gratuito que os puede interesar, se trata de un curso sobre Neurociencia médica.

Según los datos de su página web el curso trata sobre la organización del sistema neuronal en el cerebro y en médula espinal que median la sensación, motivan la acción humana e integran señales sensoriales y motoras de la memoria, las emociones y las facultades cognitivas. El objetivo final de este curso es proveerte una base sólida acerca del conocimiento de las patologías, disfunciones y enfermedades del sistema nervioso central. 

El curso online esta diseñado para incluir todos los conceptos básicos y claves de la neurofisiología y la neuroanatomía clínica y comprender de mejor manera el funcionamiento cognitivo, emocional y motor de los seres humanos.

Impartido por la Universidad de Duke, está comprendido por conceptos en temarios que contienen:

  • Neuroanatomía
  • Señales neuronales
  • Sistemas sensoriales
  • Sistema motor
  • Desarrollo neuronal y del cerebro
  • Cognición

Esperamos que os pueda servir de ayuda!

Podéis acceder al curso en el siguiente enlace:

http://aprendergratis.es/cursos-online/curso-sobre-neurociencia-medica/

 

Fuente:

 

Parkinson y trastornos del sueño.

Para empezar la semana, queremos compartir el siguiente post que nos plantea la prevalencia elevada de los trastornos del sueño en la enfermedad del Parkinson; entendiendo como causa la propia degeneración causada por la enfermedad en el cerebro y los síntomas motores.

maxresdefault.jpg

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/mFiw-VK6qH0/maxresdefault.jpg

Para leer el artículo completo, pincha aquí. 

Esperamos que la información resulte de interés.

Un saludo y buen comienzo de semana.

El cerebro femenino. ¿Son ciertas las diferencias entre sexo?

Hoy os queremos mostrar este interesante documental que nos muestra las últimas investigaciones en el cerebro femenino, y nos resuelve cuestiones tan populares como son: ¿Las mujeres somos más complicadas? ¿Sómos más ansiosas o temperamentales? ¿ Cuánto influencian los factores hormonales? ¿Cuanto espacio ocupan las relaciones sexuales en el cerebro de la mujer?…

Podéis encontrar la respuesta a éstas y otras muchas más preguntas, viendo este interesante documental. Aquí os dejamos el enlace directo: http://www.youtube.com/watch?v=ql4eHMFz3z8

 Fuente imagen: http://nosolo100cia.wordpress.com/2013/01/09/cada-cabeza-es-un-mundo/

Artículo: “Integración del Vibrosphere en el tratamiento de personas con trastornos neurológicos”. Bettina Paeth.

Dibujo5

Esta vez, os queremos dejar este interesante artículo, realizado por Bettina Paeth, fisioterapeuta y Tutora Senior Bobath Ibita. 

En su artículo, Integración del Vibrosphere en el tratamiento de personas con trastornos neurológicos“, nos habla de cómo poder utilizar esta plataforma vibratoria como apoyo para el tratamiento de determinados pacientes con lesiones neurológicas.

En su artículo, nos hace una revisión de porqué son útiles los estímulos de vibración, y los aspectos neurofisiólogicos implicados, las indicaciones y contraindicaciones del Vibrosphere, recomendaciones prácticas (como el trabajo con esta plataforma en los diferentes postural set, o el tratamiento del miembro superior), así como toda una recomendación de test validados y no validados con los que medir los resultados.

Un artículo, que sin duda, merece la pena leer.

Podéis descargar el artículo completo, pinchando sobre el siguiente enlace: http://www.safran.es/en/files/PROMmanualNEURObprESP.pdf

Fuente imagen: enlace arriba indicado.

Primer exoesqueleto para facilitar la marcha en niños con atrofia muscular

Investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha presentado el primer exoesqueleto dirigido a niños que presentan atrofia muscular espinal.

Este dispositivo está diseñado para ayudar a los niños que presentan esta patología a caminar, en algunos casos, incluso por primera vez.

Este exoesqueleto de 12 kg y fabricado con alumnio y titanio, cuenta con una tecnología que ha sido patentada y licenciada por el CSIC y su empresa de base tecnológica «Marsi Bionics».

El dispositivo cuenta con una estructura que presenta unas órtesis largas que se ajustan y adaptan al tronco y a los miembros inferiores del niño. En las articulaciones hay una serie de motores que imitan el funcionamiento del músculo humano y aportan al niño la fuerza suficiente para mantenerse en bipedestación y realizar la marcha. El exoesqueleto también cuenta con una serie de sensores, un controlador de movimiento y una batería con cinco horas de autonomía.Cuesta unos 50.000 euros (pero se puede alquilar por 800 euros al mes), y podría estar en el mercado en un año y medio.

El dispositivo ya ha sido probado por ocho niños en dos ensayos realizados en hospitales de España. Está diseñado para utilizarlo con niños entre 3 y 14 años.

Fuente imagen: http://www.minuto30.com/wp-content/uploads/2016/06/11844837-Copiar.jpg

Fuente noticia: http://cadenaser.com/ser/2016/06/08/ciencia/1465390029_992137.html

COLECCIÓN de EJERCICIOS de ESTIMULACIÓN TEMPRANA

 

De nuevo, hemos encontrado este interesante cuaderno que contiene gran cantidad de ejercicios de estimulación temprana, gracias a la página de «Orientación Andújar» (http://www.orientacionandujar.es). Esta página, nos ofrece diversos materiales descargables educativos, gratuitos y accesibles.

ESTIMULACION

Este material, contiene gran cantidad de actividades de estimulación temprana, divididas en las diferentes áreas del desarrollo infantil (motor grueso, motor fino, lenguaje y área socioafectiva).

estimulac 2

Las actividades están divididas en edades:

  • 0-3 meses.
  • 4-6 meses.
  • 7-9 meses.
  • 10 meses-1 año.
  • 1 año a 1 año y medio.
  • 1 año y medio a dos años.
  • 2-3 años.
  • 3-4 años.
  • 4-5 años.

La podréis descargar pinchando sobre el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a ejercicioestimulaciontemprana.pdf

Esperamos que os sirva de ayuda!

RhbNeuromad.

Fuente de las imágenes procendentes del propio cuaderno.

ADAPRO, herramienta gratuita para trabajar la LECTOESCRITURA

ADAPRO es un procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje ocasionado por diferentes causas como puede ser el autismo. Es un proyecto FEDER enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC) 2007-2013 y desarrollado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en colaboración con SINPROMI, dos instituciones de Tenerife (Islas Canarias).

adapro1.png.pagespeed.ce.KjKzzxI-TW

Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo, además puede funcionar en Windows, Apple o Linux. Es una herramienta muy útil para su uso tanto en centros como en casa. Usa la galería de pictogramas de Arasaac, convirtiendo a pictogramas el texto introducido, o podemos usarlo también como procesador de texto visual, e incluso, incluye una fuente desarrollada a propósito para ayudar a mejorar la comprensión lectora. A su vez dispone de teclados virtuales, donde podemos crear teclas configuradas de forma que podamos con una sola pulsación introducir textos predefinidos, o incluso trabajar asociaciones de imágenes.

Está disponible en español, inglés y portugués. Ha sido diseñado para poder ejecutarse desde un pen drive y sin instalación previa, siempre y cuando Java esté presente en el sistema. Se puede descargar sin coste alguno gracias a su licencia de código abierto.

Podéis visitar la web oficial del proyecto y descarguen el software

Fuente: http://autismodiario.org/