Videojuegos con la interfaz ENLAZA: efectivos para la Parálisis Cerebral

Foto Videojuegos terapeuticos

Un estudio realizado con un tipo de videojuegos dotados con la interfaz ENLAZA (creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que ayuda a mejorar el control postural y cefálico en niños con Parálisis Cerebral. Este estudio, ha sido llevado a cabo por el Hospital Niño Jesús de Madrid, la Fundación Ramón Molinas y la Asociación Convives con Espasticidad.

Esta investigación, comenzó en el año 2016, y en ella han participado 20 niños entre 4 y 17 años con patologías neurológicas, la mayoría de los casos, con Parálisis Cerebral. Las sesiones con los videojuegos, permitieron una mejora de los movimientos cefálicos y del control postural en los niños, sin embargo, los autores piden cautela, ya que la muestra es pequeña y se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos.

Según Sergio Lema (uno de los autores del estudio), los niños tenían más motivación al hacer un tratamiento con videojuegos, factor muy importante y que influye en la neuroplasticidad y en el aprendizaje de nuevos movimientos.

Además este tipo de tratamiento podría realizarse tanto en un centro hospitalario como en colegios o en casa, lo que lo hace más accesible y cómodo.

Fuente noticia: https://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/paralisis-cerebral/videojuegos-para-mejorar-la-movilidad-en-ninos-con

Fuente imagen: http://www.convivirconespasticidad.org/2018/06/el-uso-terapeutico-de-videojuegos-puede-mejorar-el-movimiento-en-ninos-con-paralisis-cerebral-severa/

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN CURSO: «Nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación cognitiva en el daño cerebral»

Existen multitud de aplicaciones para móviles, tablets y multitud de programas para el ordenador que podemos utilizar para el entrenamiento y rehabilitación cognitiva. Estas nuevas tecnologías, plantean actividades vinculadas con la concentración, la atención, la memoria, el razonamiento, el cálculo, incluso la comunicación.

Se trata de recursos muy interesantes que podemos utilizar en varios ámbitos, y entre ellos, se encuentran el campo de la rehabilitación neurológica. Ya sabemos que un daño cerebral puede cursar con déficits cognitivos y estos déficits cognitivos van a repercutir en las actividades cotidianas que realiza nuestro paciente.

Por ello, es importante que conozcamos nuevos recursos que podemos utilizar con nuestros pacientes, y saber elegir entre el amplio abanico de programas y apps, aquellas que resulten más adecuadas a las necesidades de nuestro paciente y a nuestros objetivos para crear un plan de tratamiento personalizado y adecuado.

Por ello, te animamos a que te apuntes a nuestro siguiente curso, impartido por nuestra Neuropsicóloga, que tendrá comienzo este lunes 15 de Junio!!!

No lo pienses más!! Solo quedan 4 días  y cerramos el plazo de inscripción!! Metodología e-learning de carácter muy práctico!!

Te esperamos!!!

Pide más información en rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

Promoción curso NURI. Nuevas tecnologías rehabilitación cognitiva en el daño cerebral.docx

NUEVO CURSO!!: «Nuevas tecnologías aplicadas a la Rehabilitación Cognitiva en el DCA».

¿Sabías que en España se descargan más de 4 millones de aplicaciones desde los dispositivos móviles?

Es tal la cantidad de aplicaciones nuevas que cada día están disponibles que es muy difícil seleccionar aquellas que son útiles y que realmente se adaptan y son adecuadas a las necesidades de cada persona.

Entre las diferentes temáticas que ofrecen las nuevas tecnologías, nos encontramos con las aplicaciones que existen para el entrenamiento y la rehabilitación cognitiva. Estas aplicaciones cuentan y plantean actividades vinculadas con la memoria, el razonamiento, la atención, el cálculo o incluso la comunicación, entre otras.

Estas aplicaciones se plantean como herramientas con un gran potencial para estimular y favorecer la autonomía de las personas que presentan algún déficit cognitivo.

¿Pero sabes qué aplicaciones puedes utilizar para el entrenamiento cognitivo y cuáles son las más conocidas y que los profesionales más utilizan?. ¿Quieres saber cómo se están utilizando y con qué objetivos?

¿Sabes realmente cómo elegir entre todos los recursos disponibles y sabes cuáles son las más útiles e interesantes, dependiendo de las características y necesidades que presenta nuestro paciente?

¿Quieres aprender a manejar los diferentes déficits cognitivos mediante el uso de estas nuevas tecnologías y aprender a crear un plan de tratamiento personalizado basado en el uso y aplicación de estas herramientas?

Si es que sí, éste es TU Curso!!! Comenzamos el 15 de Junio!! No esperes más, y pide más información en rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

Te esperamos!!!

Promoción curso NURI. Nuevas tecnologías rehabilitación cognitiva en el daño cerebral.docx

Nueva FORMACIÓN: «Nuevas tecnologías aplicadas a la Rehabilitación Cognitiva en el DCA».

Las nuevas tecnologías son una herramienta que cada vez se utiliza más para la intervención cognitiva. Tienen un gran potencial para ayudar, estimular, rehabilitar y favorecer la autonomía de las personas con déficits cognitivos.

El objetivo de las Apps es producir cambios en las habilidades y capacidades cognitivas (atención, memoria, lenguaje,comunicación, funciones ejecutivas, etc.) mediante la habilitación, estimulación y rehabilitación cognitiva.

¿Quieres conocer las diferentes herramientas tecnológicas que existen para la rehabilitación cognitiva? Apps, programas informáticos….

¿Quieres saber cuál es su uso y aplicación?

¿Quieres aprender a manejar los diferentes déficits cognitivos mediante el uso de estas nuevas tecnologías y aprender a crear un plan de tratamiento personalizado basado en el uso y aplicación de estas herramientas?

Si es que sí, éste es TU Curso!!! Comenzamos el 15 de Junio!! No esperes más, y pide más información en rhbneuromad@gmail.com.

Te esperamos!!!

Promoción curso NURI. Nuevas tecnologías rehabilitación cognitiva en el daño cerebral.docx

«Gloreha Sinfonia»: un robot para la rehabilitación del miembro superior neurológico.

gloreha.jpg

Gloreha Sinfonia es un robot elaborado por la empresa Gloreha y desarrollado para ayudar en la rehabilitación de los miembros superiores de los pacientes neurológicos.

Este dispositivo, está formado principalmente, por un guante robótico, un soporte dinámico y un software interactivo, que combina un amplio abanico de posibilidades (desde ejercicios pasivos hasta actividades basadas en ejercicios funcionales).

El soporte dinámico integrado, alivia el peso del miembro superior, proporcionando apoyo a los pacientes durante las actividades funcionales. El guante tiene como función detectar los movimientos activos en los pacientes, y el robot ofrece medidas de apoyo de acuerdo a las capacidades residuales.

Cada ejercicio motor, se acompaña con una simulación 3D para desencadenar la plasticidad neuronal. Además, el mecanismo de espejo neuromotor, las animaciones en 3D de la mano y las tareas funcionales bilaterales, aumentan la participación y motivación de los pacientes.

Este robot permite a los pacientes realizar actividades funcionales como alcanzar, apretar o sujetar con ejercicios que utilizan objetos reales.

Además, se puede registrar cada sesión terapéutica, mostrando gráficos intuitivos para comprobar las mejoras.

Los estudios clínicos realizados con este robot, demostraron cómo este dispositivo, puede mejorar las capacidades funcionales y motoras en pacientes neurológicos, entre ellas, la ejecución de movimientos finos en términos de fuerza de pellizco, destreza y coordinación manual.

Podéis encontrar más información, pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.gloreha.com/sinfonia/

Fuente imagen: https://www.gloreha.com/sinfonia/

 

 

ReHand: nueva APP para la REHABILITACIÓN de la MANO

Hoy Jueves, os queremos dejar una nueva herramienta para la rehabilitación de diferentes patologías de mano: la nueva APP ReHand.

Esta aplicación ha sido diseñada por Healthinn, un equipo multidisciplinar formado por tres fisioterapeutas y por cuatro ingenieros en informática, electrónica y telecomunicaciones, que nace con el objetivo de actualizar y mejorar los procesos de rehabilitación a través de nuevas tecnologías.

rehand

La app ReHand es un complemento que permite mejorar la rehabilitación de patologías:

  • Neurológicas y pediátricas: hemiparesia de miembro superior, parálisis braquial obstétrica, PCI…
  • Traumatológicas: fracturas de extremo distal del radio y cubito, esguinces de muñeca…
  • Geriátricas: artritis, artrosis, afectación motora de la destreza y coordinación…
  • Prevención laboral: de patologías que afecten al miembro superior.

Esta aplicación, permite realizar una calibración previa para adaptar los ejercicios a los déficit que presenta cada paciente. Los ejercicios son específicos para las diferentes funcionalidades de la mano, muñeca y dedos, desde ejercicios analíticos hasta globales que implican destreza y coordinación óculo-manual.  Estos ejercicios se pueden graduar en niveles.

Además, la App ReHand permite la monitorización de la evolución por el profesional sanitario de referencia.

ReHand se puede instalar de forma gratuita en la tablet a través de Google Play o de App Store. Podéis encontrar más información y descargarla en el siguiente enlace: http://rehand.es/

Fuente imagen e información: http://rehand.es/

Podéis consultar nuestra formación en:

 

 

KINOVEA: SOFTWARE GRATUITO para el ANÁLISIS DE LA MARCHA.

Resultado de imagen

Hoy Martes, os queremos hablar del software KINOVEA, una herramienta totalmente gratuita que permite el análisis de vídeos e imágenes. Este software está inicialmente dedicado al deporte, y es una herramienta muy utilizada por entrenadores para analizar gestos deportivos de diferentes especialidades.

Sin embargo, esta herramienta «low cost«, ya está siendo utilizada por muchos centros de neurorrehabilitación para el análisis de la marcha de los pacientes neurológicos.  Entre las principales funciones podemos destacar, la observación de un vídeo, el análisis del mismo, la medición y la comparación de dos vídeos.

De esta forma, nos permite visualizar los vídeos del movimiento de nuestros pacientes a cámara lenta, medir los grados en cada momento con gran facilidad, añadir marcas, cuadrículas de perspectiva y anotaciones, logrando así un análisis de los movimientos del paciente de una forma objetiva y muy minuciosa. Además, los controladores de vídeo, permiten centrarse en una acción específica y estudiar la estructura del movimiento fotograma a fotograma.

El explorador de archivos permite navegar por una colección de vídeos de forma visual, fácil y sencilla, mientras que las herramientas de dibujo permiten incluir flechas, descripciones y otros contenidos a las posiciones clave. Tiene otras herramientas para medir distancias y tiempos y una herramienta de seguimiento semi-automático que permite seguir la trayectoria del movimiento, entre otras funciones.

El software Kinovea está disponible en multitud de idiomas y es compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7, 8 y 8.1. Tiene dos versiones disponibles para su descarga, la oficial y la experimental.

Podéis descargarlo de manera totalmente gratuita, en su página principal https://www.kinovea.org/ , o bien pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.kinovea.org/en/downloads/

Fuente imagen: https://www.youtube.com/watch?v=ld0BHlK5cwQ

 

NeuroRHB: Aplicación GRATUITA para DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

Ehvn

«NeuroRHB» es una aplicación gratuita, llevada a cabo por el Servicio de Neurorrehabilitación y de Daño Cerebral de Hospitales Nisa que permite a todos los usuarios que la descarguen, obtener información personalizada de consejos y pautas de actuación para el cuidado de la persona que ha sufrido daño cerebral (ACV, TCE, tumores cerebrales...) o enfermedades neurodegenerativas (ELA, Parkinson, Alzheimer, Demencias..) y que ayudarán al familiar a convivir mejor con estas patologías y al profesional a orientar mejor a sus pacientes.

Esta aplicación, ha sido clasificada por la Fundación ISYS como la segunda mejor app de salud en España, de su ránking de aplicativos para Salud, entre más de 280 aplicaciones para smartphones, entre iOS y Android.

La aplicación cuenta con información detallada de cada una de las áreas de neurorrehabilitación: fisioterapia, psicopatología, terapia ocupacional, trabajo social, logopedia, neuropsicología… Los profesionales aportan consejos y pautas de actuación personalizadas en las siguiente áreas:

  • movilidad
  • cognición
  • conducta y emoción
  • comunicación
  • alimentación
  • actividades de la vida diaria
  • adaptación del entorno
  • cuidados médicos
  • recursos sociales
  • familiaTodas ellas con contenido, imágenes y vídeos adaptados para cada caso clínico, ya sea:

Todas ellas, con contenido, imágenes y vídeos adaptados para caso clínico, ya sea un Ictus (ACV), traumatismo craneoencefálico (TCE), tumor cerebral, estado vegetativo, estado de mínima conciencia, Alzheimer, ELA, Parkinson…

Podéis ver un vídeo explicativo de esta aplicación, pinchando sobre el siguiente enlace:

La aplicación está disponible en Apple Store y en Google Play:

Fuente noticia: https://www.neurorhb.com/apps/

Fuente de la imagen disponible en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.neurorhb.danocerebral&hl=es

«NEUROSCORES APP»: una herramienta que contiene 70 escalas de valoración neurológica.

appappp

Hoy, os queremos dar a conocer una aplicación, la aplicación NeuroScores, creada por la Dra. Nerea Foncea (médico especialista en Neurología del Hospital de Galdakao (Vizcaya) y patrocinada por el laboratorio ESTEVEEsta aplicación, contiene  70 escalas de valoración que con más frecuencia se utilizan en consulta, clasificadas por patologías:  Ictus, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Epilepsia, Hipercinesias, Cefaleas, Coma, Demencia, Depresión, y Dolor. 

NeuroScores App, está destinada a profesionales,  concretamente está pensada para que pueda ser utilizada en la práctica clínica de Neurólogos, Psiquiatras, Psicólogos y Médicos de Atención Primaria. En la aplicación se incluyen las escalas que se utilizan en la valoración de los enfermos neurológicos, así como su evolución en el tiempo. También contiene, un apartado eminentemente práctico, con imágenes exclusivas de las maniobras exploratorias.

Esta herramienta está dirigida única y exclusivamente a profesionales sanitarios, y el diagnóstico que se obtiene de las escalas de valoración, en ningún caso sustituye el diagnóstico del profesional sanitario realizado en la consulta médica.

La aplicación, está disponible en Google Store, y la podéis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobiblocks.neuroscores&hl=es

Fuente imagen: enlace anteriormente indicado.

«Stimulus»: una APP para ENTRENAR los procesos cognitivos.

Stimulus

La aplicación Stimulus, es una aplicación desarrollada por Software DELSOL, que permite realizar ejercicios interactivos para entrenar las capacidades cognitivas. Esta aplicación cuenta con el apoyo científico de investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Jaén.

La aplicación incluye más de 50 actividades que corresponden a 10 áreas diferenciadas del procesamiento mental: atención, percepción, memoria a largo plazo, memoria operativa, razonamiento, lenguaje, funciones visuales y motoras, funciones ejecutivas, agilidad mental y cálculo. 

El software se revisa de forma constante y se actualiza para estar al día con los últimos avances científicos en el campo de la rehabilitación cognitiva.

Existen tres versiones de Stimulus, la profesional, la versión HOME y la GRATUITA. Es importante decir, que la versión gratuita no incluye publicidad. Las tres versiones se pueden descargar desde Google Playha sido diseñada para ser utilizada especialmente en tablet. 

En el siguiente enlace, podéis ver una demostración de esta aplicación, donde se pueden observar los tipos de actividades y graduarlas por niveles: https://stimuluspro.com/demo-stimulus-online/

Además, podéis descargar la versión gratuita, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://stimuluspro.com/www/stimulus-free/

Fuente noticia: https://www.cinconoticias.com/stimulus-app-entrenar-el-cerebro/

Fuente imagen: https://stimuluspro.com/www/stimulus-free/index.php