Material descargable: Cuadernos de EJERCICIOS GRATUITOS de ESTIMULACIÓN COGNITIVA

libro estimulación cognitiva

El Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) y el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) y todos sus profesionales, han elaborado estos cuadernos de ejercicios  para que las personas puedan seguir ejercitando en casa, además de en los centros de día y asociaciones a las que acudan.

Las personas que presenten afectación en procesos cognitivos, pueden trabajar con estos cuadernos  y estimular así su memoria, atención, lenguaje, cálculo…Además también pueden prevenir o retrasar el deterioro cognitivo o el del familiar.

Los ejercicios están diseñados para que puedan resolverse sin ayuda y siguiendo un simple itinerario. Sin embargo, es muy aconsejable que los familiares colaboren potenciando la rutina del trabajo diario.

Podéis descargar todo el material, pinchando sobre el siguiente enlace:

http://www.alzheimeruniversal.eu/2015/10/31/4-cuadernos-de-estimulacion-cognitiva-sandoz/

Una vez más, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible estos materiales tan útiles.

Fuente de la información e imagenhttp://www.alzheimeruniversal.eu/

Cuaderno de ESTIMULACIÓN COGNITIVA para adultos: 60 fichas y ejercicios prácticos.

3333

Hoy Martes, os queremos dejar un nuevo material que hemos encontrado en la red sobre estimulación cognitiva, para que podáis utilizar en las terapias con vuestros pacientes. Este cuaderno, consta de 60 fichas y ejercicios prácticos con soluciones para trabajar la estimulación cognitiva con adultos.

Su autor es Andrés Sardinero Peña, psicólogo Especialista en Neuropsicología, con un Postgrado en Neuropsicología y Demencias y Diplomado en Estimulación Cognitiva del Daño Cerebral.

En este cuaderno, podréis encontrar:

  • Taller de ATENCIÓN.
  • Taller de FUNCIONES EJECUTIVAS.
  • Taller de LENGUAJE.
  • Taller de MEMORIA.
  • Taller de PERCEPCIÓN.
  • Taller de LECTOESCRITURA Y VISOCONSTRUCCIÓN.

Podéis descargar este documento a través de la página de https://fiapam.org/ o bien, pinchando sobre el siguiente enlace: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/07/muestra.pdf

Fuente imagen: portada del propio cuaderno.

Colección de CUADERNOS de EJERCICIOS de ESTIMULACIÓN COGNITIVA.

cognitivo

cognitivo-2.jpg

Hoy Martes, y a través de la página http://madridsalud.es/, os queremos dejar, una colección de documentos, elaborados por profesionales pertenecientes al Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud, del Ayuntamiento de Madrid.

Estos documentos constituyen un material muy bueno e interesante de ejercicios sobre estimulación cognitiva. A través de estos ejercicios, se puede trabajar la atención memoria, lenguaje, cálculo, etc…

Sus autores son:  Montenegro Peña, M.; Reinoso García, A. I.; Ruiz Sánchez de León, J. M.; de Andrés Montes, M. E.; Llanero Luque, M. ; García Marín, A.; García Mulero, E.; Lozano Ibáñez, M.; Gómez Sánchez-Garnica, J. M.; Aragón Cancela, M. C.; Fernández Blázquez, M. A.; Montejo Carrasco, P. 

Aquí os dejamos los enlaces correspondientes a cada uno de estos cuadernos:

Esperamos que os sirva de ayuda!

Rhbneuromad.

Os recordamos que en el mes de marzo tendrá lugar nuestro curso «Intervención cognitivo-conductual en pacientes neurológicos. Abordaje desde Terapia Ocupacional»

Más información e inscripciones: rhbneuromad@gmail.com

Fuente imagen: portadas de cada uno de los cuadernos.

Material gratuito: FICHAS DE ENTRENAMIENTO COGNITIVO.

portada

 

Hoy jueves, os queremos dejar un documento, elaborado a través de la Fundación Uszheimer junto con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Huelva. Este documento, pertenece al Programa global de psicoestimulación en demencias que se aplica en los Centros de Día pertenecientes a esta entidad.

El objetivo general de este documento, es ofrecer, a todas aquellas personas que están vinculadas al ámbito de actuación con personas mayores y/o con personas que sufren una demencia, material de psicoestimulación que ayude a obtener un mayor rendimiento cognitivo, funcional y social, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Este material, deberá ser utilizado por profesionales formados en este campo y que trabajen con estas patologías. Las fichas, están divididas por nivel, según la escala GDS. 

Aquí os dejamos el enlace para la descarga de este interesante material gratuito: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/uszheimer-estimulacion-01.pdf

Fuente imagen: perteneciente al documento anteriormente comentado.

 

«ESTIMULACIÓN COGNITIVA: Guía y Material para la Intervención».

portada3

Hoy Martes, os queremos dejar un documento, promovido por la Dirección General de Atención a Mayores, Discapacitados y Personas Dependientes, y editado por la Consejería de Asuntos Sociales del Principado de Asturias.

El objetivo general de este documento, es proporcionar a los profesionales que desarrollan su labor en dispositivos de atención a personas que sufren deterioro cognitivo o demencias, una recopilación de instrumentos y material técnico que han resultado útiles y de interés en el ámbito de la intervención para el desarrollo de programas de estimulación cognitiva.

Los autores de esta guía son: Teresa Martínez Rodríguez, Estrella García Fernández, María Emelina Rodríguez Álvarez, Manuela Rascón García y Pilar Rodríguez Rodríguez.

En la guía, podréis encontrar:
  • Presentación.
  • Introducción.
  • La estimulación cognitiva:
    • Características de la intervención.
    • Sesiones de psicoestimulación
    • Técnicas de apoyo a la intervención.
    • Tareas de estimulación cognitiva.
  • Material de estimulación cognitiva.
  • Tareas de Psicoestimulación.

Y sin más, aquí os dejamos el enlace para la descarga de este interesante material gratuito, lo podéis conseguir a través de la página: https://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/4565  ó bien, pinchando sobre el siguiente enlace: https://ria.asturias.es/RIA/bitstream/123456789/4565/1/Archivo.pdf

Fuente imagen: perteneciente a la portada del documento.

Seminarios para familias y afectados

Mi familiar ha tenido un Ictus y ahora que hago? ¿Donde puedo acudir? ¿ Qué es el daño cerebral adquirido? ¿ Y el deterioro cognitivo y las demencias? ¿ Como puedo ayudar a mi familiar en su recuperación? Y si he sufrido yo el daño, ¿Como me adapto a mi nueva vida? ¿Que recursos existen en diferentes países y cual es la situación?

Miles de preguntas nos surgen, cuando de repente nuestra vida cambia. Y nos encontramos perdidos, con falta de orientación.

images

Por eso desde RhbNeuromad hemos pensado en las familias y afectados. Y queremos realizar SEMINARIOS ONLINE, de aprendizaje y apoyo. Donde abordaremos diferentes temas de interés.

Lo bueno de estos seminarios es que son accesibles a cualquier persona, desde su casa sin tener que desplazarse, y serán igualmente CERCANOS, además de enriquecernos a nivel MUNDIAL.

Serán impartidos por PROFESIONALES ESPECIALIZADOS en la materia. Y por supuesto os sentiréis ESCUCHADOS.

Nos gustaría plantear diferentes temas, y nos gustaría que nos aportarais vuestra opinión y cuál estaríais interesad@s. Son los siguientes:

  • Orientación en recursos sobre diferentes enfermedades.
  • Estimulación cognitiva en demencias.
  • Técnicas de manejo a cuidadores.
  • Posicionamiento y elección de silla de ruedas.
  • Estimulación en personas que se encuentran en coma y mínima alerta.
  • Técnicas de liberación de estrés y Mindfulness
  • Manejo emocional y conductual.
  • Sexualidad en diversidad funcional.

Por favor, completad la siguiente encuesta y cuéntanos vuestros intereses y te informaremos más detalladamente.

 

Que tengáis feliz fin de semana!

Material descargable: «Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva».

estimulación cognitiva

Hoy Martes, os queremos dejar un nuevo cuaderno de ejercicios y de actividades de estimulación cognitiva que podéis utilizar en las terapias con vuestros pacientes.

Está elaborado por los psicólogos Laura Ansón, Ivet Bayés, Fátima Gavara, Anna Giné, Carlos Nuez y Itxaso Torrea, y coordinado por Isabel Gómez Ruiz, doctora en Psicología. Este documento pertenece al Servicio de Neurología del CSI (Consorci Sanitari Integral). 

El objetivo del cuaderno es mejorar  y/o mantener las capacidades cognitivas. Está compuesto por fichas y pensado para trabajar en sesiones individuales con
personas diagnosticadas de demencia en fase inicial, pero también se pueden adaptar a otras patologías que cursen con estos déficits.

Las fichas siempre empiezan con tareas de orientación seguidas de ejercicios con diferente grado de dificultad y que trabajan diferentes funciones cognitivas (p.ej., memoria, expresión verbal, percepción visual, razonamiento).

Podéis descargar este documento pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.csi.cat/media/upload/pdf/estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf

Fuente imagen: portada del propio cuaderno.

«Programa ANIMUS»: Una intervención para GDS4 y GDS4-5.

ANIMUS

El programa «Animus«, es una intervención desarrollada por la Fundación María Wolff (Alzheimer y TNFs) para usuarios con GDS4 y GDS5 (Global Deterioration Scale de Reisberg). Es un programa con diferentes terapias de estimulación cognitiva entre las que se incluyen actividades con componentes motores.

El programa consta de una intervención estructurada y adaptada para usuarios en un nivel 4 de la escala de Deterioro Global de Reisberg, otra para usuarios en GDS4-5, un programa personalizado y un conjunto de actividades por función cognitiva.

Cada intervención (tanto para GDS4, como para GDS4-5), se divide en 12 módulos, cada uno incluye 8 sesiones compuestas a su vez por 4 terapias (terapia de orientación a la realidad, terapia cognitiva, terapia de aplicación y terapia / taller psicomotriz).

Cada una de estas terapias se compone de una actividad a llevar a cabo:

  • Terapia de Orientación a la Realidad (TOR).
  • Terapia Cognitiva:
    -2 sesiones de atención.
    -2 sesiones de memoria
    -1 sesión de operaciones numéricas
    -1 sesión de  funciones ejecutiva
    -1 sesión de área viso espacial
    -1 sesión de lenguaje.
  • Terapia de Aplicación: Actividades propuestas para ver cuáles son las aplicaciones de esas funciones cognitivas a la vida diaria.
  • Terapia / Taller psicomotriz: actividades y talleres de actividades manuales y sesiones de psicomotricidad.

Puedes acceder a este programa, pinchando sobre el siguiente enlace: http://www.mariawolff.org/es/animus/index.php

Además, la  Fundación María Wolff,  ofrece FORMACIÓN GRATUITA  sobre fundamentos elementales de la neuropsicología de las fases leve y moderada del Alzheimer. Si quieres saber más, pincha sobre el siguiente enlace: http://www.mariawolff.net/

Fuente imagen: http://www.mariawolff.org/es/animus/inicio.html

 

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2017: «Guía de práctica clínica para la E.Alzheimer».

Hoy, día 21 de Septiembre, CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias), las Federaciones y Asociaciones miembros, y gran cantidad de familias y afectados, celebran el DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER.

Este día, ha sido instituido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y apoyado por Alzheimer´s Disease International (ADI) en el año 1994.

Resultado de imagen de día mundial alzheimer 2017

Este año, la CEAFA, ha querido promocionar este día, bajo el lema:  «Sigo siendo yo«. Con este lema, se pretende tener en cuenta la visión, experiencia, inquietudes, conocimientos, necesidades y opiniones…de las personas diagnosticadas en una fase inicial o leve de esta enfermedad, para planificar cualquier acción específica para esta enfermedad.

Por ello, se han llevado a cabo multitud de iniciativas en diferentes puntos de todo el mundo, para poder apoyar la lucha contra esta enfermedad.

Desde Rhbneuromad, nos queremos unir a esta iniciativa. En esta ocasión, os queremos dejar una publicación que podéis descargar en la página de CEAFA (https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/publicaciones/guia-de-practica-clinica-sobre-la-atencion-integral-a-las-personas-con-enfermedad-de-alzheimer-y-otras-demencias ).

Se trata de una «GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS CON E.ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS». Esta guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo y pertenece al Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut de Cataluña, 2010.

La podéis descargar pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.ceafa.es/files/2012/05/4ddcd22056-2.pdf

Fuente imagen: https://www.ceafa.es/es/que-hacemos/dia-mundial-del-alzheimer/dia-mundial-del-alzheimer-2017

Material descargable: «Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo».

Imagen relacionada

Hoy Miércoles, os queremos dejar una monografía, realizada por la Fundació Uszheimer, y editada por la Diputación Provincial de Huelva.

Esta monografía, titulada «Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo«, consta de tres partes:

  • Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo (parte I). Año: 2006.
  • Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo (parte II). Año: 2006.
  • Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo (parte III). Año: 2006.

En ella encontrarás gran cantidad de materiales para poder trabajar el área cognitiva de las personas que tienen Alzheimer.

Los podréis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://www.alzheimeruniversal.eu/2012/09/27/3-libros-de-estimulacion-cognitiva-y-una-carpeta-completa-gratis/

Fuente imagen: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiDn5ip0I7VAhWEbVAKHQleAPMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.soleturamollet.cat%2FDetallContinguts%2F_K1mdFksNO-9WulaLfBOKVOawfxuDjbx2E_9-YlSRvcE&psig=AFQjCNHPT3ur_i6CxfXLxGKNA_M2Dra9aQ&ust=1500322832617508