

Si quiere especializarte en Terapia ocupacional neurológica, o si trabajas ya en el campo pero quieres actualizarte en los enfoques actuales de intervención, este es tu EXPERTO.
Tenemos abierta el plazo de matriculación para nuestro Experto Universitario en “Terapia ocupacional neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral”. En colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Estas especialización te dotará de herramientas suficientes para la práctica clínica, y te capacitará y actualizará para proporcionar un tratamiento adecuado desde terapia ocupacional con pacientes neurológicos.
Nuestra metodología de aprendizaje es EXCLUSIVA y muy PRÁCTICA, abordando casos clínicos reales y facilitando el acceso a profesionales de todo el MUNDO.
No dudes en preguntarnos si estás interesado a rhbneuromad@gmail.com
Aquí os dejamos el enlace donde podéis encontrar las opiniones de nuestra formación.https://m.facebook.com/pg/rhbneuromad.rhbneuromad/reviews/?ref=bookmarks&mt_nav=0
Hoy Martes, y a través de la página https://www.estevefarma.com, os queremos dejar un cuaderno de estimulación cognitiva para trabajar las Actividades de la Vida Diaria.
Este cuaderno ha sido elaborado por profesionales pertenecientes al Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud, del Ayuntamiento de Madrid.
Sus autores son: Lozano Ibáñez, M.; Brizuela Ledesma, C.; De Andrés Montes, M.E.; García Marín, A.; Reinoso García A.I; Aragón Cancela, M.C.; Llanero Luque, M.; García Mulero, E.; Gómez Sánchez-Garnica, J.M; Ruiz Sánchez de León, J.M.; Álvarez Crespo, B; Martín Medina, E.; Montejo Carrasco, P.; Montenegro Peña, M.
El objetivo de este cuaderno es mantener la independencia en las AVD (Actividades de la Vida Diaria), trabajando las diferentes áreas cognitivas (atención, memoria, cálculo, lenguaje…). Está dividido en seis bloques:
Aquí os dejamos el enlace a este interesante documento:
Esperamos que os sirva de ayuda!
Os queremos recordar que tenemos ABIERTAS la matriculación de nuestro Experto Universitario en Terapia Ocupacional Neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral”. Acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 33 créditos/825 horas. En formato ONLINE, Con una metodología de aprendizaje muy práctica.
Más información y matriculación a través de rhbneuromad@gmail.com
Rhbneuromad.
Fuente imagen: portada del propio cuaderno.
El análisis global y la intervención individualizada de los usuarios con patología neurológica se convierte en algo fundamental en nuestro tratamiento como terapeutas ocupacionales.
Por ello, es importante desarrollar habilidades de razonamiento clínico para dotar a nuestros pacientes del mejor tratamiento integral e individualizado.
Como docentes proporcionar a nuestros alumnos de posgrado las herramientas suficientes y toda la práctica clínica posible a través de casos clínicos reales es fundamental para integrar los conocimientos teóricos y se convierte en la esencia de nuestra formación.
¿Os interesa nuestra formación? No esperes más porque para matricularte en nuestro “Experto en terapia ocupacional neurológica. Enfoques actuales de tratamiento e intervención”. Avalado por 33 créditos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y con reconocimiento internacional
Más información en rhbneuromad@gmail.com
Estamos muy contentas de presentaros este nuevo EXPERTO, en formato ONLINE, pero muy práctico, enfocado a la clínica y al aprendizaje dinámico, exclusivo de Rhbneuromad en colaboración con una Universidad de calidad, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, INTERNACIONAL y como mucha representación a nivel mundial.
Incorporamos la figura de PROFESIONALES de amplia experiencia en el ámbito de la Terapia Ocupacional y la Neurorrehabilitación.
Si quieres incorporarte al mundo de la Neurorrehabilitación o si quieres especializarte en este ámbito este es tu momento, no dudes en preguntarnos!
Aquí os dejamos el enlace donde podéis encontrar las opiniones de nuestra formación.
Os esperamos en rhbneuromad@gmail.com o rellenando tu dirección:
Os queríamos recordar que SÓLO QUEDAN DOS DÍAS para el comienzo de nuestro próximo curso on-line:
“EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA”
Un curso con un abordaje muy práctico y de 50 horas de duración. Dirigido tanto a Logopedas como a Terapeutas Ocupacionales.
Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, éste es tu curso!!!. Impartido por una logopeda especializada en neurorrehabilitación, con muchos años de experiencia en este ámbito. En él aprenderás:
¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!
Date prisa!!! Sólo quedan hoy y mañana para que puedas inscribirte!!!
Más información e inscripciones en: rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:
Te esperamos!!!!
La Disfagia Orofaringea la podemos definir como cualquier alteración de la deglución que implica una dificultad del paso del alimento desde la boca al esófago. Estas alteraciones pueden ser de la eficacia o de la seguridad de dicha deglución y se suelen dar en las dos primeras fases de la misma.
La Disfagia Orofaríngea Neurógena se produce por la alteración de los mecanismos de control neural de la deglución y se puede dar en diferentes enfermedades neurológicas (Ictus, TCE, enfermedades neurodegenerativas…).
Las alteraciones de la eficacia ocurren porque no llega todo el alimento (solido o líquido) al esófago, pudiendo llevar consigo un elevado riesgo de desnutrición o deshidratación en el paciente. Mientras que las alteraciones de la seguridad implican un elevado riesgo de sufrir un atragantamiento u obstrucción por alimento de la vía aérea, o broncoaspiración que desarrolle una posterior neumonía o incluso la muerte.
Como ya hemos visto, la Disfagia Orofaríngea Neurógena tiene un GRAN IMPACTO en la alimentación y a nivel vital en la persona que lo padece, pero también tiene un gran impacto a nivel social.
Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, no dudes en apuntarte a nuestro próximo curso. En él aprenderás:
¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!
Date prisa!!! SÓLO QUEDAN 10 DÍAS PARA INSCRIBIRTE!!
Si quieres recibir más información, escríbenos a rhbneuromad@gmail.com o bien rellena el siguiente formulario de inscripción:
Gracias al blog de Astrane compartimos hoy tres artículos muy interesantes sobre logopedia que abordan técnicas compensatorias para facilitar la deglución.
Los cambios y el abordaje en el control postural es recomendable en el tratamiento en casos de disfagia para así garantizarnos conseguir una alimentación segura y funcional. Contando con la importancia de disminuir el riesgo de complicaciones como las aspiraciones.
En los documentos que compartimos, se abordan diferentes ejercicios en los que se muestran cambios posturales que compensan las deficiencias deglutorias que presenta el paciente y permiten, mientras se realiza la rehabilitación, poder mantener una alimentación oral sin complicaciones.
Las pautas que nos da el autor, van desde el objetivo planteado, como el desarrollo y explicación de la maniobra, además de la consistencia que tiene que llevar el alimento.
A continuación podéis ver los tres artículos, pinchando en los enlaces
Técnicas de compensación en la deglución: Cambios posturales
Técnicas de compensación en la deglución: Cambios posturales (II)
Disfagia orofaríngea: Cambios posturales compensatorios
Esperamos que os sea de interés.
Fuente de la información: http://www.astrane.com/category/logopedia/
Os recordamos que nuestro curso “Evaluación e intervención en la disfagia orofaríngea neurógena” comienza muy pronto!
Dirigido a terapeutas ocupacionales y logopedas que quieran ampliar su formación en este ámbito. Online de carácter muy práctico.
No lo dudes y consúltanos en rhbneuromad@gmail.com
La Disfagia Orofaringea la podemos definir como cualquier alteración de la deglución que implica una dificultad del paso del alimento desde la boca al esófago. Estas alteraciones pueden ser de la eficacia o de la seguridad de dicha deglución y se suelen dar en las dos primeras fases de la misma.
La Disfagia Orofaríngea Neurógena se produce por la alteración de los mecanismos de control neural de la deglución y se puede dar en diferentes enfermedades neurológicas (Ictus, TCE, enfermedades neurodegenerativas…).
Las alteraciones de la eficacia ocurren porque no llega todo el alimento (solido o líquido) al esófago, pudiendo llevar consigo un elevado riesgo de desnutrición o deshidratación en el paciente. Mientras que las alteraciones de la seguridad implican un elevado riesgo de sufrir un atragantamiento u obstrucción por alimento de la vía aérea, o broncoaspiración que desarrolle una posterior neumonía o incluso la muerte.
Como ya hemos visto, la Disfagia Orofaríngea Neurógena tiene un GRAN IMPACTO en la alimentación y a nivel vital en la persona que lo padece, pero también tiene un gran impacto a nivel social.
Si quieres saber más sobre la Evaluación e Intervención de la Disfagia Orofaríngea Neurógena, no dudes en apuntarte a nuestro próximo curso. En él aprenderás:
¿Todavía no te has apuntado? Aún estás a tiempo!!
Date prisa!!! SÓLO HAY DOS SEMANAS PARA INSCRIBIRTE!!
Si quieres recibir más información, escríbenos a rhbneuromad@gmail.com o bien rellena el siguiente formulario de inscripción: