Un estudio de la Universidad de Duke (EEUU), ha demostrado buenos resultados al administrar una única infusión intravenosa de células madre de sangre de cordón umbilical autóloga (propias) a niños con Parálisis Cerebral (PC) con una edad comprendida entre 1 y 6 años.
Durante el primer y segundo año después de la administración, los médicos y terapeutas entrenados realizaron evaluaciones y analizaron las respuestas obtenidas de forma estadística, concluyendo que el grupo de niños con PC que recibió esa dosis de células madre de sangre de cordón umbilical, mejoró notablemente en su función motora.
Las células madre, al ser jóvenes y sin uso, tienen una característica especial que las hace más eficaces, lo cual es clave en este tipo de tratamientos. Los bancos de células madre permiten la criopreservación de estas células, con el ojetivo de detener la edad biológica de éstas de manera indefinida. De esta forma, se evita su envejecimiento y se conservan sus propiedades para aprovechar todo su potencial terapéutico en el momento de necesitarlas.
Además son menos propensas a generar problemas como un posible rechazo inmunológico, por lo que pueden integrarse más fácilmente en el cuerpo. Por ello, su uso, también se está extendiendo y experimentando en otras enfermedades inmunológicas, neurodegenerativas, neurológicas, y incluso traumatológicas.
Fuente noticia: https://www.supermadre.net/celulas-madre-mejora-motora-en-ninos-con-paralisis-cerebral/
Fuente imagen: http://www.cofa.org.ar/?p=17876