¿Necesitas ayuda? Puedes consultarnos

Imagen relacionada

¿Has sufrido… un Ictus, un Traumatismo Craneoencefálico, una lesión medular, una parálisis cerebral…. o sufres alguna enfermedad neurodegenerativa (EM, ELA, Parkinson, Alzheimer…)? Si necesitas ayuda de un profesional para consultarle, necesitas recomendación de algunos ejercicios domiciliarios, asesoramiento…

Eres familiar  y necesitas orientación, desahogo,  apoyo emocional, recursos. En definitiva, un profesional que sirva de guía aunque sea en la DISTANCIA. Puedes escribirnos te AYUDAREMOS en la medida de nuestras posibilidades, DE LA FORMA MÁS CERCANA POSIBLE.

Eres profesional y te surgen dudas en el tratamiento, necesitas que te ayudemos en la orientación de recursos, o necesitas aprender algunas nociones para mejorar la calidad de la atención de tus pacientes, puedes CONSULTARNOS.

RhbNeuromad se compone de profesionales, dedicados en exclusiva a la ayuda de pacientes con daño neurológico, con un gran rodaje y experiencia en el campo de la Neurorrehabilitación.

Recibimos miles de consultas y es por ello que debido a la gran demanda hemos decidido INAUGURAR una nueva sección en nuestro blog de ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO ONLINE. Con ello queremos ofrecer toda nuestra AYUDA a quien la necesite sin importar la DISTANCIA, facilitando así la posibilidad de conseguir acercar recursos a todos aquellos que lo necesiten tanto si son profesionales como pacientes o familiares de forma cómoda.

Os recordamos nuestro mail si quieres escribirnos rhbneuromad@gmail.com

Os deseamos un feliz fin de semana.

Imagen extraída de la web mutuauniversal.net

Terapeutas por el mundo: «Rehabilitación Neurotecnológica»

sin-tc3adtulo.png

Como ya sabéis hace tiempo, inauguramos esta nueva sección, para dar a conocer la forma de trabajo de otros profesionales, así como compartir experiencias y poder enriquecernos en nuestro trabajo desde diferentes ámbitos y puntos de vista.

Hoy, os queremos dejar, un artículo elaborado por Fany Videla, Kinesióloga residente en Chile, que se dedica a combinar la tecnología con la neurorrehabilitación.

Sin más, aquí os dejamos su artículo y experiencia, y os animamos a otros profesionales a compartir vuestras experiencias y formas de trabajo en otros países o comunidades. Ya sabéis que podéis escribirnos a rhbneuromad@gmail.com para compartir vuestras experiencias!!

ArtículoRehabilitación neurotecnológica

Muchas gracias Fany Videla por tu aportación!!

 

 

 

«ESTIMULACIÓN COGNITIVA: Guía y Material para la Intervención».

portada3

Hoy Martes, os queremos dejar un documento, promovido por la Dirección General de Atención a Mayores, Discapacitados y Personas Dependientes, y editado por la Consejería de Asuntos Sociales del Principado de Asturias.

El objetivo general de este documento, es proporcionar a los profesionales que desarrollan su labor en dispositivos de atención a personas que sufren deterioro cognitivo o demencias, una recopilación de instrumentos y material técnico que han resultado útiles y de interés en el ámbito de la intervención para el desarrollo de programas de estimulación cognitiva.

Los autores de esta guía son: Teresa Martínez Rodríguez, Estrella García Fernández, María Emelina Rodríguez Álvarez, Manuela Rascón García y Pilar Rodríguez Rodríguez.

En la guía, podréis encontrar:
  • Presentación.
  • Introducción.
  • La estimulación cognitiva:
    • Características de la intervención.
    • Sesiones de psicoestimulación
    • Técnicas de apoyo a la intervención.
    • Tareas de estimulación cognitiva.
  • Material de estimulación cognitiva.
  • Tareas de Psicoestimulación.

Y sin más, aquí os dejamos el enlace para la descarga de este interesante material gratuito, lo podéis conseguir a través de la página: https://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/4565  ó bien, pinchando sobre el siguiente enlace: https://ria.asturias.es/RIA/bitstream/123456789/4565/1/Archivo.pdf

Fuente imagen: perteneciente a la portada del documento.

La vida después del daño cerebral. Existen los milagros?

A menudo recibimos mensajes de familiares de afectados o pacientes preguntándonos la mejor manera de recuperarse después de sufrir un ictus o cualquier otra lesión neurológica. Existe la fórmula mágica de recuperarnos lo antes posible después de que un fatídico invitado llamado «daño cerebral» entra en nuestra vida?

Lo cierto es que no hay ninguna pócima mágica, salvo la constancia y la paciencia, el trabajo continuo, la lucha y las ganas de seguir adelante.

Pero si hay algo que siempre les digo a mis pacientes, es la importancia de que después de nuestro «duelo» aceptemos que nuestra vida ha cambiado y debemos adaptarnos lo mejor posible a nuestra nueva situación.

Hoy de nuevo quería compartiros este testimonio que publiqué hace tiempo y animaros a seguir hacia delante, porque no hay mejor «milagro» que poder seguir compartiendo la vida  ni mejor «fórmula» que vuestra lucha diaria.

Hace algo más de dos años tuve un paciente, en mis manos he tenido muchos….pero éste, es de esos que por algo son mas especiales. Su historia me dejó perpleja, su afán de lucha y de superación traspasó las fronteras, y nunca mejor dicho! venia a recibir rehabilitación desde República Dominicana a Madrid.

Se llama Marino, un joven emprendedor diseñador de interiores, tocaba la guitarra con su grupo de música, le gustaba mucho el deporte, viajar entre otras aficiones.  Con tan sólo 32 años sufrir un ACV se convierte en la destrucción de tu vida, un duro golpe difícil de asumir o afrontar. No podía caminar, no podía hablar y su brazo derecho quedó paralizado, no podía vestirse…

Entonces comenzó su recuperación, su trayectoria en diferentes centros de rehabilitación y diferentes manos de terapeutas,entre ellas las mías. Pero si hay algo más importante a destacar en su recuperación es su afán de superación, su constancia y su forma de adaptarse y aceptar su nueva situación.

FB_IMG_1524866712556

Hoy en día se encuentra muy recuperado, aunque continua trabajando duro a diario para seguir con su mantenimiento y recuperación. Marino ahora puede caminar, realiza su trabajo, ha formado una familia preciosa y entre sus ocupaciones está ayudar al resto de personas que han sufrido lo que el mismo ha vivido en primera persona.

Para ello a través de las redes sociales y en colaboración voluntaria da a conocer lo que es el ACV como reconocerlo, donde acudir, comparte experiencias de otras personas y motiva y anima en su recuperación.

Os comparto su  instagram porque a través de ella podéis ver vídeos de sus ejercicios diarios, de su recuperación y mucha más información.  Así comenzó su cuenta..

“Hoy se cumplen tres años de aquel accidente cerebro vascular que me marcó para siempre. Momentos fuertes llenos de incertidumbre entre clínicas, hospitales, centros de rehabilitación, donde recuperar el habla o volver a caminar se convirtieron en una tarea de todos los días. Durante todo ese tiempo, gran parte alejado de mi familia y mis amigos, caí en cuenta que a pesar de todo se trataba de una nueva oportunidad de vivir, en ese instante decidí aprovecharla, aferrarme a ella y reencontrar la felicidad que se necesita para ver realizado todo aquello que soñamos. Te invito a que me acompañes y compartamos esta experiencia donde cada instante es un reto al que no podemos renunciar. “

Espero que os sirva de ayuda

@marinosurvivor

GRACIAS Marino por aportar tu gran granito de arena.

Pilar Rodríguez

Terapeuta Ocupacional. Especializada en Neurorrehabilitación.

 

 

 

ARTÍCULO LOGOPEDIA: “DISARTRIA”

Resultado de imagen de disartria languaje

“Sé lo que quiero decir, pero no soy capaz de hacerme entender, no controlo mi cuerpo cuando hablo”. Ésto es lo que siente a menudo una persona que sufre una disartria como resultado de una lesión cerebral.

Esta vez, os queremos dejar un artículo escrito por nuestra logopeda Lorena Magallón Gonzálvez. Un artículo muy completo con todo lo que necesitáis saber sobre la disartria.

Una vez más, queremos agradecer a Lorena Magallón, su aportación con este gran artículo.  

Para acceder al artículo, pincha sobre el siguiente enlace y podrás descargártelo completo:

ARTICULO DISARTRIAS (3).doc

Fuente imagen: http://definicionyque.es/disartria/

NeuroRHB: Aplicación GRATUITA para DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

Ehvn

«NeuroRHB» es una aplicación gratuita, llevada a cabo por el Servicio de Neurorrehabilitación y de Daño Cerebral de Hospitales Nisa que permite a todos los usuarios que la descarguen, obtener información personalizada de consejos y pautas de actuación para el cuidado de la persona que ha sufrido daño cerebral (ACV, TCE, tumores cerebrales...) o enfermedades neurodegenerativas (ELA, Parkinson, Alzheimer, Demencias..) y que ayudarán al familiar a convivir mejor con estas patologías y al profesional a orientar mejor a sus pacientes.

Esta aplicación, ha sido clasificada por la Fundación ISYS como la segunda mejor app de salud en España, de su ránking de aplicativos para Salud, entre más de 280 aplicaciones para smartphones, entre iOS y Android.

La aplicación cuenta con información detallada de cada una de las áreas de neurorrehabilitación: fisioterapia, psicopatología, terapia ocupacional, trabajo social, logopedia, neuropsicología… Los profesionales aportan consejos y pautas de actuación personalizadas en las siguiente áreas:

  • movilidad
  • cognición
  • conducta y emoción
  • comunicación
  • alimentación
  • actividades de la vida diaria
  • adaptación del entorno
  • cuidados médicos
  • recursos sociales
  • familiaTodas ellas con contenido, imágenes y vídeos adaptados para cada caso clínico, ya sea:

Todas ellas, con contenido, imágenes y vídeos adaptados para caso clínico, ya sea un Ictus (ACV), traumatismo craneoencefálico (TCE), tumor cerebral, estado vegetativo, estado de mínima conciencia, Alzheimer, ELA, Parkinson…

Podéis ver un vídeo explicativo de esta aplicación, pinchando sobre el siguiente enlace:

La aplicación está disponible en Apple Store y en Google Play:

Fuente noticia: https://www.neurorhb.com/apps/

Fuente de la imagen disponible en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.neurorhb.danocerebral&hl=es

Andzheimer y Brainyapp: dos aplicaciones para personas con Alzheimer

RhbNeuromad

Andzheimer y Brainyapp son dos aplicaciones realizadas para personas que sufren Alzheimer.

Cover artANDZHEIMER es una app para tablets que ayuda a estimular las capacidades cognitivas de los pacientes que sufren esta patología degenerativa. Trabaja diferentes áreas cognitivas (Memoria, Atención, Gnosias, Praxias, Lenguaje y Funciones Ejecutivas), a través de diferentes ejercicios gráficos que permiten mejorar la vida cotidiana del paciente.

En la primera versión, sólo se incluye un ejercicio por cada categoría. La versión PRO incluye hasta nueve ejercicios diferentes.

La puedes instalar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=net.arananet.info.andzheimer&hl=es

  BrainyApp 2.0: captura de pantalla            BrainyApp 2.0: captura de pantalla BRAINYAPP, es una app desarrollada por la Fundación Bupa Health de Alzheimer Australiapara sensibilizar a la comunidad de los factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demenciay sobre cómo vivir un estilo de vida que promueva la salud mental.

La puedes instalar, pinchando sobre el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hitori.brainyappmobile&hl=es

Esperamos que os sirva de ayuda!

Ver la entrada original 22 palabras más

Curso gratuito «Neuropsicología en lesiones neurológicas».

Debido al gran demanda y éxito del curso cerramos el número de solicitudes. Agradecemos mucho vuestra confianza depositada, aquellas personas que ya han solicitado su inscripción les contestaremos en la mayor brevedad posible la fecha e instrucciones de acceso al mismo.

RhbNeuromad

Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

RhbNeuromad organiza este interesante CURSO completamente GRATUITO, con el objetivo de ayudar y apoyar a aquellas personas, familiares, cuidadores y aquel personal sanitario implicado en el cuidado de personas con afectación de alguna lesión neurológica o neurodegenerativa.

Los objetivos del curso son dar a conocer los déficits cognitivos y conductuales que aparecen después de una lesión cerebral y como afectan a la propia persona y los que le rodean.

Como manejar y saber reconocer algunas de las secuelas cognitivas de la lesión es una ayuda importante en su tratamiento, por lo que en el curso se hablará y dotará de herramientas útiles para el manejo estos problemas cognitivos y conductuales que afectan a la vida diaria del paciente y sus familiares. 

El curso está dirigido a: Familiares, cuidadores y aquel personal sanitario implicado en el cuidado de este tipo de pacientes.

Lugar: Será impartido VIA ONLINE, así , se…

Ver la entrada original 123 palabras más

Curso gratuito «Neuropsicología en lesiones neurológicas».

Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

RhbNeuromad organiza este interesante CURSO completamente GRATUITO, con el objetivo de ayudar y apoyar a aquellas personas, familiares, cuidadores y aquel personal sanitario implicado en el cuidado de personas con afectación de alguna lesión neurológica o neurodegenerativa.

Los objetivos del curso son dar a conocer los déficits cognitivos y conductuales que aparecen después de una lesión cerebral y como afectan a la propia persona y los que le rodean.

Como manejar y saber reconocer algunas de las secuelas cognitivas de la lesión es una ayuda importante en su tratamiento, por lo que en el curso se hablará y dotará de herramientas útiles para el manejo estos problemas cognitivos y conductuales que afectan a la vida diaria del paciente y sus familiares. 

El curso está dirigido a: Familiares, cuidadores y aquel personal sanitario implicado en el cuidado de este tipo de pacientes.

Lugar: Será impartido VIA ONLINE, así , se acortaran todas las distancias permitiendo a todas personas que deseen inscribirse, de cualquier parte del mundo, desde el lugar que deseen, sin desplazamientos.

Los días que se impartirá el curso serán 6 de abril y 27 de abril (Sábado) de 11:30 a 13:00 horario aproximado de España peninsular.

Impartido por:

Nuria Gómez Zarza.  Psicóloga Licenciada por la Universidad Camilo José Cela. Estudios de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Neuropsicología Cognitiva por la UCM. Experto en Terapia Familiar en Psiquiatría por la UCM. Experto en Intervenciones Sistémicas. Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica y habilitada como Psicóloga sanitaria por la Conserjería de Sanidad. 

AGOTADAS LAS PLAZAS PARA ESTE CURSO. SE INFORMARÁ DE SIGUIENTES EDICIONES.

 

Que tengáis feliz fin de semana!

 

 

 

Noticia: Identifican el CIRCUITO CEREBRAL que se utiliza para el APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.

neuronas

Kay Tye, profesora asociada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y miembro del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria del MIT (EEUU), junto con otros investigadores, han identificado el circuito cerebral que es necesario para el aprendizaje observacional (aprendizaje que se realiza a través de los demás y no a través de las propias experiencias). Este tipo de aprendizaje es extremadamente adaptativo y ofrece una gran ventaja para la supervivencia.

El circuito cerebral que se requiere para este tipo de aprendizaje es diferente de la red cerebral utilizada para aprender de las experiencias de primera mano, ya que depende de la información de una parte del cerebro responsable de interpretar las señales sociales.

Según estudios previos de exploración cerebral en humanos, sugieren que tanto la corteza cingulada anterior (ACC) como la amígdala basolateral (BLA) están activas cuando aprendemos observando a los demás.

La corteza cingulada anterior, está involucrada en la evaluación de la información social, y la amígdala basolateral juega un papel clave en el procesamiento de las emociones. Los investigadores identificaron neuronas específicas en la ACC que se conectan directamente con las neuronas en la BLA, y pudieron identificar el circuito cerebral que se usa para este aprendizaje.

El estudio ha sido publicado en Cell y en él también participaron el ex-estudiante de doctorado Stephen Allsop, junto con Romy Wichmann, Fergil Mills y Anthony Burgos-Robles, que lo co-lideraron.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original: https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/identifican-el-circuito-cerebral-que-se-usa-para-el-aprendizaje-por-memoria-1576

Fuente noticia: https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/identifican-el-circuito-cerebral-que-se-usa-para-el-aprendizaje-por-memoria-1576

Fuente imagen: http://www.elasertivo.com/vida-y-salud/somos-titeres-de-nuestras-neuronas/