GAR (Grupo de Asistencia y Rercursos)

GAR es un grupo de pacientes y afectados por Daño Cerebral Sobrevenido que han creado una pagina web muy interesante donde poder consultar información, apoyo y recursos a todas aquellas personas que lo necesiten. Se llama grupo de asistencia y recursos GAR.
https://sites.google.com/a/gar-dca.org/gar/home/incapacitacion-laboral/-Que-es-el-gar

MercedesGerardoSantiago

Web de Interés Sanitario

El comité evaluador de portalesmédicos.com,nos ha concedido la acreditación WIS (Web de Interés Sanitario). Esta certificación acredita la calidad y profesionalidad de toda la información que aparece recogida en nuestra web, confeccionada y revisada por profesionales del campo de la Neurorrehabilitación.

Para nosotras,representa el resultado de un trabajo perseverante y la dedicación a este mundo tan bonito.

logo_wis_468x60

Gracias!

Nuestros Artículos…

RhbNeuromad

Todos los jueves publicaremos nuevos artículos sobre Neurorrehabilitación, son de autoría propia y nos basamos en nuestra experiencia, formación y conocimientos en investigación. Esperamos que os sirvan de ayuda y os animamos a darnos a conocer vuestras opiniones.

neurona

Hasta ahora hemos publicado:

  • CEREBRO=COMIDA BASURA. publicado por la Dra especialista en Medicina Física y Rehabilitación Ana Belén Cordal López.  https://rhbneuromad.wordpress.com/2014/03/16/comida-basura-cerebro-basura/
  • Couselling en nuestras intervenciones de T.O, publicado por nuestra colaboradora Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional Beatriz Tierno Tierno. https://rhbneuromad.wordpress.com/2014/03/21/counselling-en-nuestras-intervenciones-de-t-o/
  • El punto de partida, publicado por Pilar Rodríguez Pérez. Terapeuta Ocupacional. https://rhbneuromad.wordpress.com/2014/03/27/el-punto-de-partida/

Todavía nos queda mucho por compartir, gracias por leernos…

Ver la entrada original

«CONVULSIONES», una aplicación móvil que enseña qué hacer ante una crisis epiléptica…

Aplicación Convulsiones

Foto: Europa Press.

Médicos españoles desarrollan «CONVULSIONES«, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que enseña qué hacer ante una crisis epiléptica. 

El miedo a enfrentarse a quien sufre estas crisis y el desconocimiento, pueden provocar graves errores en el protocolo de actuación. Esta aplicación ha sido desarrollada por médicos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid, en colaboración con la organización Purple Day, laSociedad Española de Neurología Pediátrica, así como de la empresa Entorno Digital y el laboratorio ViroPharma.

La aplicación está desarrollada para informar a la población en general, sobre qué es la epilepsia y las medidas a llevar a cabo cuando una persona sufre una crisis epiléptica. La aplicación se divide en cuatro partes: Introducción a la epilepsia y tipos, tratamiento, actuación prehospitalaria y test de conocimientos para evaluar los conocimientos y rectificar los errores más comunes.

Si quieres saber más de sobre esta aplicación, puedes consultar la noticia original en el siguiente enlace:

http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-medicos-espanoles-desarrollan-convulsiones-aplicacion-movil-ensena-hacer-crisis-epileptica-20140326133426.html

Convocatoria: «I Premio DR. RAMÓN RÍOS, para la investigación de la reparación cerebral tras un DCA»

Imagen

La fundación FOLTRA, convoca el «I Premio Dr. Ramón Ríos» para la investigación de la reparación cerebral tras un daño neurológico adquirido. 

Esta convocatoria premiará, por un lado al mejor artículo de de investigación publicado en el 2013, y que a juicio del jurado, haya tenido una especial significación en el ámbito de la reparación neurológica tras un daño cerebral adquirido. Por otro lado, habrá también un premio destinado al mejor proyecto de investigación en «Neurogénesis reparadora».

Los aspirantes serán aquellos investigadores que no superen los 30 años, y que mantengan una actividad de reconocido nivel científico y que hayan publicado un artículo de investigación en el 2013, o estén preparando un proyecto de investigación, pública o privada, en el terreno de la neurogénesis reparadora y/o plasticidad cerebral.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el 24 de febrero de 2014 y finalizará el 30 de mayo de 2014.

Podéis consultar las bases en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a I_PREMIO_RAMON_RIOS_CONVOCATORIA_BASES.pdf

 

 

Nuestros Artículos…

Todos los jueves publicaremos nuevos artículos sobre Neurorrehabilitación, son de autoría propia y nos basamos en nuestra experiencia, formación y conocimientos en investigación. Esperamos que os sirvan de ayuda y os animamos a darnos a conocer vuestras opiniones.

neurona

Hasta ahora hemos publicado:

  • CEREBRO=COMIDA BASURA. publicado por la Dra especialista en Medicina Física y Rehabilitación Ana Belén Cordal López.  https://rhbneuromad.wordpress.com/2014/03/16/comida-basura-cerebro-basura/
  • Couselling en nuestras intervenciones de T.O, publicado por nuestra colaboradora Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional Beatriz Tierno Tierno. https://rhbneuromad.wordpress.com/2014/03/21/counselling-en-nuestras-intervenciones-de-t-o/
  • El punto de partida, publicado por Pilar Rodríguez Pérez. Terapeuta Ocupacional. https://rhbneuromad.wordpress.com/2014/03/27/el-punto-de-partida/

Todavía nos queda mucho por compartir, gracias por leernos…

Estimula tu cerebro para vivir más y mejor….

Si tanto nos esforzamos en permanecer jóvenes físicamente, ¿por qué no actuar igual sobre nuestro cerebro? En una emisión del programa «Redes», Elsa Punset charla con el neurólogo Álvaro Pascual Leone sobre las técnicas de estimulación no invasiva del cerebro, aplicadas tanto a terapia como a mejora de capacidades mentales como la memoria o la sociabilidad. En el programa, Pascual-Leone nos dará algunos consejos para mantener nuestro cerebro sano y descubriremos además qué piensa la gente sobre la estimulación cerebral no invasiva. ¿Te imaginas que pudieras potenciar tu cerebro cómodamente desde casa? ¿Cómo sería el futuro si los estimuladores cerebrales fueran un elemento más de la vida cotidiana en nuestra sociedad?

1373294552332

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-estimula-tu-cerebro-para-vivir-mas-mejor/1921047/

TOMATIS, un Método de Estimulación Neurosensorial.

El Método Tomatis es un método francés de estimulación auditiva y neurosensorial. En este método se seleccionan fragmentos de música con gran riqueza frecuencial que permiten funcionar la báscula electrónica.

El sonido utilizado estimula el oído tanto a nivel auditivo como motor, jugando con la plasticidad de los circuitos del sistema nervioso. Las frecuencias utilizadas, activan el «doble mecanismo de contraste perceptivo sonoro«, destinado a sorprender el oído, consiguen alimentar a la formación reticular, que controla el nivel de actividad global del cerebro, mejoran el ritmo, el equilibrio, la coordinación, la conciencia corporal y de sí mismo y la inteligencia emocional.  

Con el Método Tomatis, también se consigue establecer relaciones más empáticas y aumentar la sociabilidad.

Este método ya se ha empezado a utilizar en algún centro de rehabilitación neurológica en España. Debido a su acción, también se utiliza para tratar trastornos de la atención, del aprendizaje, del lenguaje, de la comunicación, afectivos y emocionales… incluso para la preparación al parto o para el aprendizaje de idiomas.

Si quieres saber más sobre este método, puedes consultar los siguientes enlaces. En el primero de ellos, tienes una demostración de los sonidos utilizados:

http://www.tomatis.com/es/el-metodo-tomatis/su-funcionamiento.html

http://www.tomatis.8k.com/

Imagen

 

Fuente de la imagen: http://www.tomatis.com

 

 

Hábitos que dañan nuestro cerebro según la OMS…

En nuestro día a día, y debido a la vida que llevamos, adoptamos ciertos hábitos que pueden resultar dañinos para nuestro cerebro. Quizás a corto plazo no son visibles, pero tenemos que ser conscientes de que a medio-largo plazo sí lo son.

Hábitos como dormir poco, no desayunar, el consumo elevado de azúcares, el estrés y la contaminación entre otros, son los causantes de este daño.

Si quieres conocer más detalladamente cuáles son estos hábitos, te invitamos a que pinches en el siguiente enlace, donde puedes leer la noticia original, escrita por Kalvi Kalanjiam:

http://www.nataliapaezv.com/2013/01/23/10-habitos-que-tal-vez-tengas-pero-que-danan-tu-cerebro/

 

 

Demencia y dependencia factores de riesgo modificables?

Según se ha publicado en The official Journal of the American Academy of Neurology,  fumar, no beber y tener bajos ingresos, son factores que predicen la dependencia incidente, incluso en el contexto de deterioro cognitivo. Independientemente del estado cognitivo, la reducción de estos factores de riesgo puede mejorar los resultados funcionales y retrasar la institucionalización.

Los participantes del reciente estudio eran mayores de 65 años y no tenían previamente limitaciones en la independencia de sus Actividades de la Vida Diaria y fueron entrevistados cada 2 años hasta un límite de 12 años.

Podeis ver el artículo original en:

http://www.neurology.org/content/early/2014/03/28/WNL.0000000000000357.short?rss=1