Aquí os dejamos nuevos cursos sobre rehabilitación neurológica:

Introducción al Concepto Bobath. Movimiento Normal:

  • APETO: 25-27 Abril 2014. Impartido por Andrés Lloves (terapeuta Bobath) y María González Sobrinos. http://www.apeto.com/images/files/2014/cursos/Programa-Bobath-3.pdf
  • CRENE: 25-27 Abril 2014. Impartido por la terapeuta Bobath, Ruth González. http://es.scribd.com/doc/182346595/PROGRAMA-CURSO-MOV-NORMAL-DIAS-25-26-y-27-de-abril-2014

charo-162-300x225

Introducción al abordaje del miembro superior del paciente con daño cerebral adquirido.29-30 Marzo. COPTOEX. Cáceres. Impartido por Ángel Sánchez Cabeza. http://www.terapeutas-ocupacionales.es/assets/files/COPTOEX/folleto%20abodajeMS%202Edition.pdf

Taller teórico-práctico de la Voz. 10-11 Mayo. Crene. Impartido por la terapeuta Bobath Ruth González.

1ª Edición del Curso de Acupuntura en lesiones neurológicas. 24-25 Mayo 2014. Impartido por Zacarías Sánchez. Crene.

CONGRESOS MEDICOS

52 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REHABILITACION. BILBAO: http://www.congresos-sermef.com/neurorehabilitacion

19th COGRESO EUROPEO DE REHABILITACION. MARSELLA 26 al 31 de mayo 2014: http://www.esprm2014.com/

IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD CATALANO-BALEAR DE PSICOLOGIA. Menorca 6 y 7 de junio 2014: http://www.neuro-reha.com/ix-congreso-de-la-sociedad-catalano-balear-de-psicologia/

NUEVAS GUIAS CLINICAS SOBRE EL USO DEL CANNABIS EN EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE.

marihuana-1

La Academia Americana de Neurología (AAN) ha elaborado una nueva guía en la que parece encontrarse beneficios en el uso del cannabis combinado con técnicas de rehabilitación y medicina alternativa en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.

De acuerdo con las recomendaciones el extracto de cannabis oral, el tetrahydrocannabinol (THC) reduce la espasticidad y el dolor. La magnetoterapia y el Gingko biloba, junto con el aporte de omega 3 puede aliviar la fatiga, además la reflexología puede aliviar las parestesias.

Las terapias estudiadas fueron clasificadas en cuatro grupos:

1. Derivados del cannabis.

2. Técnicas de hipnosis y biofeedback. .

3. Terapias biológicas (glucosamina, ácido linoleico).

4. Prácticas manipulativas (terapia manual,yoga).

5. Naturopatía.

En los tres tipos principales de patrones de la Esclerosis Múltiple: la primaria y progresiva (PP), secundaria progresiva (SP) y remitente (RR), han encontrado un alto nivel de evidencia (Nivel A) en la disminución del dolor y de la espasticidad (excluyendo el dolor neuropático central). El beneficio puede prolongarse hasta un año.

El único problema es que el extracto de cannabis no está comercializado por la FDA. Sólo el dronabiol está comercializado para mejorar las náuseas y vómitos tras quimioterapia en pacientes con cáncer o para pacientes con SIDA.

 Fuente (Neurology 25 de marzo 2014): http://www.neurology.org/content/82/12/1083.full.pdf+html

Summary of evidence-based guideline: Complementary and alternative medicine in multiple sclerosis Report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology.

Autora: Ana Belén Cordal López.

Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas…

 

 

 

 

Imagene

«Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas»… Quieres saber cómo hacer accesible una vivienda? y un baño? y un edificio público? y una vía pública? o cómo hacer accesible tu puesto de trabajo? 

En esta guía tan práctica, encontrarás las respuestas a todas estas preguntas. Esta guía es el resultado de un proyecto coordinado por alides, y desarrollado por el CEAPAT-Imserso y el IBV.

La podéis descargar en el siguiente enlace:

http://www.ceapat.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/preguntameaccesibilidad.pdf

 

Guía de nutrición para personas con Disfagia…

Imagen

Aquí os dejamos una guía muy práctica para el manejo de la disfagia… En ella encontraréis recomendaciones nutricionales para la disfagia, adaptación de la alimentación y manejo de los trastornos de la deglución en pacientes con Daño Cerebral Adquirido y la importancia de la dieta en la reeducación de la deglución…

Os la podéis descargar en el siguiente enlace:

http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/600077_guia_nutricion_disfagia.pdf

Editado por el CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral).

 

CUERDAS… el mejor cortometraje de animación en español.

Cuerdas es una conmovedora historia de amistad. Cuenta la historia de Nicolás, un niño con Parálisis Cerebral muy especial que llega a un  orfanato. Allí se encontrará a Maria, una niña con unos valores de amistad, generosidad y ternura brillantes.

Inspirado en una historia real, su director Pedro Solís ha sido galardonado por un Premio Goya por este gran cortometraje.

Os animamos a que le echéis un vistazo a la página oficial:

http://cuerdasshort.com/

Imagen

Apps gratuítas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación

A través de CEAPAT se va a desarrollar un proyecto para de Apps gratuitas, todo aquel usuario, profesional o entidad que esté interesado aquí tenéis el enlace, el plazo es hasta el 31 de marzo.

http://www.ceapat.es/ceapat_01/auxiliares/actualidad/2014/marzo/IM_083521?utm_content=bufferfd79e&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaig

«Edición Recuerda» una campaña para sensibilizar sobre el Alzheimer..

La Fundación Reina Sofía lanza una campaña para sensibilizar sobre el Alzheimer y recaudar fondos para la investigación. Bajo el lema «Imagina que todo una sociedad se pone a recordar», diferentes empresas se han unido para reeditar productos y servicios del pasado, productos con memoria, que llevan el sello ‘Edición Recuerda’ destinado a apoyar y ayudar a quien ya no la tiene.

http://www.edicionrecuerda.com/#/edicion-recuerda