GRACIAS DE 💖POR TODA LA ACEPTACIÓN

Os queremos agradecer de corazón todo vuestro interés, todos vuestros mensajes y toda la confianza depositada en nuestra FORMACIÓN un año más.

Nos emociona enormemente estar un año más en la » palestra» de la formación en rehabilitación neurológica.

Es por ello, que queremos agradecer vuestra confianza ampliando nuestras plazas del Especialista, aunque hayamos llegado al límite, pero sólo podemos hacerlo UNOS DÍAS más, así que por favor APROVECHARLO!!!

No os vamos a vender más nuestro Especialista en Terapia Ocupacional Neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral, porque ya tenéis toda la información, pero siempre estamos abiertas a vuestras PROPUESTAS y que contactéis con nosotras cuando queráis y os informamos.

La FORMACIÓN de CALIDAD combinada con la CONCILIACIÓN y el aprendizaje cooperativo y PRÁCTICO es POSIBLE con nosotras.

Y la inversión es MÍNIMA.

GRACIAS SIEMPRE POR VUESTRO APOYO

!!Es hora de especializarse!! ABIERTO PLAZO de INSCRIPCION: «Especialista Universitario en Terapia de la Mano Neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica». Plazas limitadas.

Universidad Europea Miguel de Cervantes / RhbNeuromad.

  • Especialista Universitario en Terapia de la mano neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica. 33 créditos ECTS.
  • Año 2022/2023 De octubre a Julio. SEMIPRESENCIAL. HIBRIDO. ONLINE.
  • Web oficial Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Más información en rhbneuromad@gmail.com

Te ofrecemos formación de calidadaprendizaje práctico y global, razonamiento y análisis clínico con casos reales, aprendizaje dinámico y metodología exclusiva.

Mínimos costes garantizados, facilidad en la conciliación y posibilidad de acceso desde cualquier lugar del mundo.

Hemos seleccionado en las imágenes algunas opiniones de esta última edición del Experto. Las opiniones de nuestros alumnos avalan nuestra formación de calidad, puedes consultar más en https://www.facebook.com/rhbneuromad.rhbneuromad/reviews/?ref=page_internal

Docentes especializadas y con amplia experiencia en el campo de la neurorrehabilitación.

Experto Universitario en Terapia de la mano neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica. 33 créditos ECTS/Semipresencial Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Cursos Universitarios de Especialización en “Intervención en Mano Neurológica” Nivel Básico o Avanzado avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

No lo dudes más, y pídenos información!!! Envíanos un mail a rhbneuromad@gmail.com o bien rellena el siguiente formulario:

TE ESPERAMOS!!!

Felices fiestas🎅🤶🎄🎇🎉

Queremos desearos todos nuestros mejores deseos para estas fiestas y agradecemos un año más que estéis con nosotras.

No queremos dejar pasar la oportunidad de contaros que seguimos trabajando para ofreceros la mejor formación posible, facilitando la conciliación laboral y familiar y recordaros nuestros programas formativos de especialización en Neurorrehabilitación para el 2022

  • Experto Universitario en Terapia Ocupacional neurológica. Enfoques actuales de de tratamiento e intervención en el daño cerebral. ONLINE. Universidad Europea Miguel de Cervantes (33 créditos/825h) . Comienza el 30 de enero de 2022.
  • Curso Universitario de Especialización en «Intervención en mano neurológica. Nivel Básico» 200h/8 créditos ECTS. ONLINE. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Comienza el 10 de enero 2022
  • Curso Universitario de Especialización en «Intervención en mano neurológica. Nivel Avanzado» 250h/10 créditos ECTS. ONLINE. Universidad Europea Miguel de Cervantes. MARZO.

Más información e inscripciones en rhbneuromad@gmail.com o a través del siguiente formulario

Experto en Terapia Ocupacional Neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento

Estamos muy contentas de presentaros este nuevo EXPERTO, en formato ONLINE, pero muy práctico, enfocado a la clínica y al aprendizaje dinámico, exclusivo de Rhbneuromad en colaboración con una Universidad de calidad, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, INTERNACIONAL y como mucha representación a nivel mundial.

Incorporamos la figura de PROFESIONALES de amplia experiencia en el ámbito de la Terapia Ocupacional y la Neurorrehabilitación.

Si quieres incorporarte al mundo de la Neurorrehabilitación o si quieres especializarte en este ámbito este es tu momento, no dudes en preguntarnos!

Aquí os dejamos el enlace donde podéis encontrar las opiniones de nuestra formación.

Os esperamos en rhbneuromad@gmail.com o rellenando tu dirección:

Técnicas de tratamiento en el miembro superior neurológico. ¿Cuál es más adecuada?

Cuando trabajamos con un paciente neurológico, a veces nos cuestionamos en numerosas ocasiones si la elección de la técnica de tratamiento será la adecuada, si estamos en el camino correcto y nuestras sesiones están bien enfocadas a la mejoría de nuestro paciente.

¿En qué nos basamos para elegir la mejor técnica de tratamiento? ¿Existe la técnica más adecuada y ajustada a cada persona?

Lo cierto es que mi experiencia en el campo de la neurorrehabilitación me dice que ninguna es lo suficientemente eficaz y completa como para que de forma única sea la más adecuada para la mejoría del paciente, ni siquiera el mejor robot de última generación.

Y es que para mí la clave del éxito del tratamiento del miembro superior y de la mano del paciente neurológico, es combinar una variedad de técnicas lo más ajustadas posibles a cada paciente. Debemos escogerlas de la forma más individualizada posible dependiendo de muchos factores de nuestro paciente, y esto sin duda determina la calidad de nuestra intervención.

¿Y vosotr@s, que opináis?

Gracias por aportarnos vuestros comentarios.

Os recordamos que actualmente están abiertas las inscripciones de nuestro Experto Universitario en Terapia de la mano neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica». Avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. SEMIPRESENCIAL. 33 créditos ECTS.

Más información e inscripciones a través de rhbneuromad@gmail.com

Colección de VIDEOS de TRATAMIENTO del miembro superior

A través de youtube hemos echo una recopilación de vídeos que nos pueden orientar en el tratamiento del miembro superior con hemiparesia/hemiplejia tras una lesión cerebral.

Creemos que estos recursos nos pueden servir para nuestra práctica clínica y pueden ser de consulta y orientación en el tratamiento desde fisioterapia y terapia ocupacional.

Nosotras nos hemos centrado en recopilar una lista del tratamiento del miembro superior pero en la red podemos encontrar distintos vídeos con otro tipo de tratamientos y centrados en el miembro inferior, marcha, y otros aspectos a tratar en el campo de la Neurorrehabilitación.

Los enlaces de los vídeos que os mostramos son externos a nosotras, son publicados por centros/clínicas de rehabilitación neurológica e incluso profesionales particulares que quieren compartir su experiencia.

Por supuesto, nos puede servir como apoyo, pero no sustituye la formación especializada del profesional además, no recomendamos  la aplicación del tratamiento sin ser experto y sin los conocimientos previos necesarios porque podrían ser perjudiciales.

Os dejamos los enlaces de práctica clínica  y técnicas de tratamiento que hemos encontrado:

Esperamos que os sirvan de ayuda!

Os recordamos que está abierto el plazo de inscripción a nuestro Experto en Terapia de la mano neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica. SEMIPRESENCIAL. Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 33 créditos ECTS. Más información e inscripciones en rhbneuromad@gmail.com y en https://www.uemc.es/titulos_propios/experto-universitario-en-terapia-de-la-mano-neurologica-aplicaciones-en-la-practica-clinica

Fuentes:

NUEVO CURSO!!: «Nuevas tecnologías aplicadas a la Rehabilitación Cognitiva en el DCA».

¿Sabías que en España se descargan más de 4 millones de aplicaciones desde los dispositivos móviles?

Es tal la cantidad de aplicaciones nuevas que cada día están disponibles que es muy difícil seleccionar aquellas que son útiles y que realmente se adaptan y son adecuadas a las necesidades de cada persona.

Entre las diferentes temáticas que ofrecen las nuevas tecnologías, nos encontramos con las aplicaciones que existen para el entrenamiento y la rehabilitación cognitiva. Estas aplicaciones cuentan y plantean actividades vinculadas con la memoria, el razonamiento, la atención, el cálculo o incluso la comunicación, entre otras.

Estas aplicaciones se plantean como herramientas con un gran potencial para estimular y favorecer la autonomía de las personas que presentan algún déficit cognitivo.

¿Pero sabes qué aplicaciones puedes utilizar para el entrenamiento cognitivo y cuáles son las más conocidas y que los profesionales más utilizan?. ¿Quieres saber cómo se están utilizando y con qué objetivos?

¿Sabes realmente cómo elegir entre todos los recursos disponibles y sabes cuáles son las más útiles e interesantes, dependiendo de las características y necesidades que presenta nuestro paciente?

¿Quieres aprender a manejar los diferentes déficits cognitivos mediante el uso de estas nuevas tecnologías y aprender a crear un plan de tratamiento personalizado basado en el uso y aplicación de estas herramientas?

Si es que sí, éste es TU Curso!!! Comenzamos el 15 de Junio!! No esperes más, y pide más información en rhbneuromad@gmail.com o bien rellenando el siguiente formulario:

Te esperamos!!!

Promoción curso NURI. Nuevas tecnologías rehabilitación cognitiva en el daño cerebral.docx

Nueva FORMACIÓN: «Nuevas tecnologías aplicadas a la Rehabilitación Cognitiva en el DCA».

Las nuevas tecnologías son una herramienta que cada vez se utiliza más para la intervención cognitiva. Tienen un gran potencial para ayudar, estimular, rehabilitar y favorecer la autonomía de las personas con déficits cognitivos.

El objetivo de las Apps es producir cambios en las habilidades y capacidades cognitivas (atención, memoria, lenguaje,comunicación, funciones ejecutivas, etc.) mediante la habilitación, estimulación y rehabilitación cognitiva.

¿Quieres conocer las diferentes herramientas tecnológicas que existen para la rehabilitación cognitiva? Apps, programas informáticos….

¿Quieres saber cuál es su uso y aplicación?

¿Quieres aprender a manejar los diferentes déficits cognitivos mediante el uso de estas nuevas tecnologías y aprender a crear un plan de tratamiento personalizado basado en el uso y aplicación de estas herramientas?

Si es que sí, éste es TU Curso!!! Comenzamos el 15 de Junio!! No esperes más, y pide más información en rhbneuromad@gmail.com.

Te esperamos!!!

Promoción curso NURI. Nuevas tecnologías rehabilitación cognitiva en el daño cerebral.docx

Intervención desde terapia ocupacional en UCI. Pacientes con COVID-19

Hace tiempo escribí un artículo que realizaba una pequeña descripción de cómo abordar desde Terapia Ocupacional a pacientes en coma o mínima alerta, os lo comparto aquí:

Intervención desde terapia ocupacional en pacientes en coma o mínima alerta

Y como no, en la situación actual en la que nos encontramos, somos una disciplina que también forma parte del equipo de intervención con pacientes con COVID-19, y en este caso nuestro abordaje puede ser muy amplio, y por ello hace unos día compartimos un guía que ha sido recientemente publicada para dar a conocer nuestra intervención con este tipo de pacientes.

Pero en este artículo me gustaría aportar mi reflexión sobre nuestra intervención en UCI con pacientes más graves afectados por COVID-19 y es que nuestra intervención me parece fundamental, y nuestra figura por desgracia no está reconocida lo suficiente.

Desde el otro lado de la puerta: carta a los profesionales de la ...

¿Y que hacemos para resolver esto? pues no silenciarnos, compartir nuestra práctica con la más alta de nuestras voces.

Y es que la figura del/la terapeuta ocupacional abarca todos estos aspectos:

  • Pautas sobre cambios posturales e indicaciones a los profesionales sanitarios para la prevención de UPP, para prevención de rigidez, acortamientos..etc. El terapeuta ocupacional debe verificar e indicar que se realizan de forma correcta e INDIVIDUALIZADA, puesto que todos los pacientes no requieren ni tienen las mismas características,para ello nos ayudaremos de la información verbal y escrita así como la formación al resto del personal sanitario.
  • Elaboración y asesoramiento sobre órtesis pasivas para prevenir acortamiento y rigidez en las articulaciones, por ejemplo en ingresos en UCI de larga estancia y cuando llevan mucho tiempo sin ponerse en bipedestación, es necesario antiequinos para el mantenimiento en la medida de lo posible de la posición correcta del pie.
  • Entrenamiento en transferencias, forman parte de las actividades de la vida diaria y debemos entrenar  tanto al personal sanitario como a los familiares que necesiten movilizar y transferir de la forma más adecuada e individualizada en función de sus características.
  • Participación en el aseo,vestido y otras AVD básicas. En este caso son fundamentalmente pacientes dependientes, pero será necesario intervenir para pautar la forma más adecuada de realizar la actividad a las auxiliares, dependiendo de las características del paciente y situación. Será también importante utilizar la misma actividad como medio para la estimulación multisensorial, procurando que la actividad no resulte aversiva ni agresiva para la persona y convirtiendo este momento en una terapia en sí.
  • Actividades que favorezcan su orientación espacial-temporal-personal ayudan a tranquilizarle en su estado, además de favorecer su despertar y mejorar sus capacidades, mermadas por el inmovilismo y las secuelas propias de la enfermedad.
  • Entrevista con los familiares para que nos ayuden a realizar un perfil del paciente con actividades, gustos y preferencias que puedan ser significativos para ellos, por ejemplo, la música. Puede ser un elemento clave para su recuperación y hay elementos que incluso en la UCI se pueden utilizar para influir de forma muy positiva en su mejoría.
  • Apoyo a las familias, capacitando sobre los cuidados y atención básicas de su familiar, así como instrucciones adecuadas sobre la intervención.

¿Qué opináis sobre estos aspectos? Os agradezco los comentarios sobre vuestra intervención con este tipo de pacientes, hagamos visible nuestra profesión!

Que tengáis buen fin de semana.

Os informamos que próximamente en junio se celebrará una nueva edición del curso «Técnicas de estimulación sensorial para pacientes gravemente afectados», curso abierto para los profesionales sanitarios y de mucho interés.

Más información e inscripciones en:

rhbneuromad@gmail.com

*Imagen extraida del blog https://curaraveces.wordpress.com/2014/01/21/desde-el-otro-lado-de-la-puerta-carta-a-los-profesionales-de-la-uci/

 

Video de tratamiento de Logopedia en daño cerebral. Disartrias. Día 19. #yomequedoencasa

Os compartimos este interesante vídeo en el que se muestran estrategias de intervención en el tratamiento logopédico de personas con daño cerebral. En concreto en el abordaje de las disatrias.

Como ya sabéis la disastria es la «dificultad para articular sonidos y palabras causada por una parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios». El tratamiento desde logopedia se hace fundamental para mejorar este trastorno.

 

 

También os queríamos informar de nuestro siguiente curso online en el área de LOGOPEDIA: 

“EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA NEURÓGENA”, que tendrá lugar del 13 de Abril al 27 de Mayo (50 horas).  Abordaje muy  práctico. 

Más información e inscripciones en:

rhbneuromad@gmail.com