

Feliz Año Nuevo a tod@s de todo corazón, dejemos que entre un 2021 lleno de fuerza, energía, salud, ilusión y felicidad… Que todas las cosas malas que nos pasaron en el 2020, se conviertan en maravillosas en este 2021.
Desde Rhbneuromad os queremos desear que paséis unas muy Felices Fiestas y un mejor año 2021!!!
Gracias a TODOS y a cada uno de VOSOTROS, por SER, ESTAR y por ayudarnos a hacer realidad Rhbneuromad.
Despedimos este 2020 como un año difícil pero con pequeñas cosas buenas que recordar, una de ellas recordar que habéis confiado de nuevo en nuestra formación y daros las gracias por seguirnos y estar de nuevo cerca de nosotras.
Os deseamos un 2021 lleno de amor y abrazos!
Feliz 2021!
La navidad ha llegado en este año tan complicado en el que hemos tenido que adaptar nuestra forma de vivir. No queremos dejar pasar por ello la oportunidad de seguir ofreciéndoos la mejor formación posible y recordaros nuestros programas formativos de especialización en Neurorrehabilitación para el 2021
No lo dejes escapar! REGALA / REGALATÉ formación.
Más información e inscripciones en rhbneuromad@gmail.com o a través del siguiente formulario
Puedes consultar las opiniones de nuestra formación en: https://www.facebook.com/rhbneuromad.rhbneuromad/reviews/?ref=page_internal
Queremos desearos toda la felicidad del mundo, que el próximo año nos regale todos los abrazos que no hemos podido dar y recibir.🤗
GRACIAS POR SER
GRACIAS POR ESTAR
GRACIAS POR COMPARTIR
En unos días nos acercamos a las Navidades, y un año más, queremos dar importancia al diseño universal de los juguetes para que permitan la integración a través del juego de todos los niños con diversidad funcional.
Por eso, hoy Miércoles, os queremos dejar esta guía de juguetes accesibles denominada: “Juego, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal”, que incluye información sobre la problemática del juego y el acceso a los juguetes en personas con distintos tipos de discapacidad.
Para ello, se ha estudiado la realidad del mercado y se ha obtenido un diagnóstico, que permite saber qué tipo de juguetes son los más y los menos accesibles para personas con discapacidad auditiva, motora o visual.
Esta publicación, forma parte de los resultados del proyecto “Nueva herramienta documental para el diseño de juguetes accesibles”, financiado por el IMPIVA (Fondos FEDER) y desarrollado por AIJU (Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio).
En ella, encontrarás:
La podéis descargar, pinchando sobre el siguiente enlace:
Haz clic para acceder a juegojuguetesydiscapacidadlaim.pdf
Fuente imagen: enlace anteriormente indicado.
Si quiere especializarte en Terapia ocupacional neurológica, o si trabajas ya en el campo pero quieres actualizarte en los enfoques actuales de intervención, este es tu EXPERTO.
Tenemos abierta el plazo de matriculación para nuestro Experto Universitario en “Terapia ocupacional neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral”. En colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Estas especialización te dotará de herramientas suficientes para la práctica clínica, y te capacitará y actualizará para proporcionar un tratamiento adecuado desde terapia ocupacional con pacientes neurológicos.
Nuestra metodología de aprendizaje es EXCLUSIVA y muy PRÁCTICA, abordando casos clínicos reales y facilitando el acceso a profesionales de todo el MUNDO.
No dudes en preguntarnos si estás interesado a rhbneuromad@gmail.com
Aquí os dejamos el enlace donde podéis encontrar las opiniones de nuestra formación.https://m.facebook.com/pg/rhbneuromad.rhbneuromad/reviews/?ref=bookmarks&mt_nav=0
Hoy Martes, y a través de la página https://www.estevefarma.com, os queremos dejar un cuaderno de estimulación cognitiva para trabajar las Actividades de la Vida Diaria.
Este cuaderno ha sido elaborado por profesionales pertenecientes al Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud, del Ayuntamiento de Madrid.
Sus autores son: Lozano Ibáñez, M.; Brizuela Ledesma, C.; De Andrés Montes, M.E.; García Marín, A.; Reinoso García A.I; Aragón Cancela, M.C.; Llanero Luque, M.; García Mulero, E.; Gómez Sánchez-Garnica, J.M; Ruiz Sánchez de León, J.M.; Álvarez Crespo, B; Martín Medina, E.; Montejo Carrasco, P.; Montenegro Peña, M.
El objetivo de este cuaderno es mantener la independencia en las AVD (Actividades de la Vida Diaria), trabajando las diferentes áreas cognitivas (atención, memoria, cálculo, lenguaje…). Está dividido en seis bloques:
Aquí os dejamos el enlace a este interesante documento:
Esperamos que os sirva de ayuda!
Os queremos recordar que tenemos ABIERTAS la matriculación de nuestro Experto Universitario en Terapia Ocupacional Neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral”. Acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 33 créditos/825 horas. En formato ONLINE, Con una metodología de aprendizaje muy práctica.
Más información y matriculación a través de rhbneuromad@gmail.com
Rhbneuromad.
Fuente imagen: portada del propio cuaderno.
Hoy día de frío os recomiendo esta película, “Todos los días de mi vida”.
Paige, es una chica que sufre amnesia después de un accidente de tráfico y después de despertarse del coma, no recuerda nada. Sus recuerdos se remontan años antes del accidente, por lo que no puede recordar ninguno de los momentos importantes de los últimos años de su vida.
Su marido, al que ha olvidado, trata de conquistar su corazón, puesto que para ella es un desconocido, ha perdido su sentimiento y la esencia de su relación, incluso rasgos de su personalidad se ven afectados.
La película relata el drama de esta pareja para recuperar la felicidad de ambos antes de que sucediera el accidente.
Merece la pena que la veáis.
Esperamos que tengáis buen fin de semana.