¿Como estáis? Os seguimos mandando todo nuestro ánimo a todos nuestros compañer@s y a todas las personas afectadas y no afectadas. Ya queda un día menos.
Mañana con es el día internacional del libro y esta entrada la queremos dedicar para recomendaros algunas lecturas sobre daño cerebral. En esta situación de confinamiento la lectura se convierte en una de nuestras ocupaciones más preciadas y sanas.

1.- Todo un viaje. ( Silvia Abascal)
La actriz cuenta en primera persona cómo se enfrentó a las consecuencias de un aneurisma cerebral, Recomendable para personas que han vivido esta misma experiencia, así como a sus familiares. Es un libro muy emotivo.
2.- Ante todo no hagas daño, Henry Marsh
Henry Marsh es uno de los neurocirujanos más reconocidos de Gran Bretaña. En este libro expone de manera valiente y sincera los errores que ha cometido en su carrera, así como reflexiones sobre su profesión y la vida que no te dejará indiferente.
3.- En Movimiento, Oliver Sacks.
Autobiografía del memorable Oliver Sacks, un neurólogo que destacó por su sensibilidad y compromiso con la vida y circunstancias de cada paciente. Este testimonio sobre su vida, lo convierte en un libro imprescindible y sorprendente.
4.- El Autismo desde dentro, de Hilde De Clerq
Madre y profesional en el TEA. El libro abre una ventana a que podamos conocer y entender a las personas con TEA. Está lleno de ejemplos, la estructura del libro abarca diferentes temáticas y resulta de bastante fácil lectura. Recomendado para familias y profesionales alrededor del mundo del TEA.
5.- Principles of Neuropschological Rehabilitation de George P. Prigatano.
Para los profesionales de la neuropsicología que se dedican a la rehabilitación de pacientes con daño cerebral adquirido.
6.- El daño cerebral invisible. Aurora Lassaletta.
La autora de este libro cuenta en primera persona la experiencia de la autora, Psicóloga clínica de profesión, al sufrir una lesión cerebral y toda la sintomatología y cambios que vive al sufrir esta enfermedad.
El libro está dirigido a las personas afectadas y a los que las rodean, parte esencial estos últimos en el proceso de rehabilitación, adaptación y aceptación, así como a los profesionales en contacto con esta población”.
Podéis encontrar más ejemplos en:
https://neural.es/21-libros-inspiradores-para-despues-de-la-consulta/
Esperamos que sea de vuestro interés esta selección.
Gracias por leernos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...