Kay Tye, profesora asociada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y miembro del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria del MIT (EEUU), junto con otros investigadores, han identificado el circuito cerebral que es necesario para el aprendizaje observacional (aprendizaje que se realiza a través de los demás y no a través de las propias experiencias). Este tipo de aprendizaje es extremadamente adaptativo y ofrece una gran ventaja para la supervivencia.
El circuito cerebral que se requiere para este tipo de aprendizaje es diferente de la red cerebral utilizada para aprender de las experiencias de primera mano, ya que depende de la información de una parte del cerebro responsable de interpretar las señales sociales.
Según estudios previos de exploración cerebral en humanos, sugieren que tanto la corteza cingulada anterior (ACC) como la amígdala basolateral (BLA) están activas cuando aprendemos observando a los demás.
La corteza cingulada anterior, está involucrada en la evaluación de la información social, y la amígdala basolateral juega un papel clave en el procesamiento de las emociones. Los investigadores identificaron neuronas específicas en la ACC que se conectan directamente con las neuronas en la BLA, y pudieron identificar el circuito cerebral que se usa para este aprendizaje.
El estudio ha sido publicado en Cell y en él también participaron el ex-estudiante de doctorado Stephen Allsop, junto con Romy Wichmann, Fergil Mills y Anthony Burgos-Robles, que lo co-lideraron.
Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original: https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/identifican-el-circuito-cerebral-que-se-usa-para-el-aprendizaje-por-memoria-1576
Fuente noticia: https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/identifican-el-circuito-cerebral-que-se-usa-para-el-aprendizaje-por-memoria-1576
Fuente imagen: http://www.elasertivo.com/vida-y-salud/somos-titeres-de-nuestras-neuronas/