Hoy os queremos dejar una noticia que seguramente ya habréis escuchado en el resto de medios de comunicación. El gran científico Stephen Hawking, ha fallecido esta madrugada en su casa en Cambridge, a los 76 años de edad.
A Stephen Hawking, le fue diagnosticada ELA (esclerosis lateral amiotrófica) con tan sólo 22 años de edad. Los médicos sólo le dieron 2 años de vida, sin embargo él vivió 54 años más. La enfermedad le limitó el control de la movilidad de su cuerpo, quedándose simplemente con la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos, y dejándole en una silla de ruedas y utilizando un sintetizador de voz para poder comunicarse.
Lo que está claro, es que Stephen Hawking, no sólo pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. Entre sus logros, también está el ser el autor del libro de ciencia más vendido de la historia y titulado «Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros». Pero sin lugar a duda, pasará a la historia por su gran valentía, coraje, persistencia y humor a lo largo de esta enfermedad.
Como comentaban sus tres hijos en un comunicado publicado a primera hora esta mañana, Stephen Hawking «era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado sobrevivirá por muchos años. Su coraje y persistencia, con su brillo y humor, inspiraron a personas por todo el mundo«.
La Universidad de Cambridge le han querido rendir tributo, elaborando un vídeo sobre la trayectoria vital y científica de Hawking, nombrado siempre como «Professor Hawking».
Fuente noticia: https://elpais.com/elpais/2018/03/14/ciencia/1521000039_928701.html