Alimentos para un buen funcionamiento cerebral

Nuestra alimentación y todo aquello que ingerimos está relacionado con un buen funcionamiento de nuestro cerebro. En otras entradas anteriores ya hemos visto cuáles eran los nutrientes básicos y necesarios para este correcto funcionamiento.

Hay que tener en cuenta que el cerebro necesita consumir gran cantidad de calorías para llevar a cabo una adecuada actividad cerebral. Según un estudio de Claude Massier, de la Universidad de Ottawa, en Canadá, el consumo medio de calorías de una persona en reposo, asciende a los 1300 kcal/día, de los cuales, la actividad cerebral gastaría 260 kcal/día. 

Por eso mismo, neurólogos coordinadores del Grupo de Estudios de Trastornos del Neurodesarrollo, recomiendan llevar una alimentación rica en nutrientes precursores de neurotransmisores y vitaminas.

Y te preguntarás… cuáles son estos alimentos? Aquí te dejamos algunos de ellos:

  • Té verde: contiene gran cantidad de antioxidantes. Aporta dopamina, una sustancia esencial para nuestro cerebro, también contiene catequinas (sustancia que ayuda a relajarnos). Tiene efectos cognitivos saludables.
  • Avena: equilibra a nuestro sistema nervioso. Buen combatiente del estrés, ansiolítica, se le atribuyen propiedades para la concentración y para épocas de esfuerzo intelectual.
  • Arándanos: potente antioxidante. Fuente de polifenoles (importantes para combatir el estrés oxidativo). Los arándanos rojos tienen propiedades cardiovasculares.
  • Coles y brócoli: contiene gran cantidad de antioxidantes, también aporta vitaminas A, B, minerales y flavonoides. También contiene folatos (beneficiosos para la memoria).
  • Pescado azul: contiene ácidos grados Omega3. Son básicos para las funciones neuronales. Se recomienda un consumo de 3 veces/semana. Otros alimentos que contienen Omega3, son los frutos secos o la soja.
  • Yogur: el yogur ayuda a regular la flora intestinal, según algunos estudios, existe una relación directa entre las bacterias intestinales y el funcionamiento del cerebro.
  • Chocolate: ayuda a favorecer la producción de endorfinas. Antioxidante, contiene vitamina del gupo B, potasio, hierro, calcio y magnesio. Es importante que contenga más del 70% de cacao.

Además de la alimentación, también es importante realizar una actividad física de forma regular. Según algunos estudios de investigación neuroeducativa, el ejercicio estimula la producción de FNDC (Factor Neurotrófico), fundamental para desarrollar la actividad cerebral. Además, el FNDC junto con las endorfinas afectan al estado de ánimo y a la cognición.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original: http://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/alimentos-imprescindibles-para-tu-cerebro

Fuente imagen: http://nikinutrition.ca/2014/05/06/how-to-nourish-your-beautiful-brain-brain-food/