Nuevos cursos y nueva agenda 2015!!!

Os dejamos información sobre nuevos cursos de especialización que se impartirán en los próximos meses.

«Introducción al Arteterapia. El proceso creativo en la intervención terapeútica» impartido por Marina Ojeda, arteterapeuta acreditada por FEAPA y vicepresidenta de ANDART, que se celebrará los próximos 23 y 24 de enero de 2015. El horario de impartición del curso será el siguiente:
– Viernes 23: de 16 a 20 horas.
– Sábado 24: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Se puede consultar cualquier duda que le surja a formacion@neurototem.es

cartel-arteterapia

«Vendaje Neuromuscular y su aplicación en Terapia Ocupacional. Fundamentos básicos» impartido por el fisioterapeuta Juan Antonio Durán Rey, que se celebrará los próximos 21 y 22 de febrero de 2015. En archivo adjunto le remitimos la información relacionada con este curso de formación.

El objetivo que se pretende con el presente curso es proporcionar una herramienta de trabajo a los Terapeutas Ocupacionales para optimizar su actuación profesional en el campo de actividades de la vida diaria. Entendemos que esta técnica puede ser muy útil para favorecer la función de la musculatura, la acción circulatoria en edemas, la acción analgésica del dolor o para influir en el tono muscular entre otras aplicaciones.

El horario de impartición del curso será el siguiente:
– Sábado 21 de febrero: de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas.
– Domingo 22 de febrero: de 9 a 14 horas.
Para mayor información se puede escribir a  formacion@neurototem.es

CARTEL VENDAJE NEUROMUSCULAR TO

Curso de «Introducción al modelo Affolter»

13, 14 y 15 de Marzo de 2015
Coordina:
VOCALÍA DE DOCENCIA DE APETO
Docente:
Marta Not Monegal. Licenciada en Psicología. Directora y fisioterapeuta de SIRN
Manresa (Centro especializado en Neurorehabilitación) desde el 2008. Máster en
Neurorehabilitación por el Instituto Guttmann y profesora colaboradora en la
Fundación Universitaria del Bages, impartiendo clases en Fisioterapia y en Neurología a
los alumnos de 2º y 3º y clases de Affolter a los alumnos de 4º (desde el 2002).

Los objetivos GENERALES de la presente formación son:
♣ Promover la formación continuada del colectivo de profesionales que
trabajan con daño cerebral para conseguir un mejor desempeño
laboral.
♣ Diseñar ejercicios y actividades terapéuticas avanzadas para las
enfermedades y alteraciones neurológicas a partir del concepto
Affolter.
♣ Maximizar el trabajo multidisciplinario en los servicios de Rehabilitación.
♣ Comprender la influencia de la percepción en otros aspectos de la
persona (cognición, movimiento, comportamiento…)
♣ Conocer las bases de intervención del concepto Affolter en situaciones
de la vida cotidiana ( guía sencilla y guía asistencial)
♣ Adquirir nuevos conocimientos que ayuden a las personas con graves
discapacidades a desenvolverse más adecuadamente en su vida.

HORARIO:
Viernes 13 de marzo de 15:00 a 20:30 horas.
Sábado 14 de marzo de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
Domingo 15 de marzo de 9:00 a 14:30 horas.

LUGAR:
Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC)
C/ Río Bullaque, 1 – 28034 Madrid

Podéis consultar más cursos de interés orientados a Terapeutas Ocupacionales en http://www.apeto.com

Nuevo estudio en EM: «Efectos de un programa del entrenamiento de la fuerza sobre la fatiga».

La Universidad Miguel Hernández (UMH) está desarrollando un estudio sobre los «Efectos de un programa del entrenamiento de la fuerza sobre la fatiga percibida en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM)». En esta investigación participa el Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Elche.

Este estudio pionero en España sobre la Esclerosis Múltiple, es supervisado por el Doctor Raúl Reina y corre a cargo de Ramón Jesús Gómez Illán, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Forma parte del trabajo fin de máster de la titulación oficial de Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud de la UMH.

La investigación, al parecer, se está llevando a cabo con 22 pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente-Remitente y Secundaria-Progresiva, con un rango menor o igual a 6,5 en la escala de Kurtzke.

Según Ramón Jesús Gómez, «según estudios previos existentes, un entrenamiento de fuerza con pacientes de Esclerosis Múltiple tiene los mismos beneficios que en personas asintomáticas, por lo que hemos querido ir más allá y comprobar si este entrenamiento también produce una reducción de la fatiga percibida por los pacientes». Al parecer, es la primera vez que se realiza en España, un estudio en la que se relaciona la fuerza con la fatiga en pacientes con EM.

La Doctora Sola, perteneciente a la Unidad de Enfermedades Desmienlinizantes de Neurología del Hospital General, refiere que «se trata de un estudio de gran interés, ya que la fatiga aparece en algún grado en la mayoría de los pacientes, entre el 75% y el 90% en algún momento de su evolución».

Si quieres leer más, aquí te dejamos la fuente de la noticia:

http://www.laverdad.es/alicante/elche/201406/15/general-participa-estudio-pionero-20140615024555-v.html

Fuente imagen: http://www.lallar.org/Noticias%202010/Fatiga.htm