Formación para cuidadores sobre daño cerebral

Hemos encontrado esta información que puede servir de utilidad para cuidadores que estén interesados en formarse en daño cerebral, manejo y cuidados de la vida diaria.

acuerdo_FEDACE_UC

Esto es posible, gracias a la alianza entre UNIR Cuidadores y FEDACE, la Federación Española de Daño Cerebral Adquirido.

Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer mayor información y formación sobre el daño cerebral adquirido.

Por una parte UNIR Cuidadores pone a disposición de FEDACE y de su comunidad todos los servicios que oferta y FEDACE a sus profesionales expertos en daño cerebral, para formar a todo aquel interesado en conocer más sobre el daño cerebral.

Según se ha publicado en http://cuidadores.unir.net/ : » para comenzar a desarrollar el acuerdo Dolors Safont, psicóloga especialista en psicología clínica y neuropsicología que colabora con FEDACE, impartirá una Masterclass (clase online) el próximo 27 de enero a las 17:00 horas.

Reserva tu plaza pinchando aquí

En la clase explicará qué es el daño cerebral, por qué se produce y sus secuelas, así como de las estrategias necesarias para el cuidado diario. También se hará especial hincapié en la necesidad de que el cuidador se cuide a sí mismo.

Durante la clase online se podrán realizar todas las preguntas que se quieran a la experta. Una vez que el vídeo esté editado, se podrá visualizar cuantas veces se quiera.»

Los interesados pueden matricularse a través del siguiente enlace.

Fuente: http://cuidadores.unir.net/informacion/actualidad/319-formacion-para-cuidadores-sobre-dano-cerebral

E-Dura: dispositivo en estudio que permitiría caminar a lesionados medulares

El equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EFPL), ha creado un dispositivo, la e-Dura (duramadre electrónica) que permite implantarse y estimular a la médula espinal en el punto de lesión.
Se han realizado ensayos en ratas paralíticas implantando este dispositivo, y después de un periodo de entrenamiento, han conseguido volver a caminar. Además, no se ha observado ningún tipo de rechazo durante dos meses, por lo que se podría decir que la implantación es compatible a largo plazo.
La e-Dura, es un dispositivo que cuenta con unas propiedades mecánico-flexibles y elásticas prácticamente iguales a las del tejido natural, por lo que al implantarlo, no produciría ni fricción ni abrasión tisular. El implante está fabricado con un sustrato transparente de silicio donde están todos los elementos electrónicos y químicos para poder estimular a la médula espinal.
http://spectrum.ieee.org/tech-talk/biomedical/bionics/stretchy-flexible-electronics-enable-longlasting-brain-implants

El éxito se puede basar en que este implante tiene las mismas propiedades mecánicas que la propia duramadre, por lo que esperemos que se abran nuevas posibilidades terapéuticas para pacientes que han sufrido un traumatismo o trastornos neurológicos, en particular para aquellos que han sufrido una lesión medular. También se podría llegar a utilizar para los tratamientos de la epilepsia, Parkinson y terapia contra el dolor.

Se tiene planificado realizar ensayos clínicos en seres humanos y ya estarían preparando un prototipo para su comercialización. Han llegado a estimar que dicho implante podría funcionar hasta casi diez años en un paciente humano.

Fuente noticia: http://cincodias.com/cincodias/2015/01/12/lifestyle/1421097044_435086.html