Según un estudio publicado en “Stroke: Journal of the American Hearth Association”, las personas que padecen insomnio tienen mayor riesgo de sufrir un ACV (accidente cerebrovascular). Este riesgo se incrementa si la persona es diabética y si el insomnio se produce siendo un adulto joven.
El autor, Ya-Wen Hsu (profesor del Colegio de Farmacia y Ciencias Chia Nana y el Departamento de Investigación Médica del Centro Médico Chi-Mei en Taiwán), seleccionó al azar registros de salud de más de 21.000 personas con insomnio y de 64000 que no lo padecen.
El insomnio planteó la posibilidad de una hospitalización posterior por un ACV en un 54% de los participantes en cuatro años. La incidencia de ACV fue ocho veces mayor entre los 18-34 años de edad, de forma que a partir de los 35 años, el riesgo disminuye.
“El mecanismo que relaciona el insomnio con un accidente cerebrovascular no se entiende completamente, pero la evidencia muestra que el insomnio puede alterar la salud cardiovascular a través de la inflamación sistemática, la intolerancia a la glucosa, el aumento de la presión arterial o la hiperactividad simpática. Algunos factores de comportamiento, como la actividad física, la dieta, el consumo de alcohol y el tabaquismo, y factores psicológicos como el estrés pueden afectar a esta asociación”.
No está completamente claro si estos hallazgos se pueden extrapolar a otros países, pero sí se han realizado estudios en otros lugares que relacionan el insomnio con el ACV.
Noticia original publicada en: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/5679776/04/14/El-insomnio-puede-aumentar-significativamente-el-riesgo-de-ictus.html
Foto publicada en: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/16646778/Insomnio-Mitos-y-Verdades.html