Estamos acostumbrados a proporcionar pautas verbales para mejorar las cargas y evitar desalineaciones o un hiperuso de un bastón cuando la patología lo requiere, sin embargo se han realizado estudios que demuestran que estas indicaciones proporcionadas no son del todo eficaces.
Gema Chamorro, fisioterapeuta y responsable del Grupo de Investigación del Área de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla, ha patentado un sistema de medición de cargas para bastones de antebrazo que avisa con señales acústicas y visuales si el paciente las utiliza de forma incorrecta.
Este sistema de medición de cargas, utiliza la tecnología de comunicación por radiofrecuencia de GCH2. Según la investigadora, este sistema no requiere de grandes conocimientos técnicos y es fácil de utilizar. El resultado, un bastón compacto, sin piezas ni cables electrónicos o mecánicos visibles.
El objetivo de este producto de apoyo, es corregir apoyos plantares anormales, asimetría en los pasos, desalineaciones corporales y otras alteraciones en los patrones normales de la marcha. El feedback proporcionado alerta al individuo si abandona el rango de fuerzas predeterminado por el terapeuta acorde a su lesión, ayudándole a tomar conciencia y a corregir su error.
Para ello, los especialistas podrán disponer de protocolos de actuación creados a partir de las investigaciones desarrolladas con el sistema GCH2, permitiéndoles indicar la carga exacta que el paciente necesita durante la marcha asistida a lo largo de su proceso rehabilitador.
Esta investigación ha sido posible también gracias a la colaboración de la Cátedra Telefónica, y el trabajo en equipo de varios departamentos de la Universidad de Sevilla (Tecnología Electrónica, Mecánica y Tecnología de Computadores).
Fuente noticia: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Radiofrecuencia-para-corregir-el-mal-uso-de-muletas
Fuente imagen: enlace anteriormente indicado.