Investigadores, del Instituto Allen para Ciencias Cerebrales (Seattle), y del Grupo de Investigación de Microcircuitos Corticales del Departamento de Anatomía, Fisiología y Neurociencias de la Universidad de Szsged (Hungría), han descubierto un nuevo tipo de neuronas que han llamado «de rosa mosqueta«. Estas neuronas han sido descubiertas en láminas de tejido cerebral humano durante una investigación para inventariar las células de nuestro cerebro.
«La neurona de rosa mosqueta» es un tipo de neurona hasta ahora desconocida, pequeña, compacta y densa, repleta de conexiones y que fue encontrada en la capa superior de la corteza cerebral. Este tipo de neuronas, parece formar el 10-15% de las neuronas inhibidoras de la primera capa de la corteza cerebral, y es más que probable que resulten aún más escasas en otras partes del cerebro. Además, no está presente en los cerebros de otros animales, como en los ratones.
Sus descubridores le pusieron este nombre al comprobar que en determinados puntos a lo largo de sus proyecciones, donde transmiten señales a otras células (botones axonales), este nuevo tipo de neuronas tenía una serie de estructuras bulbosas inusualmente grandes.
Todavía no conocemos la función exacta de este tipo de neuronas. Sin embargo, la ubicación de sus puntos de contacto con otras neuronas sugiere que se encuentran en una posición privilegiada y «poderosa» para frenar la entrada de otras señales «poco deseadas» y que exciten o activen en exceso los complejos circuitos neuronales que están en el cerebro.
Ahora, los investigadores pretenden averiguar cómo se organizan y cómo se integran estas neuronas en esos circuitos, así como si su disfunción o eliminación, contribuye de alguna forma en el desarrollo de enfermedades neuropsiquiátricas.
Este estudio, ha sido publicado recientemente en la revista Nature Neuroscience. Podéis leerlo, pinchando sobre el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41593-018-0205-2