Pulsera QR: prevención contra el Ictus

La pulsera QR, es un proyecto piloto basado en el programa de educación sanitaria «Ictus, prevenirlo está en tus manos«, presentado en Valencia. Este proyecto ha sido desarrollado por la empresa farmacéutica Boehringer Ingelheim, y cuenta con el aval de diferentes sociedades científicas (Semergen, Semfyc, Semg, SEC, Seth, SEN, SEMI, SEMES y SEFAC), del Consejo General de Enfermería y de las asociaciones de pacientes FEASAN y FEI.

El funcionamiento de la pulsera es muy sencillo, puedes hacerlo de dos maneras, por un lado a través del código QR y tu smartphone (registrándote y apuntando los valores), o bien, a través del portal www.prevenirloestanetusmanos.es.  Esta pulsera lo que hace es registrar los valores del nivel de coagulación de la sangre (INR). De esta manera, todos los valores se registran y pueden estar rápidamente accesibles para el médico, la enfermera o el farmacéutico, que son los que controlen que el INR se encuentra en su rango óptivo, es decir, entre 2-3.

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan), Luciano Arochena, comentó que el “paciente anticoagulado ha de ser especialmente activo, informado y responsable de su salud”. Y que esta pulsera servirá para “ofrecer una visión real sobre cuál es el grado de descontrol del INR”, por lo que “si se demuestra como una herramienta útil, la idea es que se extienda a todos los usuarios potenciales, que son un millón en España”, en referencia a las personas con fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más común y una de las principales causas de sufrir un ictus.

Aquí os dejamos un vídeo del funcionamiento de esta novedosa pulsera:

 

Fuente noticia: http://www.strokestrike.com/blog/la-pulsera-qr-para-la-prevencion-del-ictus-busca-concienciar-al-paciente-anticoagulado/

 

Rapael Smart Glove: un guante que ayuda a recuperar habilidades motoras después de un Ictus

Neofect, una compañía coreana de tecnología para la salud, ha creado el «Rapael Smart Glove», un guante que ayuda recuperar las habilidades motoras en personas que han sufrido un Ictus.

Este guante ha sido desarrollado por la población surcoreana para ayudar a completar con éxito la rehabilitación tras sufrir una lesión de este tipo.

El guante tiene unos sensores incorporados que permiten monitorizar el movimiento del brazo y de la mano del paciente. El programa del ordenador, consiste en una serie de videojuegos que permiten realizar los movimientos que se quieren trabajar.

Estos sensores mandan entonces la información obtenida a un ordenador que analiza y almacena el movimiento producido por cada una de las partes que lo efectúan, permitiendo así, un estudio exhaustivo del progreso y evolución del paciente.

Además, el «Rapael Smart Glove», viene con un Bluetooth incorporado, que permite la conexión del dispositivo con el sistema.

Aquí os dejamos un vídeo demostrativo: