¿Cómo hacer accesible un baño o aseo?

Con este nuevo artículo os queremos facilitar las claves para adaptar un baño en vuestro domicilio o público, además para profesionales la información es muy útil y práctica.

Lo hemos encontrado publicado originalmente en el blog de «Discubre» y nos ha parecido muy interesante y visual, os facilitamos un resumen de este post.

Características de accesibilidad generales

  • Señalización: El aseo y el baño accesible tendrá el símbolo internacional de Accesibilidad.
  • Acceso: La puerta de entrada al aseo deberá tener una anchura libre de paso suficiente para permitir el acceso de las personas usuarias de silla de ruedas, bastones, etc. La apertura de la puerta será preferiblemente hacia el exterior o se instalará una puerta corredera.
  • Dimensiones interiores: Las dimensiones interiores del aseo o baño permitirán la inscripción de un círculo de 1,50 m de diámetro libre de obstáculos y fuera de la confluencia del barrido de la puerta. Esto permitirá a una persona usuaria de silla de ruedas o de bastones moverse de forma cómoda y segura.
  • Pavimento: El pavimento será antideslizante tanto en seco como en mojado, sin cejas ni resaltes distintos a los del propio material.

  • Mecanismos de control ambiental: Los mecanismos eléctricos permitirán una fácil manipulación y estarán dentro de la longitud de alcance de las personas usuarias de sillas de ruedas.

  • Interruptores: Deberán ser de presión, de gran superficie y evitando palanca o giro.

Medidas y características de los sanitarios.

  • Lavabo:  El lavabo no tendrá pie ni mobiliario inferior que impida el acercamiento frontal de una persona usuaria de silla de ruedas, dejando una altura libre inferior mínima de 70 cm. El grifo se accionará mediante un mecanismo de presión o de palanca.
  • Inodoro: El plano del asiento del inodoro estará colocado a 45-47 cm de altura para facilitar la transferencia (paso desde la silla de ruedas al inodoro y viceversa), el asiento y levantamiento. El inodoro tendrá a un lado, y si es posible en los dos lados, un espacio libre suficiente para situar la silla de ruedas y realizar la transferencia (mayor o igual a 75 cm).
  • Barras de ayuda: El inodoro dispondrá de dos barras de ayuda firmemente ancladas que permitan apoyarse o agarrarse con fuerza en la transferencia. La barra situada en el lado del espacio de aproximación deberá ser abatible, (si la aproximación se puede realizar por los dos lados del inodoro, ambas barras serán abatibles y se colocarán a 35 cm del eje del inodoro y a 70-75 cm de altura).Es conveniente que una de las barras disponga de un accesorio para colocar el papel higiénico.
  • Espejo: La medida mínima del espejo debe ser de 46 cm de ancho por 137 cm de alto colocado de tal forma que tanto una persona sentada como una persona de pie puedan verse en él. El espejo podrá ser inclinable aproximadamente en 10º. Se deben evitar los reflejos y destellos molestos.
  • Ducha: El plato de la ducha, que deberá tener unas dimensiones de 135×135 cm o 235×235 si se necesita la intervención de asistentes, no debe tener bordes para posibilitar el acceso con silla de ruedas de baño. El suelo debe impermeabilizarse con pendientes de desagüe de un 2% aproximadamente, pero sin dejar resaltes. La rejilla o sumidero debe tener orificios menores a 2 cm. La grifería debe ser alcanzable desde una posición sentada y desde el exterior del recinto de la ducha. Existen sillas de ruedas para ducha y también sin ruedas que hacen más cómoda y segura la higiene.
  • Bañera: El acceso a la bañera entraña grandes dificultades para personas con movilidad reducida. Este acceso podrá ser frontal o lateral, pero siempre requerirá el uso de un banco o asiento de apoyo. Es posible usar asientos de transferencia giratorios o grúas que faciliten este movimiento. El borde superior de la bañera deberá ser inferior a los 45 cm.

Podéis leer más detalles en el artículo original publicado en:

http://www.comparadordeproductosdeortopedias.com/2015/10/30/como-hacer-accesible-un-bano-o-aseo/

Fuente: http://www.comparadordeproductosdeortopedias.com/, imagen publicada en la misma web.

Que tengáis buen día!