Nuevo fármaco encontrado en aguas residuales para el tratamiento de ciertas E. Neurodegenerativas

La empresa NeuroPhage Pharmaceuticals, anunció el pasado mes que se está experimentando con un fármaco en ratones que lograba destruir las placas de proteínas comunes a varias enfermedades neurodegenerativas, como son el Alzheimer, el Parkinson o algunas variantes de amiloidosis o Creutzfeldt-Jakob.

El fármaco emplea una proteína producida por un virus que fue identificado por primera vez hace 50 años en Alemania en aguas residuales. Este virus bacteriófago es conocido como M13.

Las enfermedades anteriormente nombradas tienen en común la formación de placas de proteínas mal plegadas en el cerebro, aunque las proteínas concretas que producen los problemas varían dependiendo de la enfermedad, todas ellas tienen en común pliegue erróneo concreto.

La proteína que produce este virus es la que reconoce y actúa precisamente sobre este pliegue erróneo, lo bueno es que el medicamento no actúa contra las proteínas normales que carecen de ese pliegue.

Según Richard Fisher, director científico de NeuroPhage, los científicos han unido esta proteína a un anticuerpo, de modo que la proteína se pega a las placas con las proteínas mal plegadas y el anticuerpo las marca para su limpieza.

Según María Carrillo, directora científica de la Asociación de EEUU de Alzheimer, «este es un fármaco de nueva generación. Tiene el potencial para detener las causas fundamentales de estas enfermedades«.

Habrá que esperar resultados, ya que se han anunciado otros tratamientos también prometedores que después no han funcionado en humanos. Hasta el momento, el medicamento más prometedor contra el Alzheimer es el Aducanumab y actúa precisamente contra las proteínas que se acumulan en placas en el cerebro, de modo que es razonable tener ciertas esperanzas en este nuevo fármaco.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2015-08-15/un-virus-encontrado-en-aguas-residuales-podria-curar-el-alzheimer-y-el-parkinson-1276554963/

Fuente imagen: http://www.madrimasd.org/canales/salud-biomedicina/revista-prensa/el-coste-del-alzheimer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s