Discapacidad y derecho a su reconocimiento.

En alguna ocasión os hemos hablado de «discapacidad», tanto como concepto como procedimiento de reconocimiento (gestión). Respecto al segundo motivo, recordar que se trata de una valoración que en caso de resultar positiva (alcanzar un mínimo de 33%), la persona podrá optar a determinados beneficios de apoyo que contribuyan a paliar las dificultades con las que se encuentra a la hora de manejarse en su entorno (sociedad).

images

En caso de determinadas patologías como la Esclerosis Múltiple, se puede prever una evolución de la sintomatología que provoque la aparición de discapacidad; y será el órgano competente de valoración quién sea responsable de su reconocimiento o no.

No obstante, no siempre estas valoraciones resultan «correctas» (no se reconoce discapacidad) dificultando en exceso que la persona pueda disfrutar de una integración social real y efectiva accediendo a los recursos de apoyo que le sean requerido.

Un ejemplo de ello, el el caso de Magdalena González, que ha tenido que luchar cuatro años hasta finalmente obtener tal reconocimiento; que incluso habiendo sido avalado por sentencia judicial, pero que la Comunidad de Madrid recurrió.

Os dejamos el enlace a la  noticia completa (pincha aquí), a fin de difundir esta realidad.

Igualmente, os facilitamos enlaces a dos «post» anteriores dónde os hablamos sobre el reconocimiento de grado de discapacidad, así como sobre la guía de valoración para Esclerosis Múltiple que publicó la Comunidad de Madrid el pasado mes de febrero:

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSoyPfajZGr_ZfykPTuhQ7CLxI7a876yWldUSi2yO4kh2z4arpdnQ

Esperando que sea de vuestro interés, nos despedimos. Un saludo y que tengáis muy buen día y comienzo de semana