Según un estudio de la American Academy of Neurology (EEUU), el ejercicio físico podría estar asociado a una reducción de la actividad de la enfermedad en niños con Esclerosis Múltiple.
La investigación, ha sido publicada en la revista on-line «Neurology«. Según este estudio, los niños que sufren esta enfermedad y que realizan una actividad física extenuante tienen menos lesiones y de menor tamaño en el cerebro que aquellos que no realizan ejercicio.
Sólo un 45% de los niños que sufren Esclerosis Múltiple realizan actividades físicas extenuantes. Éstos mostraban una menor cantidad de lesiones en el cerebro. Además, aquellos que hacían ejercicio, tenían, de media, lesiones ‘T2’ de 0,46 cm3, frente a los 3,4 cm3 de media de aquellos más sedentarios. Los niños con un estilo de vida activo sufren una media de 0,5 recaídas al año, mientras que los niños que no realizan actividad física presentan una media de una recaída anual.
En la investigación participaron 31 niños con esclerosis múltiple y 79 que habían tenido un único evento neurológico inflamatorio. A todos los participantes se les entregó un cuestionario para analizar sus valores cansancio, ejercicio físico y depresión. De entre todos ellos, a 60 niños se les realizó una resonancia magnética cerebral para medir el volumen del cerebro y la cantidad y tipo de lesiones que presentaban.
Según E. Ann Yeh, autora de este estudio y profesora asociada de la Universidad de Toronto (Canadá), así como miembro de la American Academy of Neurology, «estos resultados señalan la posibilidad de que la actividad física tenga un efecto beneficioso en la salud del cerebro», aunque ha señalado que no se trata de una relación de causa-efecto.
Fuente noticia: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=385776