Artículo: «Disfrutar del verano….con una discapacidad»

Hace unos años, haciendo el Camino de Santiago, tuvimos la oportunidad de conocer a una persona muy especial, a Pietro Scidurlo, un italiano informático que en su silla de ruedas, realizaba por cuarta vez el Camino de Santiago.

Hablar de esta persona tan especial, que tuvimos no sólo la oportunidad de conocer, sino también de compartir conversaciones, vivencias y experiencias, merece la dedicación de todo un post aparte, por su afán de superación, y sobre todo por volver a recordarnos que no existen barreras físicas ni mentales para la persona con discapacidad, siempre y cuando se utilicen los medios y recursos necesarios que permitan adaptar la actividad y se tenga en cuenta el estado en el que se encuentra la persona.

Me gustaría que nos quedáramos con esto último… para poder dedicar este post y facilitar la información necesaria y el acceso a las playas a las personas con movilidad reducida (PMR).

Porque si nosotros podemos disfrutar del verano…  ¿porqué ellos no?.  Ayudémosles a romper con las barreras físicas y mentales….  Cruz Roja Española, ya empezó a hacerlo años atrás. Cruz Roja, junto con la colaboración de los ayuntamientos de las diferentes provincias, recopiló datos para lanzar una guía de playas accesibles que se actualiza todos los años con información procedente de los ayuntamientos y de otras fuentes de internet.

Puedes encontrar dicha guía en el portal Discapnet. Aquí te dejamos el enlace:

Guía de playas accesibles. http://playasaccesibles.discapnet.es/

En ella podrás encontrar los recursos disponibles  en las playas españolas. Están clasificadas por Comunidad Autónoma y por provincia. De esta forma, podrás planificar tus vacaciones teniendo en cuenta los servicios que disponen en cada playa.

¿Y te preguntarás…..cuáles son esos servicios?

  • Muletas anfibias: muletas especiales que facilitan el acceso al interior del agua. Disponen de una contera especial que evita que se hundan en la arena. Dentro del agua, existen soportes especiales para poder dejarlas durante el baño. Son gestionadas por la Cruz Roja.

  • Silla anfibia: silla que facilita el acceso al agua del mar a la persona con movilidad reducida. Dispone de ruedas que mejoran el desplazamiento en la arena. Son guiadas por voluntarios de la Cruz Roja y/o personal contratada por las Comunidades Autonónomas.

Dos monitores y un usuario de silla anfibia

  • Máquinas NOVAF: permiten los desplazamientos de las personas con movilidad reducida a la zona de playa que deseen. Sólo tienen que llamar a un teléfono de atención a la hora de marcharse.

MRI-1

  • Personal de apoyo: se trata de personal de apoyo que ha sido contratado por las Comunidades Autónomas y voluntarios de la Cruz Roja, que ayudan a las personas con movilidad reducida y facilitan su acceso al agua. Es necesario informarse de horarios y fechas en los que está disponible este servicio.

Dos monitores ayundando a salir a un usuario de la playa en silla anfibia

  • Rampas: rampas que conectan con las pasarelas y que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida. La pendiente de una rampa no debe superar el 8%.

Detalle de una rampa accesible en una playa (Foto cedida por el Ayuntamiento de Santander)

  • Pasarelas: están ubicadas al final de la rampa y llegan hasta la orilla del mar. Facilitan el acceso y evitan que los usuarios se hundan en la arena.

Rampa que hace accesible el acceso a la playa (Foto cedida por el Ayuntamiento de Santander)

  • Zona de sombrillas: zona amplia de sombrillas reservada para personas con movilidad reducida.

Zona de Sombrillas donde observamos que la superficie es dura

  • Boyas: delimitan la zona de baño que está permitida y que no resulta peligrosa. Útil para personas con discapacidad visual.

Monitor con una bañista en la zona de boyas

  • Aseos, duchas y vestuarios adaptados: espacio amplio para permitir los desplazamientos y movilidad teniendo en cuenta a un usuario en silla de ruedas (debe permitir hacer un giro de 180º sin dificultad, con un mínimo de 1,50 m cuadrados sin obstáculos). Suelo antideslizante, ducha/w.c. y vestuarios con asideros.
  • Servicios para personas con discapacidad auditiva y/o visual.
  • Aparcamiento adaptado.

Autora del artículo: Yolanda Carretero Serrano. Terapeuta Ocupacional. 

Fuente imágenes: http://playasaccesibles.discapnet.es/paginas/enlaces.aspx y http://www.novaf.es/es/productos/mri-1.html

Fuente información: http://playasaccesibles.discapnet.es/paginas/enlaces.aspx

http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/OcioAccesible/Guiadeplayasaccesibles

ABIERTO el plazo de inscripción. Curso de Intervención en Mano Neurológica.Nivel Básico. 5ª Edición

¿Estás interesado en inscribirte en el curso de intervención en mano neurológica? ¿Te hablaron bien del curso y te quedaste con las ganas de apuntarte en la anterior edición?

Estás a tiempo!!! ABRIMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN para el curso: “Intervención en Mano Neurológica. Nivel Básico“. Que comenzará en SEPTIEMBRE. Así que no lo pienses más y anímate!! Comenzamos el curso el Lunes 12 de SEPTIEMBRE!!!

Te recomendamos que lo realices si buscas un CURSO ONLINE con las siguientes características:

  • Curso online PRÁCTICO, está bien la teoría pero fundamentalmente queremos que puedas aplicarlo en tu trabajo.
  • Realmente APRENDES sobre práctica clínica.
  • No necesitas DESPLAZARTE, llevando el ritmo que tu puedas.

apertura mano

Hemos recibido el feed-back de alumnas que han participado en esta edición y en ediciones anteriores y con su permiso ,compartimos algunas de las opiniones reales sobre el curso, aunque de forma anónima.

  • Una vez que hemos terminado el curso puedo decir que es el mejor curso online que he realizado. Me ha servido mucho para ponerlo en práctica en mi trabajo.
  • Me ha parecido un curso muy interesante, con contenidos claros y directos.
  • Muy completa toda la información expuesta.
  • El curso ha estado cargado en el buen sentido, con mucha práctica yconocimientos muy claros.
  • Buena atención y organización por parte de las formadoras.
  • Curso útil y muy completo.
  • Me ha parecido muy interesante, el contenido muy práctico y cumplía mis expectativas. Muy bien organizado todo, era la primera vez que hacía un curso con este tipo de organización online y me ha sorprendido gratamente.

“Intervención en mano neurológica. Nivel básico” tendrá lugar del 12 de SEPTIEMBRE al 23 de OCTUBRE de 2016.

El curso incluye formación teórica, y  práctica impartida vía e-learning.

El objetivo fundamental es que conozcáis y podáis aplicar los conocimientos envuestra práctica clínica diaria. Para ello, utilizaremos las nuevas tecnologías, y también contaremos con una plataforma para poder realizar la parte presencial. De esta forma, nos permitirá que lo vivenciéis acortando cualquier distancia.

Cuenta con 150 horas de formación certificadas, organizadas del 12 de SEPTIEMBRE al 23  de octubre, siendo el 8 de octubre (Sábado) de forma presencial a través de Vídeo-Conferencia. Está destinado tanto a Terapeutas Ocupacionalescomo a Fisioterapeutas, pudiendo también acceder los estudiantes del último cursode estas disciplinas.

El precio del mismo serán de 150 euros.

Aquí os dejamos el dossier del curso, con toda la información detallada, el temariodel mismo y el formulario de inscripción:

Dossier curso: dossier curso septiembre 16´

Temario del curso: TEMARIO DEL CURSO

Formulario de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Método de pago: instrucciones para la reserva de matrícula enero

Una vez rellenado el formulario sólo nos lo tenéis que enviar arhbneuromad@gmail.com

Programa de reeducación de los trastornos del habla. Tratamiento Indirecto

Hoy Martes, os queremos facilitar un material gratuito y descargable que podéis encontrar en la página de http://www.orientacionandujar.es/

Se trata de un Programa de reeducación de los trastornos del habla. Este programa incluye:

– Ejercicios respiratorios
– Ejercicios de ritmo
– Ejercicios buco-faciales: – lengua
– labios
– mejillas
– velo del paladar
– Ejercicios linguo-faciales

El material está orientado a niños, pero podéis adaptarlo a diferentes patologías dependiendo de las características que presenten.

El programa ha sido elaborado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Almazán, Delegación Territorial de Soria, Junta de Castilla y León.

Podéis descargar el programa completo, pinchando en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a TRATAMIENTO_INDIRECTO_DEL_HABLA.pdf

Fuente información: http://www.orientacionandujar.es/2016/06/28/programa-reeducacion-los-trastornos-del-habla-tratamiento-indirecto/

Fuente imagen: https://rhbneuromad.files.wordpress.com/2016/07/8c15e-tras.jpg

ACV y la ciencia… en busca de la cura.

Para empezar la semana, compartimos con vosotr@s información sobre la «Semana del Intervencionismo Minimamente Invasivo» que se ha celebrado en Argentina y dónde expertos han planteado el tratamiento endovascular como la gran novedad para el tratamiento del ACV.

hqdefault.jpg

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/Rj5bNLQQlik/hqdefault.jpg

Esperamos que la información resulte de vuestro interés.

Un abrazo y buen lunes.

¿Quieres COLABORAR con RhbNeuromad?

¿Os gustaría publicar en nuestro blog?

Si eres profesional especializado en Neurorrehabilitación y te interesa compartir tu experiencia, dar a conocer nuevas técnicas o quieres compartir recursos. Eres una persona afectada o familiar y quieres contarnos tu caso para ayudar a otras personas que la padecen. Tienes conocimientos en investigación, y quieres aportarnos artículos científicos.

GroupHands

Para aquellas empresas que quieren darnos a conocer sus cursos o materiales…En definitiva, cualquier persona con ganas de compartir, aportar su “granito de arena” y servir de ayuda tanto a profesionales como pacientes.

RhbNeuromad , nació a través de las inquietudes de un grupo de profesionales que nos dedicamos a la rehabilitación neurológica, con ilusión de compartir nuestro trabajo y aprender de las experiencias de los demás. Nuestro objetivo era la satisfacción de saber que podía servir de ayuda al resto de profesionales y que podíamos llegar a familiares y cuidadores que necesitan orientación.

Pero hemos llegado mucho más allá de todo esto!! Actualmente, reunimos alrededor de las dos mil visitas diarias, llegando a batir “récord” de hasta cinco mil. Tenemos seguidores a nivel mundial, entre los que destacan países como Chile, Argentina, Colombia, EEUU, países de la Unión Europea, entre otros muchos más… Por lo que nos sentimos muy orgullosas.

Si te interesa publicar y participar en este gran proyecto, nos puedes escribir a rhbneuromad@gmail.com o también a través de nuestras redes sociales, facebook, linkedIn o twitter.

 Fuente imagen: pixshark.com

Nuevo artículo: «EL PRIMER PUNTO MÁGICO PARA EL PIE EN PACIENTES CON DAÑO NEUROLÓGICO»

Es mágico cuando funciona, pero no funciona siempre.

Cuando funciona, produce una estimulación de la dorsiflexión y eversión del pie que provocando una inhibición refleja de la musculatura espástica y normalizando el tono

El punto se sitúa cuatro dedos por encima del maleolo externo y hacia fuera del vientre del extensor común dedos. ¿A qué corresponde anatómicamente? No estoy del todo segura.

imagen 1

Al no funcionar en todos los pacientes, incluso cuando su sintomatología era muy similar, pensé que estaba activando de modo reflejo el tercer peroneo que es inconstante y que solo funcionaría con aquellas personas que tuvieran este tercer peroneo o peroneo anterior. Este músculo nace en el tercio inferior de la cara anterior del peroné y membrana interósea y se inserta en el dorso de la base del quinto metatarsiano. Parece que este músculo pudiera ser solo un fascículo del músculo extensor común de los dedos que va a parar al quinto metatarsiano.

Aunque en disecciones actuales parece más frecuente y debería revisarse su denominación de inconstante…

imagen 2

http://revistas.ucm.es/index.php/RICP/article/view/41119

Su función, igual que la de sus hermanos peroneos, es la dorsiflexión y la eversión del pie. Está inervado por el nervio peroneo profundo. El peroneo lateral largo y corto, sin embargo, están inervados por el nervio peroneo superficial.

Revisando en los atlas, pensé que quizás lo que estaba activando realmente era la rama superficial de nervio peroneo y por eso se producía una eversión y abducción tan marcadas del pie, aunque lo cierto es que también se activaba el extensor común de los dedos…

imagen 3

Lo que he podido comprobar en bastantes afectados de esclerosis múltiple y algún afectado de hemiplejía, es que presionar unos segundos intensamente este punto, puede ayudar a activar la musculatura flexora dorsal y eversora para posteriormente pedir contracciones activas al mismo tiempo que se activa el punto.

imagen 4

Después, puede continuarse pidiendo contracciones activas ya sin activar el punto directamente aunque sí invitando a la parte distal de la pierna a una rotación interna que anteriorice los peroneos y facilite su contracción. En el pie, del mismo modo, se podrá facilitar una rotación externa proximal y una rotación interna distal para favorecer el mantenimiento del arco interno del pie y el apoyo de la cabeza del primer metatarsiano.

imagen 5

Finalmente se pueden hacer ejercicios de dar pasos o facilitar la marcha integrando esta activación de los peroneos.

Autora: Beatriz Tierno Tierno. E-mail: beatriztiernotierno@gmail.com

Fuente imágenes: https://es.wikipedia.org  e imágenes procedentes de la propia autora.

ABIERTO el plazo de inscripción. Curso de Intervención en Mano Neurológica.Nivel Básico. 5ª Edición

¿Estás interesado en inscribirte en el curso de intervención en mano neurológica? ¿Te hablaron bien del curso y te quedaste con las ganas de apuntarte en la anterior edición?

Estás a tiempo!!! ABRIMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN para el curso: “Intervención en Mano Neurológica. Nivel Básico“. Que comenzará en SEPTIEMBRE. Así que no lo pienses más y anímate!! Comenzamos el curso el Lunes 12 de SEPTIEMBRE!!!

Te recomendamos que lo realices si buscas un CURSO ONLINE con las siguientes características:

  • Curso online PRÁCTICO, está bien la teoría pero fundamentalmente queremos que puedas aplicarlo en tu trabajo.
  • Realmente APRENDES sobre práctica clínica.
  • No necesitas DESPLAZARTE, llevando el ritmo que tu puedas.

apertura mano

Hemos recibido el feed-back de alumnas que han participado en esta edición y en ediciones anteriores y con su permiso ,compartimos algunas de las opiniones reales sobre el curso, aunque de forma anónima.

  • Una vez que hemos terminado el curso puedo decir que es el mejor curso online que he realizado. Me ha servido mucho para ponerlo en práctica en mi trabajo.
  • Me ha parecido un curso muy interesante, con contenidos claros y directos.
  • Muy completa toda la información expuesta.
  • El curso ha estado cargado en el buen sentido, con mucha práctica y conocimientos muy claros.
  • Buena atención y organización por parte de las formadoras.
  • Curso útil y muy completo.
  • Me ha parecido muy interesante, el contenido muy práctico y cumplía mis expectativas. Muy bien organizado todo, era la primera vez que hacía un curso con este tipo de organización online y me ha sorprendido gratamente.

“Intervención en mano neurológica. Nivel básico” tendrá lugar del 12 de SEPTIEMBRE al 23 de OCTUBRE de 2016.

El curso incluye formación teórica, y  práctica impartida vía e-learning.

El objetivo fundamental es que conozcáis y podáis aplicar los conocimientos en vuestra práctica clínica diaria. Para ello, utilizaremos las nuevas tecnologías, y también contaremos con una plataforma para poder realizar la parte presencial. De esta forma, nos permitirá que lo vivenciéis acortando cualquier distancia.

Cuenta con 150 horas de formación certificadas, organizadas del 12 de SEPTIEMBRE al 23  de octubre, siendo el 8 de octubre (Sábado) de forma presencial a través de Vídeo-Conferencia. Está destinado tanto a Terapeutas Ocupacionales como a Fisioterapeutas, pudiendo también acceder los estudiantes del último curso de estas disciplinas.

El precio del mismo serán de 150 euros.

Aquí os dejamos el dossier del curso, con toda la información detallada, el temario del mismo y el formulario de inscripción:

Dossier curso: dossier curso septiembre 16´

Temario del curso: TEMARIO DEL CURSO

Formulario de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Método de pago: instrucciones para la reserva de matrícula enero

Una vez rellenado el formulario sólo nos lo tenéis que enviar a rhbneuromad@gmail.com

Nuevo estudio: «Péptidos para el tratamiento de lesiones cerebrales»

Un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute,  encuentran una secuencia peptídica que reconoce el tejido cerebral dañado.
Esta secuencia peptídica está formada por cuatro aminoácidos: cisteína, alanina, glutamina y lisina (CAQK). Este péptido se podría utilizar para aplicar tratamientos que limitan la extensión del daño cerebral.

Según Aman Mann, Ph. D., investigador postdoc en el labotatorio de Ruoslahti y co-primer autor del estudio con Pablo Scodeller, «Las intervenciones actuales para las lesiones cerebrales agudas están dirigidas a estabilizar al paciente mediante la reducción de la presión intracraneal y el mantenimiento del flujo sanguíneo, pero no hay medicamentos aprobados para detener la cascada de eventos que causan daños secundarios«.

Actualmente se encuentran muchos compuestos en fase de ensayos preclínicos para conseguir disminuir el daño cerebral producido después de una lesión. Estos fármacos tienen el objetivo de bloquear eventos que causan daños secundarios (inflamación, la sobre-excitación de las neuronas, y la señalización que conduce a muerte celular, entre otras)

Según Ruoslahti, «el objetivo era encontrar una alternativa a la inyección directa de agentes terapéuticos en el cerebro, que es invasiva y que puede añadir complicaciones». «El uso de este péptido para suministrar fármacos significa que podrían ser administrados por vía intravenosa, y aun así alcanzar el lugar de la lesión en cantidades suficientes para producir un efecto»

Actualmente, se están probando estos hallazgos utilizando modelos animales de otras lesiones del sistema nervioso central, tales como lesiones de médula espinal y esclerosis múltiple.
El descubrimiento ha sido publicado en Nature Communications. 
Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:
Fuente imagen: http://www.castellon.digital/wp-content/uploads/2015/07/investiacion-sobre-la-depresion.jpg

Alzheimer y el uso terapéutico de la marihuana.

Siempre hemos oído hablar de los posibles usos terapéuticos de la marihuana en relación a la intervención de diferentes patologías.

hqdefault.jpg

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/4Lbrqj8qNdQ/hqdefault.jpg

En el día de hoy, queremos compartir con vosotros el siguiente artículo (pincha aquí), en el que se presentan los posibles beneficios de la marihuana para el tratamiento del alzheimer.

Esperamos que la información resulte de vuestro interés.

Un saludo y que tengáis muy buen día.

Estreno de cine: «Yo Antes de ti»

 

Hoy queremos hablar de una película que se estrena hoy en los cines españoles, «Antes de ti» («Me before You«).

Esta película dirigida por Thea Sharrock, y protagonizada por Emilia Clarke, Sam Claflin, Matthew Lewis y Charles Dance entre otros, cuenta la historia de una joven veinteañera Louisa «Lou», protagonizada por Emilia Clarke.

Esta joven que reside en un pueblo pequeño en mitad de la campiña inglesa, es alegre, inestable y creativa, pero sin un rumbo claro en su vida. Va variando de un trabajo a otro con el objetivo de ayudar a su familia a llegar a fin de mes. De reprente acepta un trabajo en el «castillo» local, convirtiéndose en cuidadora y compañera de Will Traynor, un joven banquero adinerado que se sufrió un accidente hace dos años y se quedó en silla de ruedas…

Aquí comienza la historia de esta bonita película…

Si quieres ver el trailer, sólo tienes que pinchar sobre la imagen…

 

Feliz Fin de semana!!!