Nuevo estudio: «Péptidos para el tratamiento de lesiones cerebrales»

Un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute,  encuentran una secuencia peptídica que reconoce el tejido cerebral dañado.
Esta secuencia peptídica está formada por cuatro aminoácidos: cisteína, alanina, glutamina y lisina (CAQK). Este péptido se podría utilizar para aplicar tratamientos que limitan la extensión del daño cerebral.

Según Aman Mann, Ph. D., investigador postdoc en el labotatorio de Ruoslahti y co-primer autor del estudio con Pablo Scodeller, «Las intervenciones actuales para las lesiones cerebrales agudas están dirigidas a estabilizar al paciente mediante la reducción de la presión intracraneal y el mantenimiento del flujo sanguíneo, pero no hay medicamentos aprobados para detener la cascada de eventos que causan daños secundarios«.

Actualmente se encuentran muchos compuestos en fase de ensayos preclínicos para conseguir disminuir el daño cerebral producido después de una lesión. Estos fármacos tienen el objetivo de bloquear eventos que causan daños secundarios (inflamación, la sobre-excitación de las neuronas, y la señalización que conduce a muerte celular, entre otras)

Según Ruoslahti, «el objetivo era encontrar una alternativa a la inyección directa de agentes terapéuticos en el cerebro, que es invasiva y que puede añadir complicaciones». «El uso de este péptido para suministrar fármacos significa que podrían ser administrados por vía intravenosa, y aun así alcanzar el lugar de la lesión en cantidades suficientes para producir un efecto»

Actualmente, se están probando estos hallazgos utilizando modelos animales de otras lesiones del sistema nervioso central, tales como lesiones de médula espinal y esclerosis múltiple.
El descubrimiento ha sido publicado en Nature Communications. 
Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original:
Fuente imagen: http://www.castellon.digital/wp-content/uploads/2015/07/investiacion-sobre-la-depresion.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s