Neurociencia: influencia de las fases de la luna en las emociones

La neurociencia ha observado la relación de la luna con las emociones de las personas. Según el médico Mark Filippi, neurocientífico especialista en el método somático, nos explica el vínculo entre las fases de la luna y los cuatro neurotransmisores básicos que se encuentran en el cerebro humano (serotonina, ladopamina, acetilcolina y noradrenalina).

¿Y cómo nos afecta cada uno de ellos y en qué momento del mes su funcionamiento es más intenso? Vamos a verlo…

  • Acetilcolina: de la luna nueva al cuarto creciente. En esta primera etapa la acetilcolina es el neurotransmisor que predomina en el cerebro. Durante esta semana de cada mes, las personas se encuentran más sensibles, receptivas a nivel emocional y abiertas a actividades grupales. Es un periodo de mucha energía y poca concentración. Este neurotransmisor se asocia con la memoria y el aprendizaje, por eso se dice que la luna nueva es ideal para emprender nuevos proyectos y para comenzar a aprender una actividad.
  • Serotonina: del cuarto creciente a la luna nueva. En este periodo, el cuerpo tiene muchísima energía, el cerebro puede ser creativo y trabajar con concentración. Momento ideal para la instrospección y para encontrar un espacio solitario en el que puedan desplegarse momentos de lucidez e iluminación. En esta etapa, nos podemos sentir plenos y satisfechos.
  • Dopamina: de la luna llena al cuarto menguante. En esta semana, predomina la distracción y el disfrute, ya que este neurotransmisor está asociado al placer y a la excitación. Es el mejor momento del mes para el despliegue de las relaciones sociales y para actividades sociales o ecológicas que requieren empatía. Es cuando mejor nos podemos entender con cualquier persona.
  • Noradrenalina: del cuarto menguante a la luna nueva. Este momento del mes es crítico, ya que nos encontramos en un estado defensivo. Etapa de poca creatividad, y de mucho análisis y reflexión, donde se suelen tomar decisiones. También es un momento agresivo, y de fragilidad nerviosa. Es el momento cúlmine de un ciclo, donde algo muere y algo empieza.
Fuente imagen: https://rhbneuromad.files.wordpress.com/2016/07/ce3bb-fases_de_la_luna001530px.jpg

Fuente noticia: http://www.labioguia.com/notas/como-influye-la-luna-en-tus-emociones-segun-la-neurociencia

Un comentario en “Neurociencia: influencia de las fases de la luna en las emociones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s