Hemos encontrado unas buenas ideas para realizar ejercicio en silla de ruedas a través de enlace web «El valor de la educación física». Se trata de juegos adaptados para niños que presentan limitaciones en la movilidad, para favorecer la inclusión y la participación en el deporte, ya sabéis la importancia de la inclusión en niños con capacidades diferentes, además de fomentar su autoestima.
Según el autor, se pueden realizar y adaptar juegos tradicionales de las clases de educación física, para adaptarlos a que puedan participar sin problemas, dentro de los que incluye:
- Juegos de lanzamiento de precisión.
- Juegos de lanzamiento en movimiento.
- Juegos de calentamiento tipo «pilla-pilla»
- Juegos predeportivos adaptados.
- Ejercicios de vuelta a la calma.
Nos parecen muy interesantes las ideas y os invitamos a ver todo el desarrollo de cada juego/ actividad en el siguiente enlace:
En el campo de la rehabilitación neurológica se pueden aplicar muchas de las ideas aunque sean con adultos, no ya solo de cara a la integración e inserción en su entorno después de la lesión, si no por ejemplo para:
- El entrenamiento y manejo con la silla de ruedas en pacientes.
- Mejorar habilidades de motoras y cognitivas.
- Reincorporaración a algún deporte adaptado.
- Podemos realizar talleres/ grupos con objetivos específicos de cara a la inserción en el ocio del paciente.
Esperamos que os sirva de ayuda.
Fuentes: