Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han realizado un estudio utilizando un fármaco que impide la pérdida de mielina. En esta investigación, han conseguido mejorar la movilidad de ratones que han sufrido una lesión medular.
La investigación ha sido publicada en la revista ‘Journal of Neuroscience‘ y ha sido coordinada por Rubén López Vales (perteneciente al Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, del Instituto de Neurociencias de la UAB, y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).
En el estudio, se ha identificado que el ácido lisofosfatídico tiene un papel importante en los procesos degenerativos de la lesión medular. Al parecer este lípido, actúa como «molécula de comunicación entre las diferentes células del organismo, controlando muchas funciones biológicas».
Los investigadores han observado que después de sufrir una lesión medular, los niveles de este lípido se incrementan notablemente en el tejido nervioso y se induce la pérdida de mielina, impidiendo la transmisión correcta de las señales nerviosas. En el estudio también se ha identificado el receptor biológico de este lípido, el LPA1.
Según López, el uso de un fármaco que impide la interacción de este lípido con su receptor biológico, evitó la pérdida de mielina de manera drástica en los ratones, y se observó una mejora en las respuestas motoras después de la lesión medular.
Este hallazgo supone un nuevo camino terapéutico para el tratamiento de las lesiones medulares agudas y que puede abrir las puertas al tratamiento de otras enfermedades neurodegenerativas y desmielinizantes, como puede ser la esclerosis múltiple.
En esta investigación también han participado científicos del Instituto Pasteur de Montevideo (Uruguay), del CSIC, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, y el ‘Scripps Research Institute en La Jolla (EEUU). Ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Competitividad, la Unión Europea y la fundación Wings for Life.