BIOCRUCES: ELABORACIÓN DE UN ATLAS CEREBRAL CON CONEXIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES.

Resultado de imagen de conexiones cerebrales

BioCruces ha elaborado un atlas cerebral con conexiones estructurales y funcionales. El estudio pone en evidencia la fuerte dependencia que existe entre la conectividad estructural y las redes de conectividad funcional.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Neuroimagen Computacional y la Plataforma de Biomedicina Cuantitativa del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces. El trabajo también se ha publicado en la revista Nature Scientific Reports y su primer autor es Ibai Díez, ingeniero de telecomunicaciones de BioCruces. 

Este estudio permite abrir nuevas alternativas para estudiar patologías como el Alzhéimer, el Párkinson, la Epilepsia o los TCE. Combina técnicas de tres disciplinas diferentes (la neurociencia, el procesado de imagen y la teoría de redes).

Durante la investigación, se han fusionado datos estructurales y funcionales del cerebro a gran escala para poder ver cómo se organiza. El resultado de este análisis, es un atlas que sigue un patrón funcional y estructural común. Hasta ahora, los estudios y atlas realizados eran puramente estructurales anatómicos o puramente funcionales.

El atlas afirman que es «robusto y persistente«, y se ha validado con datos en otros sujetos y en diferentes máquinas de resonancia magnética.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original: http://www.redaccionmedica.com/autonomias/pais-vasco/un-atlas-cerebral-de-biocruces-abre-nuevas-alternativas-para-el-alzheimer-y-el-parkinson-84671

Fuente imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTdSc6HpYWQrr_IFsCpPYI20Tb8YkuQhZKUcmIKK7OOTZObWOn8