Sabemos en lineas generales que la Esclerosis Múltiple es una patología neurodegenerativa, crónica, de causa desconocida, que afecta a más mujeres que a hombres, se diagnostica/afecta principalmente a jóvenes-adultos de entre 20 y 40 años…
Fuente de la imagen: http://www.vivirmejor.com/images/stories/thumbs/11567_esclerosis_multiple.jpg
También la conocemos como la enfermedad de las mil caras debido a las múltiples áreas que puede afectar (dificultades en la marcha, equilibrio, sensibilidad, visión, afectación cognitiva, emocional, alteraciones del habla, deglución….). Secuelas que pueden ser abordadas de modo satisfactorio desde diferentes disciplinas (fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, neuropsicología, logopedia…).
Sabemos que, a día de hoy, no existe tratamiento farmacológico curativo, y que los que existen van destinados a «tratar» de controlar la evolución de la patología.
No obstante, todas estas perspectivas se encuentran en evolución constante generando una mayor especialización a nivel rehabilitador y abriendo nuevas vías a nivel farmacológico. En este sentido, la última noticia al respecto sería el empleo del «anti-lingo1» cuya función sería la remielinización que, en palabras de la Dra. Celia Oreja (Coordinadora Unidad Enfermedades desmielinizantes del Hospital Clínico San Carlos), provocaría una recuperación de las capacidades afectadas al mejorar el impulso nervioso.
De todo ello, se han hecho eco los medios de comunicación durante la semana pasada con motivo del día mundial de la EM (27 de mayo).
Os dejamos enlaces de informativos que abordaron el tema dando difusión a dicha realidad, y que fueron grabados en el Centro de día de la Asociación de Esclerosis Múltiple Madrid (ADEMM):
– RTVCM Castilla-La Mancha: https://www.youtube.com/watch?v=5vU-Tmm5eB0&feature=youtu.be
Un saludo y feliz comienzo de semana.