Un fármaco a base de CÁÑAMO ralentiza la progresión del ALZHEIMER

Nuevas estudios de investigación sobre el Alzheimer

La noticia ha sido publicada recientemente en el diario «La Razón» y os hacemos llegar un breve resumen:

Investigadores del Hospital de Bellvitge y el el Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell), que lidera Isidre Ferrer desarrollan un fármaco a base de la planta del cáñamo que logra enlentecer la neurodegeneración del Alzheimer e favorece una ligera mejoría en el nivel cognitivo de los animales con los que se ha experimentado.

Según la investigadora Ester Aso se ha reseñando que  “el estudio ha consistido en administrar durante cinco semanas un fármaco cannabinoide en modelos de ratones con Alzheimer en fases iniciales, es decir, en el momento en el que empiezan a aparecer las primeras pérdidas de memoria. Una vez pasado este tiempo, hemos observado que los animales no sólo no presentan problemas de memoria, sino que tampoco tienen dificultades en tareas de aprendizaje”.

El fármaco es una combinación de variedades de cannabis una de ellas  está enriquecida en tetrahidrocannabinol (THC), principal compuesto psicoactivo del cannabis con numerosas propiedades neuroprotectoras, y la otra está enriquecida con cannabidiol, que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, entre otros, y además mitiga el efecto psicoactivo del THC.

La investigadora ha apuntado que “a nivel molecular se ha comprobado que el tratamiento reduce los niveles de una de las formas más tóxicas del péptido amiloide, principal responsable del deterioro neuronal en este modelo de la enfermedad de Alzheimer, y también hemos observado que en este modelo animal se reduce la inflamación crónica y se modifican algunas vías de señalización celular después del tratamiento”.

Por lo que se detalla en el estudio, la seguridad del fármaco será elevada, ya que se trata de un producto previamente aprobado por las autoridades sanitarias para el uso en enfermos de esclerosis múltiple y las dosis propuestas en este estudio son mucho más bajas que las máximas autorizadas, por lo que los efectos no deseados en estos pacientes son poco probables.

Aún quedan pasos para poder llegar a comercializar este fármaco, entre otros la financiación de nuevos estudios.

Pódeis leer más en:  Un fármaco a base de cáñamo ralentiza la progresión del Alzheimer  http://www.larazon.es/salud/un-farmaco-a-base-de-canamo-ralentiza-la-progresion-del-alzheimer-MY9908718#Ttt1AIUYcrr4gUis