Los grandes avances en la robótica permiten hoy día, más precisión en los movimientos por parte del usuario y más rapidez. Uno de los ejemplos de esta tecnología innovadora es «Luke». El brazo que permite realizar actividades de la vida diaria tan precisas como beber de un vaso de agua o incluso escalar.
Sus responsables, llevan años trabajando en el proyecto mejorando aspectos tales como la precisión. El robot es capaz de agarrar una moneda sin que ésta se caiga. Según un reciente reportaje en consalud.es,»Su mecanismo recurre a la técnica de la Electromiografía (EMG) para evaluar la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos justo donde el brazo y el robot se unen. Gracias también a unos sensores inalámbricos, el paciente puede ejecutar complejos movimientos con gran precisión. Ya ha sido aprobado por la FDA y está cerca de la comercialización».
El mecanismo permite controlar mejor de forma individual cada dedo, además de tener una sensibilidad hasta ahora no lograda, como para conocer la presión que ejerce la mano en cada momento, por eso permite realizar acciones tan precisas como escalar o cerrar una cremallera.
Podéis verlo en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=xynE-43trQg
El SEGUNDO brazo que se acaba de presentar en la Conferencia Internacional sobre Ictus 2015, y está dirigido a personas con ictus, daños medulares o traumatismos craneoencefálcos. Puesto que, aunque sus extremidades no han sufrido ningún daño, hay que volver a establecer un aprendizaje del control sobre su cuerpo.
Se trata de Hocoma, que está compuesto por un brazo robótico y por una mano robótica que, combinados, ayuda a practicar movimientos básicos con soporte desde el hombro hasta los dedos. Los estudios, por ahora, han demostrado que la recuperación es más rápida que con rehabilitación normal. Se suma además a la última tendencia de los exoesqueletos que logran mover las piernas de pacientes paralíticos y que les hacen andar. Todo encaminado a la movilidad y autonomía del paciente.
Por último, otra de las novedades en brazos robóticos ha sido presentada por un equipo suizo acaba cuyo robot tiene la habilidad de “agarrar objetos de forma irregular lanzados al aire” tan rápido como lo haría un atleta, en tan solo 5 centésimas de segundo, según explica Seungu Kim, del École Polytechnique Fédérale de Lausanne, responsable del proyecto.
Video demostrativo en : https://www.youtube.com/watch?v=dqQ2QStl_Hs
Noticia original y fuente en :http://consalud.es/see_news.php?id=16132