La estenosis de canal lumbar es un término que usamos para describir a pacientes con claudicación de la marcha acompañada de parestesias que afectan a sus actividades de vida diaria.
Normalmente solemos relacionarlo con el estrechamiento del canal lumbar identificado en una prueba de imagen con la resonancia magnética nuclear. Sin embargo en muchos pacientes puede aparecer un estrechamiento del canal lumbar sin mostrar sintomatología.
Hay numerosos estudios publicados que intentan encontrar la relación entre la anatomía y la clínica. En este estudio publicado en el BMC musculoskelet disorder fueron estudiados 80 pacientes con diagnóstico de canal medular estrecho severo con sintomatología que indicaba la cirugía siendo divididos los pacientes según la severidad observada en la RMN como:
– estadío 0 estenosis normal o mediana
– estadío 1 moderada estenosis
– estadío 2 estenosis severa.
Se medía además el diámetro del saco dural desde L1 hasta S1.
La asociación entre los hallazgos radiológicos y clínicos fueron valorados con el Indice de Discapacidad de Oswestry, la escala analógico visual, la escala de depresión de Beck, la distancia recorrida sin dolor, el test en cinta rodante y las parestesias y disestesias en miembros inferiores.
Al analizar los resultados llama la atención que los pacientes con un canal estrecho moderado tenían más dolor en miembros inferiores y recorrían menos distancia que aquellos con canal estrecho más severo. Los pacientes con canal estrecho severo en solo un nivel caminaban menos distancia que los pacientes con canal estrecho en más de dos niveles.
Por lo tanto no existe relación entre lo que vemos en las pruebas de imagen y la funcionalidad.
Podemos concluir que la estenosis del saco dural no es el único elemento que influye en la sintomatología de estos pacientes.
Quizá como reflexión el intentar buscar otras opciones terapéuticas en nuestros pacientes antes de la intervención quirúrgica de los estrechamientos de canal, ya que estamos viendo cada vez más pacientes que acuden a nuestras consultas con dolor, parestesias persistentes o incluso incrementadas tras la realización de artrodesis lumbares, muchas relacionadas con errores de la instrumentación o con la fibrosis postquirúrgica.
Fuente: Visually Assessed Severity of Lumbar Spinal Canal Stenosis Is Paradoxically Associated With Leg Pain and Objective Walking Ability. BMC musculoskeletal disorder 2014.