Investigando en diferentes sitios web de medicina natural, hemos encontrado algunas páginas que comparten remedios basados en plantas medicinales, complementos vitamínicos y otras recomendaciones que ayudan a aliviar síntomas primarios y secundarios de esta enfermedad. Éstos, ayudan a reforzar los tratamientos ordinarios y pueden servir de ayuda a paliar síntomas siempre con la supervisión médica.
saikuhayotravidaposible.blogspot.com
Hay diferentes plantas que tienen diferentes propiedades, podemos enumerar algunas:
- Gingko: Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, favorece la irrigación de las células y mejora su condición, así como pérdidas de memoria.
- Flor de la pasión: Mejora los síntomas depresivos y la incontinencia urinaria
- Caléndula: Vigoriza los músculos y la pérdida de masa muscular
- Tomillo: Se puede utilizar como aceite esencial para mejorar la circulación y el dolor muscular sobre la zona dolorida.
- Jengibre: Tratamiento del vértigo y las náuseas.
Suplementos de vitaminas:
- Complementos de vitamina grupo B, vitamina C o minerales como el magnesio, el manganeso o el zinc.
- Los ácidos grasos omega 3 tienen grandes efectos antiinflamatorios.
Dieta
- Alimentos recomendados: proteínas vegetales (legumbres, frutos secos (almendras, pasas y principalmente nueces), cereales integrales,tofu (queso de soja), jugos de vegetales frescos, cereales integrales ricos en fibra y nutrientes, vitaminas C, D y E (antioxidantes), además de tiamina, riboflavina y minerales como el calcio y el potasio.
- Los rábanos, zanahorias, tomates rojos, cebolla, ajo, col, uvas, cítricos y frutas ácidas como la piña son estupendos alimentos para ayudar a tratar esta enfermedad.
- El Ginkgo Biloba ha demostrado tener propiedades favorables para tratar la esclerosis múltiple debido a su poder antioxidante y antiagregante plaquetarios-
- Alimentos no recomendados: grasas de origen animal (carnes rojas), fritos, embutidos, procesados, encurtidos, enlatados, margarinas, aceites hidrogenados y vinagretas.
Algunas recomendaciones..
Evitar el estrés, la exposición al calor (agua caliente, sol y clima cálido) y la fatiga excesiva, ya que empeoran los síntomas.
Efectuar ejercicio regular liviano (siempre que no eleve la temperatura corporal), como la natación. También se recomienda practicar otros ejercicios (estiramientos) en el agua fría de una piscina porque la temperatura corporal se conserva baja y el agua soporta el peso del cuerpo.
Evitar la exposición a productos químicos, como pesticidas, químicos industriales y metales pesados, ya que podrían favorecer en parte el desarrollo de la esclerosis múltiple. En ese sentido, se recomienda la sustitución de amalgamas de mercurio, usados en odontología, ya que en algunas personas producen síntomas idénticos a los de la esclerosis múltiple.
Mantener los procesos mentales activos mediante la realización de crucigramas, operaciones matemáticas, ajedrez, etc.
Realizar exámenes con el fin de comprobar si se tiene intolerancia al gluten. En caso que se sufra de esta intolerancia, se debe evitar el consumo de los alimentos con gluten, ya que, según estudios, eliminarlos de la dieta de forma oportuna puede retardar el avance de la enfermedad e incluso evitar que se produzca más daño.
Esperamos que la información os sea de utilidad. Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:
http://www.remediospopulares.com/esclerosis_multiple.html
http://www.remediospopulares.com/esclerosis_multiple.html
http://www.botanical-online.com/medicinalsremediosesclerosis.htm