Importante avance: «El 1º tetrapléjico tratado con células madre ha recuperado el movimiento de la parte superior del tronco»

Kristopher Boesen, es un joven que quedó tetrapléjico a raíz de un accidente de coche. Kristopher se sometió a un procedimiento experimental con células madre en Abril del 2016.

El Dr. Liu, inyectó 10 millones de células AST-OPC1 en la médula espinal de Kristopher, a nivel cervical. El objetivo de este estudio, era intentar mejorar la función neurológica a nivel motor y sensorial, para poder mejorar significativamente la vida diaria de los pacientes con graves lesiones en la médula espinal.

Después de 3 semanas de tratamiento, el joven empezó a mostrar signos de mejora en sus funciones motoras y a los 2 meses, podría hacer actividades como escribir su nombre, contestar al teléfono o manejar su silla de ruedas. Recuperó dos niveles de la médula espinal, que marcaron gran diferencia en sus habilidades de movimiento y en su independencia.

Aunque los médicos no pueden hacer más promesas respecto al estado de Kris, se continuará con esta investigación para tratar de mejorar la probabilidad de que funcione plenamente en toda su parálisis.

El Dr. Liu y su equipo de la USC están decididos a seguir investigando las células madre y mucho más.

Si quieres leer más, aquí te dejamos la noticia original: http://www.conocersalud.com/tetraplejico-tratado-celulas-madre/

Fuente imagen: procedente de la propia noticia.

 

 

 

Gran AVANCE con CÉLULAS MADRE: TRATAMIENTO EXPERIMENTAL observa mejoría en la recuperación motora de los MIEMBROS SUPERIORES en un paciente tetrapléjico.

Kristopher Boesen es un joven que quedó tetrapléjico como consecuencia de un accidente de coche. A raíz de esto, el joven decidió someterse a un tratamiento experimental con células madre en Abril del año pasado. La intención era ver si la sustitución de las células dañadas por las células madre tenían la capacidad de reparar el tejido nervioso dañado.

Para ello, el Dr. Liu inyectó 10 millones de células AST-OPC1 directamente en la médula espinal a nivel cervical . Estas células, provienen de donaciones de óvulos que son fertilizados in vitro. Después de tan sólo 3 semanas de tratamiento, el joven comenzó a mostrar signos de mejoría, y a los dos meses se observó una mejora significativa en sus funciones motoras de la parte superior del cuerpo, pudiendo realizar actividades como responder al teléfono, manejar una silla de ruedas o escribir su nombre.

Aunque los médicos no son capaces de predecir si el estado de Kris mejorará aún más, sí seguirán experimentando con la investigación de células madre para ver si es posible recuperar las funciones sensoriomotrices dañadas.

Hasta el momento ha sido un gran avance y se espera poder seguir en esta línea de investigación con las células madre. El Dr. Liu y su equipo de la USC están decididos a seguir investigando para poder restaurar estas funciones y poder mejorar así significativamente la vida diaria de los pacientes que sufren graves lesiones de la médula espinal.

 Fuente noticia e imagen: http://www.conocersalud.com/tetraplejico-tratado-celulas-madre/

 

 

 

 

Sesión de cine. Las Sesiones

Recientemente he estado realizando un curso para Terapeutas Ocupacionales y la rehabilitación de la sexualidad en pacientes crónicos. Por eso hoy, quería hablaros de esta película ,que invita a la reflexión sobre nuestro trabajo en la recuperación de la autonomía de nuestros pacientes.

La sexualidad es una de las necesidades afectadas por aquellas personas que han sufrido una lesión o enfermedad, entra dentro de las áreas de la vida diaria a trabajar por nosotros los terapeutas, y que a veces olvidamos o desde el desconocimiento, pudor, vergüenza no abordamos….

La película que os invito a ver, «las sesiones» aborda el tema de la sexualidad con un periodista tetrapléjico que decide que, a sus 38 años, ya es hora de perder la virginidad. Con la ayuda de su terapeuta y la orientación de un sacerdote (William H. Macy), Mark se pone en contacto con Cheryl Cohen-Greene (Helen Hunt), una profesional del sexo. (FILMAFFINITY)

¿Conocéis la figura de la Terapeuta? yo no había oído hablar de ello hasta que he realizado este curso. ¿ Cómo abordáis este tema con vuestros pacientes?

Espero que sea de vuestro interés…Agradecemos vuestros comentarios!

Feliz viernes.

Pilar Rodríguez. Terapeuta Ocupacional

Cuando los prejuicios quedan atrás y se rompen las barreras de la sociedad…

Hoy dedicamos nuestra entrada de cine a «Intocable», es una película basada en una historia real que tiene como eje central la relación de amistad que se forja entre rico aristócrata que se ha quedado  tetrapléjico a causa de un accidente. Philippe (personaje interpretado por François Cluzet) y su cuidador a domicilio, Driss (personaje interpretado por Omar Sy).Driss es un joven de raza negra que vive en un barrio marginal y con problemas de integración, además de económicos. En esa situación y para poder cobrar la prestación social, se ha de presentar a tres entrevistas de trabajo en las que sea rechazado. Para su asombro, al presentarse para la plaza de cuidador interno que Phillippe oferta, en vez de ser rechazado, se le ofrece el puesto de trabajo durante un periodo de prueba de dos semanas. A partir de ahí, dos mundos completamente distintos, intocables el uno con el otro, se van acercando y aproximándose, forjando una estrecha relación entre ambos personajes. intocable-pelicula-5

Creo que es una excelente película que nos enseña muchos valores, para mí es fundamental destacar el papel del cuidador, al principio inexperto, que quiere llevarnos a la comedia y la «desdramatización» de la dura enfermedad, le anima a la diversión, la risa, la aventura y a mejorar en cierto modo, su «calidad de vida». Nos hace plantearnos algunas cuestiones,  ¿debemos «quitar hierro» a la enfermedad de nuestros pacientes/familiares o amigos?, Es importante intentar que miren hacia otro lado, y que sigan adelante, ¿como hacer que vean esa luz, cuando el túnel aún es largo y oscuro?. Creo que la actitud de la persona ante la enfermedad es muy importante en la recuperación, la forma de actuar de quienes les rodean también lo es, se trata de «no mirarles de forma diferente»..