Sesión de cine. Las Sesiones

Recientemente he estado realizando un curso para Terapeutas Ocupacionales y la rehabilitación de la sexualidad en pacientes crónicos. Por eso hoy, quería hablaros de esta película ,que invita a la reflexión sobre nuestro trabajo en la recuperación de la autonomía de nuestros pacientes.

La sexualidad es una de las necesidades afectadas por aquellas personas que han sufrido una lesión o enfermedad, entra dentro de las áreas de la vida diaria a trabajar por nosotros los terapeutas, y que a veces olvidamos o desde el desconocimiento, pudor, vergüenza no abordamos….

La película que os invito a ver, «las sesiones» aborda el tema de la sexualidad con un periodista tetrapléjico que decide que, a sus 38 años, ya es hora de perder la virginidad. Con la ayuda de su terapeuta y la orientación de un sacerdote (William H. Macy), Mark se pone en contacto con Cheryl Cohen-Greene (Helen Hunt), una profesional del sexo. (FILMAFFINITY)

¿Conocéis la figura de la Terapeuta? yo no había oído hablar de ello hasta que he realizado este curso. ¿ Cómo abordáis este tema con vuestros pacientes?

Espero que sea de vuestro interés…Agradecemos vuestros comentarios!

Feliz viernes.

Pilar Rodríguez. Terapeuta Ocupacional

3 comentarios en “Sesión de cine. Las Sesiones

  1. ¡Buenos días!
    Somos Marta y Anna, dos fisioterapeutas que escribimos el blog des del que os comentamos 🙂 La verdad es que el tema que propones es muy interesante Pilar, y gracias, porque no conocíamos esta película.
    Por suerte cada día más gente va reconociendo el derecho que también tiene la gente con diversidad funcional de experimentar con su sexualidad, y van apareciendo profesionales que ayudan en ello.

    Nosotras tratamos el tema en el blog hablando con el presidente de una asociación muy conocida en Cataluña, Tandem Team, que se dedica, en parte, a ofrecer orientación en este sentido a quien lo pide, ya sea «paciente» o profesional. Os invitamos a leer la entrevista (https://apapatxar.wordpress.com/2016/06/10/entrevista-a-francesc-granja/ ; está en catalán pero podéis traducirlo usando la herramienta que tenemos en el blog) y a que veáis un gran y bonito documental que emitió TV3 sobre el tema. Os dejamos el link (http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/sense-ficcio/jo-tambe-vull-sexe/video/5634098/). En este caso también está en catalán, pero es fácil de entender y creo que se puede subtitular si es necesario.

    ¡Un saludo!

    Me gusta

  2. Muchas gracias Marta y Anna! La verdad que el documental vimos varios trozos y comentamos a lo largo del curso, conocía la asociación, pero no lo he visto entero. Hemos visitado vuestro blog por el que os felicitamos,tenéis temas de mucho interés…Os animamos a colaborar en alguna ocasión con nosotras a través de este blog o vuestra misma página estaríamos encantadas. Podéis escribirnos a rhbneuromad@gmail.com
    Saludos!
    Pilar

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s