Nos quedan las últimas plazas, así que no te lo pienses más si quieres iniciar este Especialista porque no te arrepentirás!

Cuando trabajamos con un paciente neurológico, a veces nos cuestionamos en numerosas ocasiones si la elección de la técnica de tratamiento será la adecuada, si estamos en el camino correcto y nuestras sesiones están bien enfocadas a la mejoría de nuestro paciente.
¿En qué nos basamos para elegir la mejor técnica de tratamiento? ¿Existe la técnica más adecuada y ajustada a cada persona?
Lo cierto es que mi experiencia en el campo de la neurorrehabilitación me dice que ninguna es lo suficientemente eficaz y completa como para que de forma única sea la más adecuada para la mejoría del paciente, ni siquiera el mejor robot de última generación.
Y es que para mí la clave del éxito del tratamiento del miembro superior y de la mano del paciente neurológico, es combinar una variedad de técnicas lo más ajustadas posibles a cada paciente. Debemos escogerlas de la forma más individualizada posible dependiendo de muchos factores de nuestro paciente, y esto sin duda determina la calidad de nuestra intervención.
¿Y vosotr@s, que opináis?
Gracias por aportarnos vuestros comentarios.
Os recordamos que actualmente están abiertas las inscripciones de nuestro Experto Universitario en Terapia de la mano neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica». Avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. SEMIPRESENCIAL. 33 créditos ECTS.
Más información e inscripciones a través de rhbneuromad@gmail.com
Queremos recordaros a todos que el plazo de matriculación para el Experto en Terapia de la mano neurológica. Aplicaciones en la práctica clínica está abierto.
Por ello te damos las razones y las claves por las que este experto puede ser de tu interés:
Más información y matrículas en rhbneuromad@rhbneuromad.com
Podéis solicitar mayor información también en Universidad Miguel de Cervantes lpozo@uemc,es
Hace poco conversaba con una compañera terapeuta que había trabajado fundamentalmente con pacientes con lesiones en la mano de origen traumatológico..
Y en el hilo de la conversación sobre tratamientos y evoluciones nos dimos cuenta de la diferencia fundamental de nuestras especialidades.
Y es que.. (parece que es una cosa «tonta» la que voy a comentar…), pero es clara, la DIFERENCIA fundamental es que la lesión de mano traumática NO está en el CEREBRO ni el SNC.
Esta «reflexión tonta» nos cambia totalmente la forma de ver y hacer un razonamiento clínico en los pacientes, y por supuesto el protocolo, y el abordaje que vamos a realizar.
Nosotras, las que trabajamos con pacientes con lesión neurológica y que como consecuencia nos encontramos en el tratamiento de la patología en mano neurológica, analizamos al paciente como un TODO, ya que el origen de su lesión NO está en su mano, si no en su cerebro, en las vías que afectan esta conexión, o en la médula…
Y con esto quiero decir que por muy expertas seamos del conocimiento de la musculatura, biomecánica, vascularización de la mano y del miembro superior, no lograremos rehabilitar de forma correcta a nuestro paciente, porque debemos de conocer el porqué se produce esa sintomatología, a veces espástica, hipotónica, temblorosa, con falta de coordinación, con dolor neuropático y con infinidad de signos cuya lesión de forma primaria no está en la mano.
Debemos de elegir las técnicas adecuadas, mejor dicho, la combinación adecuada pero quizás el razonamiento clínico nos lleva a que quizás el comienzo, el origen de nuestro tratamiento, no está exclusivamente en la mano.
Y con esta inquietud grande, y una gran»espinita clavada» por la falta de «oferta» (cuando nosotras nos especializamos hace ya unos cuantos años), de una especialización universitaria única, tan bonita como es la terapia en mano neurológica y en miembro superior neurológico, nos decidimos a impartir este Experto que hoy tenemos el orgullo de tener a falta de las últimas plazas, casi completo.
Ya sabéis, que en nuestro apartado de “Formación” podéis consultar el calendario que tenemos programado para los próximos meses:
https://rhbneuromad.com/2019/07/26/quieres-especializarte-en-rehabilitacion-neurologica/
Más información e inscripciones en
rhbneuromad@gmail.com
Os animamos a compartir vuestra opinión y experiencias.
Feliz semana.